OFDP-R.D.

Evaluación de Prácticas Psicológicas Universitarias:
Una experiencia orientada al desarrollo humano

Dra. Mayra Brea de Cabral

Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento
9 al 11 de julio de 1998
Santo Domingo, República Dominicana


Introducción

En el 1997 desempeñándonos como coordinadora de prácticas en los niveles de postgrado, fui designada por el Departamento de Psicología para hacer emprender un nuevo Proyecto de Prácticas Especializadas para estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre de la Licenciatura en Psicología, para lo cual inmediatamente establecimos contacto con instituciones que prestan servicios en el área de su competencia (desarrollo humano, salud mental, escolar, psicología comunitaria y organizacional), con fines de planificar y organizar debidamente dichas prácticas.

Dimos inicio a un nuevo programa, entre cuyas metas nos propusimos integrar los aspectos docentes dentro de la política de servicios institucionales a la población y de alguna manera incentivar la investigación, siendo estos componentes partes de una misma acción. Para años anteriores habíamos diseñado y obtenido experiencias similares en la denominada Clínica de la Conducta, un programa de prácticas psicológicas con estudiantes e insertado en los barrios populares (Brea 1982, 1982/b, 1983, 1983/b, 1985; Zaiter y Brea 1982).

Elaboramos los objetivos generales de este proyecto práctico-docente, de investigación y extensión. Los objetivos específicos de cada práctica en particular fueron presentados por los profesores de las asignaturas y ayudantes de profesores involucrados, de acuerdo al contenido académico de los mismos y las habilidades a desarrollar.

Objetivos Generales

  • Entrenar al estudiantado en términos prácticos-docentes para lograr la integración teórico-práctica.
  • Familiarizar a los estudiantes con servicios psicológicos profesionalizantes.
  • Desarrollar destrezas y conocimientos especializados.
  • Elevar la calidad de la capacitación profesional.
  • Adecuar el nivel de competencia a la demanda de servicios.
  • Fomentar una conciencia humanista y crítica en el ejercicio profesional orientado hacia el cambio social.
  • Ofrecer servicios de psicología como parte de proyectos de docencia, investigación y extensión.
  • Estimular la investigación y el análisis crítico relativos a la salud mental.
  • Motivar la participación de los estudiantes en proyectos educativos, preventivos y asistenciales de salud mental.

Las asignaturas especializadas correspondientes al plan de estudio vigente de la carrera para el período académico 96-97/2 que constituyeron parte del programa de prácticas, son las siguientes:

Asignaturas especializantes en el programa de prácticas

Área del desarrollo humano

Intervención psicológica a los trastornos del desarrollo
Evaluación del desarrollo humano

Área de psicología escolar

Principios del aprendizaje para la tecnología educativa
Estructura y dinámica de la comunidad educativa
Dinámica de los grupos en educación

Área de psicología clínica

Psicodiagnóstico estructurado
Terapia conductual
Psicodiagnóstico proyectivo
Psicoterapia clínica comunitaria

Para todas y cada una de las áreas

Modelos de entrevista psicológicas

Seleccionamos los ayudantes de profesores, como auxiliares docentes en el ejercicio de sus atribuciones, para realizar labores de supervisión de prácticas y en las instituciones donde fue posible, se delegó un psicólogo de planta como supervisor institucional, sobre todo en aquellos casos, donde los ayudantes universitarios no poseían los conocimientos adecuados o destrezas requeridas para la supervisión. Se sugirió a ambos supervisores el mantener la correspondencia entre el contenido académico de las asignaturas y las necesidades de servicio reclamado por la población y cuyos fines sería el desarrollar la competencia y habilidades del estudiante en ese mismo sentido.

Contamos con dos grandes dificultades:

A pesar de los inconvenientes presentados, decidimos desde el inicio de este proyecto, evaluar a la luz de las experiencias obtenidas, su eficacia como proceso de enseñanza-aprendizaje.

Son los propósitos del presente trabajo el analizar y comprender la   importancia de algunos factores en ese proceso de enseñanza, conocer la percepción de los participantes sobre el aprovechamiento o resultados de aprendizaje y específicamente el efecto en el desarrollo humano de los involucrados; naturalmente con pretensiones de fortalecer el proyecto y readecuarlo en futuras programaciones.

Propósitos

  • Analizar los factores que inciden en la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje durante las prácticas, a través de una investigación evaluativa.
  • Analizar la posible relación entre el tipo de práctica implementada y la percepción de los efectos positivos en el aprendizaje.
  • Describir el impacto del proyecto de prácticas sobre el desarrollo humano de los participantes.
  • Fortalecer el diseño y la reprogramación futura del proyecto sobre la base de la evaluación.

