POR UN SISTEMA DE REDES DINAMICAS DE DIGNIFICACION PERSONAL

 

A modo de nota previa:  Lo que sigue forma parte de una saga que se va publicando por partes, en el ciberespacio “Inventiva Social”, que alienda desde Temperley, Argentina Eduardo Coiro. Obviamente se va actualizando
 
El aparcero Coiro, tiró sobre el tapete verde comido por las polillas, una carta multiforme psicodélica. La carta decía :  plan de desarrollo productivo cuidadoso de la cuestión ambiental”.

El zambo Cholo miro la carta, se rascó la pelada, rumió y mascó un poco el tabaco paraguayo que le ennegrecía los dientes y entre sus mugrosas barajas caleidoscópicas,  sacó una y espetó: “ con esta creo que le empardo compañero”,  y tiro la carta que en letras góticas decía :”Por un sistema de redes dinámicas de dignificación personal”. Así era como el zambo decodificaba  la apuesta el aparcero…

 

I Los ingredientes del guiso:

 

Se trata de tirar sobre la mesa los ingredientes de un potaje, abierto a la creatividad y experiencia de los respectivos “cocineros” y “cocineras. Y tambien a los ingredientes que tengan a la mano.

Como en todos los ordenes de la vida se trata de optar. Pero optar no implica descartar, sino enfatizar.

Una opción es priorizar las relaciones “cara a cara”,asignando un rol complementario de las alternativas burocráticas. Dos ejemplos de ellas

- Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, y la Ley General del Ambiente (25.675)

Algunas orientaciones generales: (el orden de enunciación no implica precedencia alguna. Se trabaja en perspectiva holistica)

- No se puede encerrar la vida en formula alguna.

- Se trabaja a nivel de esbozo. Metáfora de la nube frente a la metáfora del reloj.

- Trabajo en red versus planificación circunstanciada.

- Marco Institucional: Constelación vigente del Estado de derecho.

- Del dicho al hecho largo es el trecho.

- Modelo para armar: Nadie sabe mas que el colectivo

- Diseño e implementación progresivo (“Ensayo y error”/aproximaciones sucesivas)

 

 

Ingredientes:

(Comentario: El listado dista de ser exhaustivo: admite agregados, quitas , fusiones y absorciones. Al estilo de las muñecas rusas o las cajas chinas. se admite que hay conceptos que pueden consolidarse en uno. Otros que pueden desplegarse. Cada uno sabrá como situar el potaje en sus ámbitos específicos)

 

Uso intensivo de la inteligencia -  acopio de materia gris -  organización libre del pueblo – clubes sociales y deportivos -  tecnología adecuada o apropiada – tecnologías limpias- agricultura orgánica-   solidaridad – amor preferencial por los pobres- cooperación libre- socorros mutuos- esfuerzo propio –participación genuina   desburocratización- desmonopolización – animación socio cultural- desarrollo comunitario -  geocultura-  economía domestica- hilo- lana- harina- huevos – azúcar –  artesanías -  pesca artesanal- amamantamiento – intercambio de mejores prácticas-   tracción a sangre animal – bicicletas y triciclos – ferias de ciencia- Tecnologías de la comunicación y la información -  desconcentración demográfica-  aldeas ecológicas -  folklore- descentralización administrativa-  gestión del capital intelectual- conocimiento tácito- conocimiento explicito-  - el rol de los archivos y bibliotecas- derechos de la ancianidad-  centros de jubilados y pensionados - escuelas iniciales- básica y medias- cooperadoras escolares- cooperadoras de hospitales- cooperadoras policiales- Municipios- cooperación intermunicipal- ciudades hermanadas- radios comunitarias- cooperación  técnica internacional-  neurociencias- ciencias cognitivas – tecnologías disruptivas – principio de subsidiariedad – mujeres - ancianos- niños- aborígenes- capacidades diferentes- pluralidad de opciones sexuales- libertad de cultos – flujo/fluencia vital- continuum cultural- laborterapia productiva - extensión universitaria- taller protegido – investigación aplicada – circuitos postales –zonificación ecológica INTA .

