"El Ángel de la Noche"

Por fin otra película europea; desde "Funy man" no se veía nada de la imaginación del viejo continente; y no es porque uno no quiera, sino porque los mercados (je je) no dejan que de los distintos países europeos salga nada que pueda hacer la competencia al "coloso" estadounidense.

"El Ángel de la Noche" es una película más donde los Vampiros vuelven a ser los protagonistas, pero que por desgracia vuelven a ser los mismos patéticos vampiros que se les mata a estacazos. Por lo menos las cruces las destruyen; pero el agua bendita también les afecta; los ajos no salen, y por su puesto el sol los destruye.

El caso es que cada vez que hacen una película de vampiros; -"Revenant" ha sido otra que no ha pasado muy por encima de nada pues no ofrecía nada nuevo-, lo que nos están contando los autores de esas películas es de un vampirismo de lo más recientucho; lo de la cruz es de hace dos días. Es por eso que es muy interesante el punto de vista de la creadora de las crónicas vampíricas, la Rice, porque nos habla de Vampiros tan antiguos como los primeros dioses conocidos y desconocidos, y es por eso que ni las cruces, ni el agua bendita ni ninguna de las chorradas varias que aniquilan o debilitan a un vampiro de los normales, les afecta. El sol sigue siendo el único elemento que nadie logra quitar del medio, salvo excepciones.

Total, "El Ángel de la Noche" es una historia más de vampiros donde se mezclan distintos tiempos, mitad del siglo diecinueve, con la más putrefacta actualidad; e incluso distintos puntos geográficos del planeta, conectando incluso a un cura del Perú con la maldad de una bestia que se encuentra en Europa. Cosas raritas que le dan un toque especial, pero que en realidad no nos dice nada extraordinario.

Sigo sin entender algunas cosas, una de ellas es la mala labia que tienen los personajes, y las decadentes escenas de sexo que están más pasadas que el comunismo; ¿podrá ser alguien original y hacer que los peronajes de las películas se comporten como personas civilizadas???? Hay poco cine europeo (nos enseñan poco cine europeo) y encima nos lo enseñan todo degradado.

Por otro lado no creo que sea fácil que se encuentre esta película en los video clubs habituales; al no ser cine de moda los comerciantes del vídeo apartan este tipo de películas dejándolas bien escondidas; es preferible poner bien a la vista demencias infantiloides y subnormalizadoras como "American pai" (American pie), porque eso sí que mola y la gente, el vulgo, lo entiende perfectamente, y además así, al menos en este país de poca monta, sigue su curso de autocolonización proyanqui que da gusto. Una vergüenza, vaya.

Un saludo desencantado, pero con animosidad para todos.

Quirón

Volver