Metodología utilizada

Método

  • Encuesta (18 preguntas, cerradas y abiertas)
  • Reportes de profesores de teoría sobre la labor del ayudante de profesor y el trabajo de práctica realizado
  • Reportes institucionales del desempeño de los estudiantes
  • Opiniones y comentarios de los ayudantes de profesores y supervisores institucionales acerca del procedimiento utilizado y sus resultados
  • Conversatorios con estudiantes participantes

Con los propósitos anteriores, al finalizar el período académico, elaboramos y aplicamos una encuesta en el aula a través del profesor de teoría, a los estudiantes de término que participaron en los diferentes programas de prácticas y cuyas valiosas respuestas fueron analizadas quanti y cualitativamente.

Tomamos en cuenta además las consideraciones por escrito del profesor de las asignaturas teóricas; las evaluaciones finales al desempeño de los estudiantes que fueron reportadas por los centros de servicios, las opiniones de los supervisores encargados, tanto de la universidad, como de las instituciones donde fueron realizadas las prácticas y los encuentros-conversatorios sostenidos con grupos de estudiantes participantes.

Encuesta

El diseño de la encuesta fue muy sencillo, de 18 preguntas cerradas y combinadas referentes a las actividades realizadas.

Entre los ítems evaluados se encuentran los siguientes:

Se aplicaron un total de 107 encuestas, donde los estudiantes pudieron participar en más de un programa de prácticas a la vez, dependiendo de la asignatura cursada.

Para los fines de análisis reagrupamos las prácticas en tres tipos, según las diferentes condiciones de su ejecución, siendo éstas las siguientes:

  1. Prácticas efectuadas en instituciones bajo supervisión directa
  2. Prácticas efectuadas en instituciones con supervisión indirecta
  3. Prácticas impartidas en el aula o "prácticas teóricas"

Modalidades de Prácticas

Prácticas en instituciones bajo supervisión directa

Asociación Dominicana de Rehabilitación
Instituto Dominicano de Alimentación y Nutrición (IDAN)
Subcentro de Salud de Los Mina

Prácticas efectuadas en instituciones con supervisión indirecta

Asociación Dominicana de Rehabilitación
Centro de Investigación y Orientación Integral (COIN)
Instituto de Desarrollo y Salud Integral (INDESUI)
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI)
Reto a la Juventud y Hogares CREA Femenino
Unidad de Salud Mental de Capotillo
Colegio Evangélico Parroquial, Liceo EUA, Liceo Los 12 Juegos, Escuela República Dominicana y Escuela República del Perú

Prácticas impartidas en el aula o "prácticas teóricas"

Aulas de la Universidad y consultorios privados de profesores

Resultados

1. Prácticas institucionales bajo supervisión directa

Estas prácticas se realizaron en tres instituciones que ofrecen servicios clínicos y de salud y en el área del desarrollo humano o rehabilitación de déficit. En todas asignamos supervisores universitarios (ayudantes de profesores), pero dadas algunas circunstancias, los estudiantes fueron supervisados directa y exclusivamente por los psicólogos que laboraban en dichos centros.

Las prácticas en estas instituciones fueron catalogadas por los estudiantes a unanimidad y comparativamente entre todas, como las de mayor provecho, pues gozaron de gran asesoría y el deseado control, asimilándose a plenitud los objetivos presentados por los supervisores de planta, y en las cuales constantemente eran sometidos a discusión los casos tratados durante el servicio asistencial.

En un 100% se utilizó material teórico de apoyo y predominó el uso de algún instrumento psicológico para establecer el Psicodiagnóstico (aplicación de escalas de medición del desarrollo, cuestionarios y entrevistas, pruebas psicológicas, etc.). Los estudiantes pudieron participar en el diseño y en el proceso de intervención a los pacientes asistidos.

A través de encuentros-conversatorios con los estudiantes nos percatamos de cierta autosatisfacción con el trabajo realizado y la apropiación de nuevos conocimientos teórico-prácticos adquiridos mediante sus vivencias personales y sobre todo en los que frecuentaron a dos, de esos tres centros asistenciales, donde predominó la mística de trabajo humanista y desinteresado y un alto nivel en la constante discusión de casos sostenida con el supervisor.

Fue evaluada la labor de los supervisores institucionales (psicólogos de los centros) como de "muy buena" y "excelente". Hubo una gran empatía con dichos supervisores, no ofreciéndose la misma panorámica para los supervisores universitarios, quienes por las condiciones anteriormente señaladas, no tuvieron presencia en los centros institucionales asignados.

