"La asesina de
        la oficina" 
        Parece el título de una película de
        esas de mucha risa y guasa, pero se trata de una
        película completamente terrorífica. En pana (la antigua
        España) lo que ocurre con los títulos en inglés es que
        los traducen de una manera muy ingeniosa; esta sin ir
        más lejos se titula en inglis "Office killer"
        o algo así, o sea, nada que ver. 
         
        Sin contar la película, que eso es muy aburrido,
        podríamos decir que estamos ante otra película donde la
        demencia vuelve a ser la protagonista. Por una parte se
        puede pensar que está bien que haya individuos que se
        tomen la justicia por su mano puesto que la Ley y la
        Justicia allá por donde se mire en este mundo humano
        está hecha unos zorros; pero por otro lado vuelve  
        también el tópico de que los trabajadores compulsivos,
        esto es, las Personas que les gusta trabajar y se sienten
        bien realizando su trabajo, son unos desequilibrados
        mentales; están locos, son bichos raros, insociables,
        sospechosos de lo más nefasto que se le pueda ocurrir a
        alguien. 
         
        La película en sí está muy originalmente bien hecha
        con nuevas perspectivas imaginarias, tanto en
        imaginación como en imagen, y la Música es excepcional;
        da un nuevo concepto a las escenas más brutales y
        distorsionantes; en vez de altisonantes compases de
        violín, melódicos tonos de bajos e instrumentos
        electrónicos. 
         
        Por lo tanto la película no puede tener más cosas;
        terror, suspense, ingeniosidad, y encima, filosofía:
        ¿Puede ser que una persona buena que durante toda su
        vida, (la que lleve vivida) de tanto soportar a los mal
        educados y a los sinvergüenzas, así como a los canallas
        y a los  
        delincuentes, se le tuerza algo en la mente y se
        convierta en un asesino? ¿Puede llegar a agotarse la
        paciencia a alguien que es inteligente hasta llegar a
        matar? 
         
        Creo que sencillamente SÍ. Tal y como está el mundo
        humano dispuesto, los honestos están completamente
        desprotegidos, y por tanto la supervivencia se hace notar
        cada vez más. Hay países que reaccionan a tiempo, pero
        otros se estancan y dejan que la "sinvergonzonería
        suave" o "elegante", o sea, esa que
        "parece pero no, es pero poco", llegue hasta
        los rincones más ridículos; pero sin pausa. Qué
        sentido tiene que en una empresa chiquitilla haya
        estafadores; pues los hay. Allí donde hay dinero ajeno,
        hay sinvergüenzas, "ley" impepinable. 
         
        Sí sí, todo esto tiene que ver con la película de la
        que hablo, completamente. 
         
        Como último detalle volver a subrayar el aspecto
        musical; es increíble cómo el sonido, la música, llega
        a apaciguar una escena desagradable; por lo tanto, lo que
        dije de la última película: tiene momentos de
        excesividad sangrienta, así que, personas sensibles, NO
        LA VEAN. 
         
        Un saludo sin flin. 
         
        Quirón 
        Volver 
         |