RESEÑA
DEL INMIGRANTE BOER ALEMÁN FRANZ FERDINAND HAGEDORN
Franz Ferdinand Hagedorn, nació el 10 de Noviembre de 1869, en Kallenhardt, pueblo mayoritariamente católico,en el estado de Westfalia, Alemania. Franz es el hijo primogénito de Anton Hagedorn (ciudadano, pastor y minero) y Francisca Schirk (hija del alcalde del pueblo). La familia Hagedorn, una familia católica radicada en el lugar por casi 100 años (desde 1778), es una familia de pastores, artesanos y campesinos, originaria de la cercana localidad de Drewer (Ref 5).
Los
habitantes del pueblo natal de Franz,
fundado en 1072, tuvieron y
ejercieron durante más de 500 años derechos ciudadanos, que se traducían en
la elección de sus representantes al ayuntamiento, la administración
independiente de los bienes asignados a la comunidad (bosques y praderas de
pastoreo) y la mantención de un tribunal, que resolvía en el ayuntamiento
delitos y faltas menores. Estos derechos fueron abolidos a comienzos del siglo
19, cuando el poblado bajó a la categoría de comunidad rural, como indica
Theodor Ernst, en su libro: “Geschichte
der vormaligen Stadt und späteren Landgemeinde Kallenhardt –Kreis Soest”
(Ref 2) La
región es eminentemente montañosa, con tierras de baja fertilidad y grandes áreas
cubiertas de bosques. Era, y aún sigue siendo, una zona apartada de las grandes
vías de comunicación y lejos de ciudades importantes. Debido a esto, en la época
de Franz, los jóvenes debían buscar nuevos rumbos y destinos, si no deseaban
trabajar como pastores o mineros en las minas de plomo o cal de la zona. Franz
decidió aprender el oficio de albañil, especializándose en hormigón. No
sabemos si su aprendizaje ocurrió en su pueblo, siendo lo más probable que el
oficio lo aprendiera en alguna de las ciudades de la región. Aún soltero, fue contratado por una compañía inglesa para la construcción de viviendas en el Transvaal (Sudáfrica), junto a artesanos holandeses y alemanes. Allí le tocó trabajar por un par de años y vivir parte de la Guerra Anglo-Boer. De vuelta en Alemania casó en Hamburgo con Lina Quaas (ama de llaves), alemana, luterana, nacida el 17 de Septiembre de 1875 ,en Wintersdorf, Turingia. Hija de Johann Franz Julius Quaas (jornalero) y de Johanna Sophie Gessner . A la edad de 33 años
emigró a Chile, con su mujer y su hija de un año de vida. En Chile se asentó
como colono durante aproximadamente 7 años en la Cuarta Faja, Gorbea, en lo que
para entonces se conocía como Colonia Transvaal o Faja Boer (Ref 6). Su
hijo, Ricardo Hagedorn (Ref 4), recordaba que acompañaba a su
padre, a la edad de 4 a 5 años, con una yunta de bueyes a Gorbea, a vender parte
de sus cosechas y comprar víveres. Instaló un aserradero con un socio de
apellido Hoffmann, sociedad que al parecer no funcionó. Posteriormente se radicó
en Temuco, en Calle Balmaceda Nº 36 (vieja y sencilla casa que aún se mantiene
en pie), en donde ejerció su oficio de albañil, como contratista
en la construcción de importantes edificaciones de la colonia alemana local (Ref
4), tales como el ex-Colegio Alemán, actual Escuela Francia y
algunas casonas particulares, como la actual sede de la Universidad Católica de
Temuco. Lina trabajaba como banquetera. La
depresión de los años veinte trajo como consecuencia escasez de cemento, que a
la sazón era importado, lo que afectó el mercado laboral de Franz. Por ello se
mudó a las cercanías de Osorno, con su familia, donde se empleó en una lechería
de un Sr. Eggers. Este trabajo tampoco fue fructífero, lo que acompañado de
problemas en su matrimonio lo instaron a radicarse nuevamente en Temuco,
separado de su mujer y sus hijos, quienes se quedaron en Osorno, donde Lina se
empleó en su oficio de ama de llaves en el fundo de
una familia de apellido Scheuch, del sector de Ovejería. Cincuenta años más
tarde, por esas cosas del destino, Ricardo, hijo de Franz y Lina, y agricultor
por 68 años en Paillaco, X Región (Ref 1), compraría dos parcelas
de la Reforma Agraria del mencionado fundo, en donde había comenzado a trabajar
como aprendiz en un huerto de manzanas a los 12 años de edad. El matrimonio de Lina y Franz volvió a convivir por dos años en Temuco, para separarse en forma definitiva en 1924. Franz, vivió solo en Temuco hasta su muerte en 1929, donde permanece enterrado en el cementerio local. Sus descendientes, hasta en la cuarta o quinta generación están radicados en Santiago, Melipilla, Viña del Mar, Rancagua, Talca, Temuco, Valdivia, Paillaco, Futrono, Osorno, Río Negro, Puerto Varas, Puerto Montt y Coyhaique, entre otras localidades de nuestro país, y suman en el 2004 más de 100 personas. Los
hijos de Franz y Lina fueron: 1.