En uno de estos centros, donde coincidieron en una misma persona las dos funciones (de ayudante de profesor y supervisor por la institución), los estudiantes evaluaron positivamente la labor realizada por dicho supervisor; no obstante, emitieron opiniones críticas referentes a la necesidad de revisar el vago contenido del programa teórico-práctico de esa asignatura cursada, a fin de que ésta abarque un campo más amplio de aplicabilidad de los diferentes modelos y enfoques existentes y la planificación de un entrenamiento práctico que asegure mayor eficacia y participación para los estudiantes.

Hay que reconocer la dedicación y el meritorio empeño de los "supervisores institucionales" (todas psicólogas egresadas de nuestra universidad), quienes jugaron un gran papel, ya que además organizaron talleres de capacitación y entrenamiento gratuitos, de 4 horas de duración, a los cuales asistieron: estudiantes, profesores, ayudantes y coordinadores, donde mostraron la metodología y objetivos del trabajo a ejecutarse en la institución. Estos talleres resultaron de enorme provecho, puesto que dieron las bases metodológicas para la implementación.

Entre las quejas de los estudiantes que fueron presentadas en reiteradas ocasiones  figuran las de iniciar más temprano las prácticas, lo que podría garantizar una mayor duración y disponibilidad en el tiempo de realización.

Podemos afirmar que en este tipo de prácticas se evidenció una esmerada supervisión a los estudiantes por parte de los psicólogos encargados por las instituciones, la comunicación fue muy estrecha y productiva entre ambos. Sin lugar a dudas que los estudiantes presenciaron la real mística de la labor humana del psicólogo como profesional, lo que pudo mediar y facilitar la identificación de roles y la adquisición de destrezas en el ejercicio de estas actividades.

Se realizó un trabajo de gran eficiencia y satisfacción para la formación académica y personal de los estudiantes universitarios, de aportes incalculables, a pesar del poco tiempo del que se dispuso para la ejecución de estas prácticas docentes y de servicios sociales.

Resultados de las prácticas bajo supervisión directa

  • Máximo aprovechamiento
  • Objetivos bien comprendidos y asimilados por participantes
  • Deseada comunicación con el supervisor
  • Uso de materiales de apoyo / instrumentos psicológicos
  • Diseño e intervención con participación de los estudiantes
  • Satisfacción de participantes con el trabajo realizado
  • Alta estimulación de criticidad facilitación del enlace entre teoría y práctica
  • Predominio de mística de trabajo humanista, facilitación de la identificación de roles
  • Mejor evaluación de la tarea de los supervisores
  • Talleres especiales sobre metodología de trabajo en la institución
  • Inicio tardío, poco tiempo para realización de tareas

2. Prácticas en instituciones sin la presencia de supervisores directos

Esta modalidad de práctica fue implementada por los ayudantes de profesores, quienes fungían como supervisores indirectos desde la universidad, para los estudiantes que asistían a instituciones educativas y diversos centros de atención en salud.

La gran mayoría de los participantes no precisó con exactitud las horas semanales que dedicaron a dichas prácticas. El 46% de los estudiantes encuestados señaló que "no le fue presentado" el programa de prácticas por el ayudante de profesor versus el 36% que señaló que "sí se lo presentaron".

Predominó las formas grupales de realización de las prácticas más que el trabajo individualizado. La supervisión ofrecida por los ayudantes de profesores consistió básicamente en "asesorías en el aula" con el 48% de estas.

La evaluación estudiantil sobre el desempeño o trabajo de los ayudantes de profesores como supervisores se puede resumir a lo siguiente: el 50% de la muestra se abstuvo de contestar la pregunta en los casos de ponderar el trabajo de los "ayudantes más viejos" que laboran en la Universidad; el otro 50% ubicó su valoración muy dispersa entre las categorías de "bueno", "regular" y "deficiente" para ese mismo grupo de "viejos ayudantes".

La evaluación del desempeño de los ayudantes que han sido más recientemente contratados por el Departamento fue más radical, definida entre las categorías de "regular" y "muy deficiente".

La abstención de opiniones y desfavorable puntuación obtenida por los ayudantes de profesores en el tipo de prácticas supervisadas de forma indirecta, se ve correspondida con sus inasistencias a los diversos centros asistenciales de salud y de educación, en donde operaban las prácticas.