Nota adicional: este listado no exhaustivo son tan solo gemas, cada grupo armara su propio “collar”)

18/01/2007 8:03:33

 

------------------------------------------------------------------------------------

 

De la saga “POR UN SISTEMA DE REDES DINAMICAS DE DIGNIFICACION PERSONAL” (Segundo mensaje)

 

Adoptando el método recursivo de los “bucles”, es altamente probable que en las comunicaciones que formen parte de esta saga haga alguna referencia a la primera de ellas publicadas en Inventiva Social (“Oscuramente fuerte es la vida”, el 18 de enero de 2007).

Allí dijimos que transitaríamos por el nivel del esbozo, convencido que no se puede encerrar la vida en fórmula alguna: Así las cosas nuestros esbozos al modo que lo emplean los arquitectos es susceptible de todas las modificaciones que el o la que se intereses desee formular. Cada persona es un micromundo y cambiante por cierto y cada comarca en la tierra tienes algún rasgo prominente y es a su vez dinámica.

Dentro del universo, estamos en un determinado planeta, al que las personas que nos precedieron han dividido convencionalmente en Estados Naciones. Dentro de esa configuración nuestras existencias discurren e lo que propios y extraños reconocen como Republica Argentina. Mas nuestro respectivo “lugar en el mundo”, es nuestro barrio o asentamiento en las grandes metrópolis, nuestro pequeño o mediano pueblo o nuestra comarca vecina.

Y es desde nuestro respectivo lugar en el mundo, insertos es una especifica “geocultura”, donde podemos jugar nuestra aventura existencial y hacer algún aporte a la soga humana, sin esperar que las recetas nos las manden los poderosos de siempre, o ser creativos a la hora de apropiarse de esas recetas que a veces resultan casi ineludibles.

De decidirnos a ser “proactivos” e ir mas allá de nuestros intereses personales, cualquiera sea el camino de dignificación que propongamos para persuadir a nuestros vecinos de seguirlo, se nos ocurre que ello debe procesarse a través de un triangulo de instituciones: Las escuelas elementales, básicas y medias; los Municipios; las entidades de bien publico de primer grado. El orden de enunciación no implica precedencia alguna. En realidad, esto “es lo que hay”, en nuestras respectivas realidades circundantes. De lo que se trata de es extraerle todo el potencial posible a la sinergia que genera esa masa de interacciones que constituyen nuestra cotidianidad. Se trata de relaciones “cara a cara”. Donde “todos nos conocemos”. En nuestras grandezas y nuestras miserias. Se trata de lo que alguna vez conceptuamos como de “la optimización creativa de los existente”.

Nuestra experiencia nos lleva a concluir que en nuestra Argentina, existen dos capas, al modo de las muñecas rusas o las cajas chinas, que son los ámbitos inmediatos abarcadores del triangulo de relaciones entre escuelas, municipios e instituciones de bien público. El mas inmediato son los territorios implícitos en los “códigos postales”. Hacia 1975, el Correo Argentino, parceló el país en cerca de dos mil (2.000), circuitos postales. Esa codificación- que tiene su correlato en la capital Federal- consolida la experiencia de la institución postal en materia de distribución de correspondencia y encomiendas supone la identificación de circuitos de comunicación real. Desde que nos percatamos, con ayuda informática, el sentido de los códigos postales, nos vienen pareciendo una dúctil herramienta para la acción comunitaria, productiva o gubernamental.

En la caja o muñecas inmediatamente mas grande, se nos aparece la “zonificación ecológica”, realizada por el Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria”,de la que tomamos conocimiento hacia 1988,y que divide el país en alrededor de doscientas  “zonas ecológicas”, de acuerdo a un conjunto de parámetros que de algún modo hacen a la capacidad de sustento que ofrecen Resumiendo muy gruesamente, como cuadra al sentido de nuestro propósito: Cada triangulo de interacciones entre personas encuadradas en escuelas, Municipios y entidades de bien publico, está implicada en términos de comunicaciones y los consecuentes intercambios dentro del pertinente circuito postal identificado por el respectivo código. Las zonas ecológicas identificadas por el INTA, encuadran los códigos postales establecidos dentro de su area, a los que da sustento productivo.

Una vía para reforzar la percepción esta zonificación ecológica del INTA, es a nuestro juicio, la publicación “Inventario de los Recursos Naturales de la Argentina” realizada a mediados de la década del sesenta por el Consejo Federal de Inversiones. Descuento que hay otras formas de abordaje de este tipo de cuestiones. Tiro esta a consideración, porque es la que me sugiere mi experiencia personal. La Seguimos.