Elisabeth Hagedorn. n. 2.
Francisco Hagedorn. Agricultor en Reumén, X Región. n. 27 Ago 1904, Gorbea, IX
Región, Chile, c.c. Frida Gerdes Heise, chilena, hija de Javier Gerdes Drexler
y María Heise Heise (ver referencia 3., pág. 520). 1 hija, 2 hijos. 3.
Ricardo Bruno Hagedorn, Agricultor en Paillaco y Osorno, X Región. n. 27 Jul
1906, Gorbea, IX Región, Chile, c.c. Clara Margarita Wendler Schumacher,
chilena, n. 16 Jul 1915, Río Bueno, X Región, Chile, hija de Otto Wendler
Koppe y de Clara Schumacher Schwenke. 2 hijas, 2 hijos. 4.
Francisca Hagedorn .n. 15 Oct 1908, Gorbea, IX Región, Chile, c.c. Ernesto Gómez
Kaschel. Agricultor en Río Negro, X Región, hijo de José del C. Gómez Fernández
y de Inés Kaschel Schleicher. (ver referencia 3., página
193). 1 hija. 6 hijos. 5.
Federico Hagedorn. Agricultor en Riachuelo, X Región. n. 11 Mar 1910, Temuco,
IX Región, c.c. Valeria Domke Aichele, hija de Wilhelm Friedrich Domke Gädicke
y Regina Paulina Aichele Gerdes. (ver referencia 3.,
página 521). 1 hija. 6.
Irma Guillermina Hagedorn. Agricultora
y empresaria. n. 24 Abr 1922, Temuco,
IX Región, c.c. Alfredo Grimm
Schmidt. Óptico en Temuco y Agricultor en Vilcún, IX Región.1 hija. REFERENCIAS 1. Anónimo. 2002. Historia de Paillaco. http://www.paillacochile.cl/historia.htm 2.
Ernst, Theodor. 1976. Geschichte
der vormaligen Stadt und späteren Landgemeinde Kallenhardt (Kreis Soest).
2da. Edición. Editorial e
Imprenta Laumann, Lippstadt. 184 páginas 3.
Legarraga Raddatz, Patricio. 2002. Frutillar. Genealogías de
familias alemanas. KA2: Diseño e Impresión. Santiago. 616 páginas. 4.
Schulze Hagedorn, Karl-Heinz. 1997. Los Hagedorn en Chile.
Documento sin publicar. 6 páginas. 5.
Schulze Hagedorn, Karl-Heinz. 1988. Genealogía de Ricardo Hagedorn
Quaas. Basada en los archivos parroquiales de la iglesia St. Klemens,
Kallenhardt, Soest, Nordrhein-Westfalen, Alemania. Obispado de Paderborn.
Documento sin publicar. 8 páginas. 6.
Schwarzenberg, Ingeborg. 1983. Die Einwanderung der Buren nach
Chile. Periódico chileno-alemán Cóndor. 26 de Febrero. Santiago. Página
6. |
Por su bisnieto Karl-Heinz Schulze Hagedorn : khschulze@utalca.cl