Podemos inferir que, la falta de contacto directo con los practicantes en el campo de trabajo y la no-sustitución de dichas funciones por la parte institucional, pudo ser el motivo de que los estudiantes no llegaran a involucrarse lo suficientemente en sus tareas, no pudieran compartir empáticamente las vivencias, ni ser instigados al diálogo abierto, a la criticidad de los procedimientos y al análisis de los estudios de casos tratados, por lo tanto se desfavoreció el aprendizaje auténtico y actitudinal, hasta del propio rol profesional.

Cabe destacar que la percepción del aprovechamiento de un porcentaje significativo de los estudiantes fue muy negativo, ya que consideraron que las prácticas efectuadas bajo esas condiciones no constituyeron ningún tipo de provecho para ellos, afirmación sostenida por el 35% de los encuestados que realizó dichas prácticas.

Indudablemente, fueron estas prácticas las peores evaluadas de todas. En ese sentido hay que revisar a fondo no solo las formas de su ejecución (esporádicas, realizadas mayoritariamente en forma grupal, sin control o dejadas al libre albedrío de quienes asistieron), sino también por el contenido de sus programas, claridad de objetivos y la metodología utilizada.

Debemos tomar más en cuenta y considerar como muy válidas las sugerencias planteadas por los estudiantes, entre las cuales citamos: una mejor coordinación a fin de iniciar más temprano y principalmente una mayor participación de los ayudantes de profesores como supervisores o encargados docentes de las prácticas.

Resultados de las prácticas con supervisión indirecta

  • Alta variabilidad del tiempo de dedicación de los estudiantes
  • Casi la mitad (46%) de estudiantes no recibieron el programa
  • Predominio de formas grupales de trabajo. Mínimo de trabajo individual.
  • Cincuenta por ciento evaluaron como "bueno", "regular" o "deficiente" el trabajo de los supervisores más antiguos. 50% se abstuvieron de contestar.
  • La evaluación a los "nuevos ayudantes" osciló entre "regular" y "muy deficiente".
  • Poca identificación con el rol profesional (falta de involucramiento, dificultad para poder compartir vivencias, no-estimulación del diálogo).
  • 35% por ciento de los estudiantes negaron haber sacado provecho alguno.
  • Los estudiantes sugirieron mejorar la coordinación (mayor tiempo de ejecución y supervisión).

3. Prácticas impartidas en el aula: "Prácticas teóricas"

Esta tercera modalidad fue realizada en aulas de la Universidad y en áreas de dos consultorios psicológicos privados de profesores de las asignaturas, en los cuales se adiestró en variadas técnicas psicodiagnósticas (pruebas proyectivas, el uso de cuestionarios, test, escalas de medición psicológicas, etc.) y se mostró la aplicación de un modelo de tratamiento particular (la relajación y desensibilización sistemática). En una ocasión se proyectó y discutió una película de carácter psicológico.

Estas prácticas gozaron de mayor control por parte de los ayudantes de profesores, quienes presentaron a tiempo su programa, con objetivos claros y bien asimilados por los participantes; predominó del uso de técnicas psicológicas aplicadas y los materiales teóricos de apoyo como sostén.

Los supervisores o ayudantes de profesores fueron evaluados positivamente en su mayoría, tanto por su dedicación, como por el desempeño de sus funciones docentes, siendo calificados como de realizar en general "muy buena labor".

Es menester mencionar que en este sistema de prácticas se empleó la demostración teórica en cuanto a forma de enseñanza; la no-aplicación de los instrumentos o técnicas psicológicas en una situación real y vivencial contribuyó a que fueran denominadas por los participantes de "asesorías de aula" en cuanto a ejecución se refiere, por lo que a pesar de cumplir con sus propósitos trazados y ser consideradas de  mucho provecho  para los involucrados, los estudiantes presentaron justos reclamos sobre la necesidad de asistir a una institución de servicio para poder consolidar los conocimientos teóricos enseñados a través de la fiel experimentación; utilizando el propio lenguaje de los estudiantes de: "experimentar el método aprendido".

Resultados de las prácticas en el aula o "teóricas"

  • Mayor control y supervisión
  • Claros objetivos y presentación-comprensión del programa de trabajo
  • Uso de material de apoyo y de entrenamiento sobre técnicas psicológicas
  • Evaluación "muy buena" de la labor del supervisor
  • Percepción positiva del aprovechamiento
  • Tipo de acción predominante: "asesoría de aula" y demostración teórica
  • Falta de vivencia real en la práctica (reclamo de consolidar teoría-praxis y de experimentar en el terreno el método aprendido).