22 de enero de 2007, 07:44

 

De la saga “POR UN SISTEMA DE REDES DINAMICAS DE DIGNIFICACION PERSONAL” (Tercer  mensaje)

 

En la prosecución del esbozo que muy gruesamente intentamos plasmar en esta comunicación, nos topamos con una pared fácticamente ineludible: la del gobierno. No obstante las posturas anarquistas y libertarias, todas las variantes de la antropología o etnología, nos demuestran que todo agrupamiento humano termina dándose alguna forma de gobierno. Aunque la saga humana es mucho más larga, en el apogeo del racionalismo; allá por fines del siglo XVIII, se creyó que los desvaríos de los sedientos de poder podían ser contenidos por instituciones. “El espíritu de las Leyes” y sus juegos equilibrantes, terminarían con el conflicto político de los Humanos.

Peguemos un salto quántico, y transportémonos a la Argentina de este verano austral del 2007 con una trayectoria democrática que se remonta a diciembre de 1983. Se ha configurado una madeja de poderes públicos, que si funcionara con eficiencia, acabaría con las libertades básicas en nombre de la plenitud del estado de Derecho. Por suerte las personas que creen manejar las cúpulas de esa constelación de poderes son ineficientes.

Creo que fue Thoreau el que sostuvo que “el mejor gobierno es el menor gobierno”. A veces esto pareciera coincidir con tesis liberales, que por estas latitudes tiene muy mala prensa. Pero para no alargarnos, nos parece que alguna forma de organización gubernamental debe formar parte de las redes que postulamos, por lo que nos pronunciamos por las jurisdicciones municipales, que son a la postre los que tienen contacto directo con las personas de a pie. Ello no implique que “angelicemos” esa instancia. El resto son instancias burocracias que solo son controlables formalmente y tienden a encapsularse y a funcionar para auto alimentarse con recursos que sustraen a los que habitan sus respectivas jurisdicciones.

Del repertorio de lo que denominamos la “argentina potencial”, extraemos antecedentes remotos que esta alternativa municipalista. Se trata de la propuesta de Alejandro Korn Villafañe, sobre la “República Representativa Municipal”, y la de Saúl Alejandro Taborda sobre el “federalismo comunalista”. También existe el antecedente de los Municipios “de carta” santafesinos de la década del 20.Estas variantes han sido promocionadas en orden sucesivo por Alcides Greca y por Tomas Diego Bernard(h.).

En la saga de reformas constitucionales provinciales abierta en diciembre de 1984, muchas provincias han incorporado la posibilidad de la existencia de Municipios, que dada una cantidad de habitantes puedan darse sus respectivas constituciones Municipales. Así Posadas, Santiago del Estero y Bel Ville tienen sus constituciones Municipales.

Cuando uno se toma el trabajo de leer alguna de las Leyes provinciales orgánicas de Municipios, columbra el potencial que los Municipios tienen para organizar la convivencia en forma prospera y pacífica. Y así como consignamos alrededor de cuarenta mil escuelas, dos mil circuitos postales, 200 zonas etológicas, consignamos poco mas de mil quinientos municipios (la cifra es imprecisa) para organizar esa convivencia en conjunción con las entidades de bien publico de primer grado y los establecimientos educacionales. Esto es viable tanto en las zonas rurales, como en las pequeñas y medianas poblaciones y en los barrios y asentamientos metropolitanos.

07/03/2007 7:20:37

De la saga “POR UN SISTEMA DE REDES DINAMICAS DE DIGNIFICACION PERSONAL” (Cuarto mensaje)

 

Desde los abordajes de tipo sistémicos u holísticos, como pretende ser la presente saga, no “corre”, aquellos de “lo mas importante”. Por lo tanto la enunciación de factores componentes no comporta precedencia alguna. Ello no quita la posibilidad de los énfasis. En ese sentido parafraseando, en pensamiento que se le atribuye a Hill Clinton o sus asesores, podríamos decir: “Es la economía domestica” estupid@. El signo arroba lo usamos para abarcar ambos géneros. Como parte de la batería de respuestas a la problemática ambiental planetaria, de la que felizmente se esta tomando creciente conciencia, han surgido las “eco- villages”o aldeas ecológicas. Cuando uno- Internet mediante- tiene la posibilidad de leer los proyectos de estas aldeas, no puede menos que expresar el: “Uy, esto es lo mismo que aquello que se denominaba. Economía Doméstica”.

