Integrantes:
Jorge
Nasser - guitarra y voz |
Pablo
Foragó - coros, guitarra y teclados |
Enrique
Sosa - bajo |
Javier
Villanustre - batería y percusión |
Discografía:
Rock 3 - 1987
NiQuel - 1988
Gusano Loco - 1989
Gargoland Acto 1 - 1990
Gargoland Acto 2 - 1991
De Memoria - 1991
Buen Caballo! - 1993
Amo este lugar - 1994
Primate - 1995
NiQuel Acústico - 1995
NiQuel Sinfónico - 1996
Pueblo Chico, Infierno Grande
- 1996
Primate II - 1997
Prueba Viviente - 2000
Historia:
Níquel nace de la
asociación del compositor y cantante uruguayo Jorge Nasser y el
guitarrista argentino Pablo Faragó, como un intento de fusionar
el gusto que ambos compartían por el pop, el rock y la música
de raíz folklorica de ambas orillas del Plata.
Fue así como los dos músicos, residentes en Buenos Aires en ese
entonces, se presentan en el pub porteño Bar Latino como un
"Dúo de tres" integrado por Nasser en bajo y voz,
Faragó en guitarra y coros, acompañados por una caja de ritmos,
participando como percusionista invitado Cacho Tejera (ex Mestizo).
Allí se estrenan temas como "Héroes Porteños",
"Ya no" y una primitiva versión de "Candombe de
la Aduana".
Los constantes
viajes al Uruguay y la escasa actividad de shows en Buenos Aires
animan a los músicos a probar suerte en Montevideo, que en ese
momento retornaba a la democracia luego de once años de
dictadura militar.
Se presentan en la Feria del Libro en la explanada de la
Intendencia Municipal de Montevideo, y concluyen el año actuando
en el Teatro del Anglo.
A dicho concierto asistieron los compositores Jaime Roos y Estela
Magnone la que se ofreció a aportar su delicado talento como
tecladista y cantante, convirtiéndose a partir de ese momento en
la tercera integrante de Níquel
Jorge Nasser y Pablo
Faragó son invitados por Jaime Roos a participar de la realización
de su nuevo disco "7 y 3", en el que también grabaron
Hugo Fattorusso, Eduardo Mateo, Alberto y Estela Magnone, entre
otros. Mientras el grupo buscaba una compañía discográfica
para editar su primer material, Níquel es contratado por la IMM
en el marco de sus "Circuitos Barriales Municipales" en
el que recorren por primera vez todo Montevideo y suburbios en un
doble programa junto a la obra de teatro "Salsipuedes: El
exterminio de los Charrúas" dirigida por Alberto Restuccia
en la que participaba como actor principal Luis Orpi.
Se presentan en el escenario B de "Montevideo Rock I"
mega espectáculo realizado en la Rural del Prado con un
escenario A que contó con la presencia de Fito Paez, G.I.T. y
Sumo de argentina y bandas locales como Los Estómagos y Los
Traidores. A fin de año el sello Orfeo pone a la venta el
compilado en el que se editan por primera vez dos temas de Níquel
"Héroes Porteños" y "Milonga del paranoico"
Si bien el '86 había
sido un año muy movido para Níquel en Montevideo, la evolución
del grupo hacia un formato menos experimental y las nuevas
creaciones orientadas más al rock y al blues sumado a la seducción
de desarrollarse en un medio más grande, impulsaron a Nasser y
Faragó a volver a Buenos Aires donde iniciaron la búsqueda de
un baterista.
Fue así como
conocieron a Claudio Cabral ex baterista de Celeste Carballo,
quien ayudó a consolidar el sonido del grupo sumando su toque
rockero.
Níquel permanece todo el año en la capital porteña, entre
ensayos y esporádicos toques en el circuito de boliches. Se
presentan el 21 de setiembre en el programa de televisión "Badía
y Cia." tocando en vivo "Detras de una cortina" y
el clásico de Tanguíto "Natural".
Jorge Nasser contacta a Beto Triunfo y Roberto Da Silva del
flamante sello montevideano "Discovery" con quienes
inicia las negociaciones para la grabación y edición del primer
disco del grupo que se llamaría simplemente "Níquel". El material se
registra en el estudio Panda, participa como invitada Estela
Magnone en teclados y coros. La eminente edición discográfica
obliga a la banda a trasladarse a Montevideo donde se radica
definitivamente. Actúan en el Club Defensor en un triple
programa junto a Ruben Rada y Días de Blues.
Y así NiQuel siguió
tocando y grabando discos como "Gusano loco", "Pueblo
Chico, Infierno Grnde" y actualmente su último disco "Prueba
Viviente".
Contactos:
|