|
Caracteristicas Generales y Origen
El Parque Nacional Sierra de Bahoruco fue creado mediante el decreto presidencial número 1315, del 11 de agosto de 1983, y fue incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, No. 64-, del 18 de agosto del año 2000. Esta Sierra constituye el extremo oriental de una cordillera sumergida que parte de América Central, pasa por Jamaica, cruza el Canal del Viento y emerge en Haití formando el sistema montañoso que componen la Península del Tiburón, Massif de la Hotte, el Massif de La Selle, y termina en República Dominicana con la Sierra de Bahoruco. Esta sierra representa el extremo oriental de la cordillera
sumergida que parte de la América Central, pasa por Jamaica, cruza
el Canal del Viento y emerge en Haití, formando los Massif de la
Hotte y Massif de La Selle; este último, al pasar a la República
Dominicana, se le conoce con el nombre de Sierra de Bahoruco. Bahoruco
es una palabra taína que describía, principalmente, a la
parte oriental de la sierra (el Bahoruco Oriental). El Padre Bartolomé
de la Casas escribía Baoruco. La Sierra de Bahoruco está despoblada, ya que su relieve es abrupto, no tiene aguas superficiales, su suelo es rocoso y el terreno no es apto para cultivos. La montaña de mayor altura en el lado dominicano es la Loma del Toro, próxima a la frontera con Haití, que tiene una altura de 2,367 metros. En el lado haitiano, donde la Sierra es conocida como Massif de la Selle, la montaña más alta es el Pico de la Selle con una altura de 2,680 metros, lo que le da el status de la montaña más alta de la cadena. Del lado dominicano, la Sierra tiene una longitud de
aproximadamente 70 kms, cubriendo alrededor de 2,400 kms y queda dentro
de las provincias Independencia, Pedernales y Barahona.
|