En un primera aproximación la Economía Doméstica: comportaba: la obtención preparación y conservación de alimentos, la caza o pesca artesanales; el amamantamiento y la puericultura, la confección y reparación de vestimenta y calzado, la construcción de casas; la cría de animales domésticos. Era común oír entre miembros de la generación que se ya se va retirando de este mundo de los vivos, evocar a esa suerte de economía casera u hogareña. Partidarios de esa modalidad, en un principio nos pareció que se trataba de algo generado en la vida cotidiana de la gente pobre. Fue para nosotros una sorpresa, descubrir que se trataban de políticas publicas puestas en marcha, antes que el “american way of life” se tomara como paradigma de vida confortable. Damos tres ejemplos de lo que acabamos de afirmar. Existía (todavía existe con otra denominación) Un Profesorado de Economía Domestica; entre 1925 y 1954, de edito el Almanaque del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, una suerte de monitor de esta modalidad de subsistencia y el Correo en combinación con los ferrocarriles, tenia un sistema para distribuir en las grandes ciudades argentinas (particularmente la Capital Federal), los artículos de granja (víveres frescos) que les enviaban sus parientes del interior. En el vigente Programa Pro Huerta del INTA, hay elementos, merecedores de ampliación, proveniente del concepto de economía domestica. Con la población mas instruida formalmente, con las posibilidades comunicativas de las radios de FM y los canales de cable, en sinergia con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, esto que identificamos como Economía domestica es funcional a los postulados por esta comunicación.

martes, 10 de abril de 2007

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  - -  - - - - - - - -  -- -

De la saga “POR UN SISTEMA DE REDES DINAMICAS DE DIGNIFICACION PERSONAL” (Quinto mensaje)

 

Hace tres décadas, leí en una revista que “revolución, consiste en cambios rápidos y profundos”. Bueno se me hace que ha llegado la hora de generar una revolución energética, como alternativa a una inimaginable hecatombe, que superaría con creces las inequidades por las que esta atravesado el Planeta y Argentina en cuanto componente el mismo. Paso la hora de los precedentes y las advertencias, que por cierto ha abundado, y que hasta ahora pudieron ser soslayadas por poderosos y débiles. Ese mundo movido por hidrocarburos que vivieron desde nuestros bisabuelos para adelante, parece terminarse de manera abrupta. La quema de combustibles fósiles es la causante mas significativa del cambio climático global., cuyas consecuencias no se pueden revertir, pero si evitar que se agraven. Según la ultima reunión en Alemania del hegemónico Grupo de los 8 efectuada en Alemania, circulan por el planeta seiscientos millones de automotores, y casi coincidentemente, se divulga que ocho millones de esos automotores circulan por las rutas y las calles argentinas. Bueno se trata, de minimizar la cantidad. La sola enunciación de la propuesta, suena a temeraria tanto por los intereses a ser afectados, como por el cambio cultural que supone. Pero lo dijimos mas arriba, se trata de realizar “cambios rápidos y profundos”. Y con minimizar la circulación de automotores no basta. Han de generarse conductas similares con relación a los electrodomésticos. Y si nos ponemos a meditar cuando incide y han incidido en nuestras respectivas cotidianidades y en la de las generaciones que nos precedieron los motores de combustión interna y el uso creciente de electrodomésticos, el desafío parece abrumador. En realidad lo es…

Desde ya que hay una cuestión política de alto bordo. Ya se insinúa lo que el Grupo de los 8, irá implementando a través del sistema de las Naciones Unidas. Es problable que los poderes públicos argentinos, asimilen en forma acritica esas orientaciones globales. Pero queda la gente de a pié. Y aquí cabe la autogestión de esos desafíos a cambiar nuestros estilos cotidianos de vida.

Hay ejemplos en muchos sitios del mundo (me llaman la atención los que se desenvuelven en California y la India), de que se puede vivir con calidad prescindiendo del “american way of life”, estilo que ha generado una profunda descapitalización de países como la Argentina. En mensajes de esta serie adelantamos que seriamos recursivos. En esta comunicación el énfasis esta en la cuestión energética. Algunos dirían que es la variable instrumental para reinventar nuestras irrepetibles cotidianidades, condicionadas por el consumismo que nos ha llevado a esta encrucijada.

20 de junio de 2007