Prótesis, dispositivos mecánicos diseñados para reproducir la forma y/o la función de un miembro(o parte de él) ausente. Hay dos grandes tipos: endoprótesis y exoprótesis. Las primeras se implantan mediante cirugía, se anclan al hueso y sirven para constituir una articulación dañada por artrosis, artritis, traumatismo u otras enfermedades. Las exoprótesis sirven para sustituir un miembro amputado. 
|
 |
|
|
HISTORIA: Los miembros artificiales se han usado desde tiempos remotos. En 1885 se encontró un ejemplo del año 300 a.C. en una tumba de Capua (Italia). En 1509 se construyó una famosa prótesis de mano para el caballero alemán Götz von Berlichingen, llamado Götz mano de hierro: pesaba 1,4 Kg. Y tenia dedos articulados que permitían empuñar una espada o una lanza. Este artilugio se conserva en el museo de Nurenberg y aún funciona. A principios del siglo XIX un protésico alemán diseñó una mano con dedos que se extendían y flexionaban sin asistencia externa y que permitía sujetar objetos ligeros como plumas, pañuelos o sombreros. En 1851 un protésico francés inventó un brazo artificial formado por una mano de madera anclada a un soporte de cuero que se fijaba firmemente al muñón. Los dedos estaban semiflexionados, el pulgar giraba sobre un eje y podía presionar con fuerza sobre la punta de los otros dedos gracias a una potente banda de goma; esta pinza del pulgar se accionaba gracias a un mecanismo oculto desde el hombro contralateral. El mismo inventor diseño una pierna artificial que producía la marcha natural y alargaba el paso.
|
 |
|
|
|