Conclusión

De la investigación-evaluación a los tres modelos de prácticas implementado por estudiantes de término de psicología, podemos extraer las siguientes conclusiones:

El sistema de prácticas profesionales e institucionales con supervisión directa, donde se produce un acercamiento real entre la teoría y la práctica es de gran trascendencia educativa y puede generar mucha efectividad como proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que, no solo favorece el desarrollo académico (aprendizaje auténtico) y la consolidación de los recursos humanos en el área, a través de la incorporación de los conocimientos y destrezas de los estudiantes, sino también que puede implementar a un nivel superior el desarrollo humano y social de los participantes, tales como: la adquisición del rol y autoimagen positiva, el desarrollo del pensamiento o conciencia crítica, la sensibilidad humanista, el adecuado desempeño y formación de la conciencia social, el desarrollo de actitudes positivas y de búsqueda de soluciones a los graves problemas que trastornan nuestra sociedad.

En nuestro caso, la calidad del trabajo realizado o efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, la percepción del aprovechamiento de las prácticas y la facilitación para la adquisición de nuevos conocimientos, destrezas y actitudes profesionales en los estudiantes de término de la carrera de psicología, estuvo relacionada en gran medida a:

Fueron éstos a nuestro juicio, los factores más importantes a destacar.

Recomendaciones

Finalmente podemos afirmar que se puede mejorar los niveles de enseñanza de la psicología como carrera en nuestras universidades:

  1. En primer lugar abocándonos en un futuro no lejano a la revisión de nuestros planes de estudios vigentes de la profesión, teniendo como punto de partida investigaciones realizadas sobre las demandas y requerimientos del mercado de trabajo actual en las diferentes áreas de acción.
  2. En segundo lugar fortaleciendo y perfeccionando las técnicas de entrenamiento práctico-docente de las asignaturas especializantes, en donde:

Bibliografía

  1. Brea de Cabral, Mayra. "La Extensión Comunitaria a través de la Clínica de la Conducta"; Revista Extensión #5, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 1982.
  2. Brea de Cabral, Mayra. "Prácticas Supervisadas de Psicología, La Clínica de la Conducta". Taller Para Profesores del Departamento de Psicología de la UASD. Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1982/b.
  3. Brea de Cabral, Mayra. "La Extensión en las Unidades Académicas". Investigación realizada en la UASD y presentada en los Talleres del CERESD, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Oct. 1983.
  4. Brea de Cabral, Mayra. "La Clínica de la Conducta: un Centro Docente y de Extensión Comunitaria". Revista Nuevo Humanismo, Facultad de Humanidades, UASD. Julio, 1983/b.
  5. Brea de Cabral, Mayra. " Los planes de Estudio de la Psicología Dominicana, Comentarios Necesarios". Revista Ciencia y Sociedad, Vol. X, No. 3.  Julio-sept. 1985.
  6. Brea de Cabral, Mayra. "Evaluación a las Prácticas Psicológicas 96-97/2. Un Proyecto Piloto del Departamento de Psicología de la UASD", Trabajo de investigación presentado al Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades, abril 1998.
  7. Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP). "Manual de Procedimiento". Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico. Agosto, 1994.
  8. Villarini, Angel R. "Manual para la enseñanza de destrezas de pensamiento. Proyecto de educación liberal liberadora (PELL). Puerto Rico, 1991.
  9. Villarini, Angel R. "El Currículo Orientado al Desarrollo Humano Integral". Biblioteca del Pensamiento Crítico. Puerto Rico, 1996.
  10. Villarini, Angel R. "Seminario Taller Evaluación Auténtica (Assessment)". Universidad Autónoma de Santo Domingo y Secretaría de Educación Bellas Artes y Cultos, Rep. Dom., 15-19 enero, 1996.
  11. Villarini, Angel R. "El Currículo Orientado al Desarrollo Humano y al Aprendizaje Auténtico". Material Didáctico entregado en el Taller- Seminario impartido por el Prof. Angel R. Villarini. 18, 19, y 20 de junio del 1997, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  12. Universidad de Puerto Rico, Departamento de Psicología, Recinto Río Piedras. "Las Prácticas Graduadas en Psicología Clínica". Feb. ,  1990.
  13. Zaiter, Josefina; Brea, Mayra. "Clínica de la Conducta". Primer Taller Evaluativo. Libro publicado en los Talleres Gráficos de la UASD. Santo Domingo. 1982.


Volver a la página anterior Ir a la página principal

Si desea esta conferencia en Word, puede descargarla aquí.

Para comunicarse con OFDP R.D.:

Correo electrónico: OFDP  R. D.   cmarcano@verizon.net.do