LOS PLANETAS. 
Quinta
Parte.
Saturno,
el Portador de la Inmortalidad.
(En versión de Holst es algo impronunciable.)
(AVISO: Para escuchar el midi en condiciones subir bien alto el
volumen de 
los altavoces, parlantes o bafles; al principio suena muy bajito
muy bajito 
muy bajito, y a eso de los dos minutos y medio empieza a subir;
tiene 
altibajos de todos modos; estar al tanto. Fue un aviso de la
L.P.P.A (Los 
Planetas y Planetas Asociados.))
Saturno, la Inmortalidad, la representación de la Konsciencia,
el resplandor 
de los Dioses Renovadores de todo, del Futuro; el Misterio
absoluto, la 
lejanía y al mismo tiempo lo que conecta con otras mentes, con
otras 
civilizaciones. 
Ahora que estamos leyendo sobre Marduk gracias al amigo Iván, ni
que decir 
tiene la conexión que tienen estos dos Arquetipos; ambos
representan la 
Sabiduría, puesto que la Trascendencia les implica, y no hay
Trascendencia 
si por medio no asoma la Inteligencia y viceversa.
Esta parte de la Obra de Holst es la menos conocida; cuando ponen
algo en 
los medios públicos audiovisuales de Los Planetas, suele ser o
bien Marte o 
Júpiter, puesto que son los que más "marcha" tienen y
puede pensarse que por 
esa razón llega más al común de los mortales. No lo creo.
Pero sí es cierto que a partir de Saturno, Nuestro querido y
admirado 
Planeta Kronos, apenas se conoce; y no es completamente extraño,
puesto que 
se trata de una Música llena de novedades; es más Sonido o
Sonorización que 
Música o Musicalidad, y por lo tanto nuestros sentidos auditivos
no están 
del todo acostumbrados y adecuados/educados para este nuevo orden
de cosas. 
Hay que tener en cuenta -y eso ya lo dijimos al principio-, que
Holst vivió 
en una época rodeada de locos ruidoseros, por lo tanto tiene
aún mucho más 
mérito su creación ante esa ilógica de los dodecafoniqueros.
Saturno, Kronos, a parte de todo, es el Planeta más misterioso
en todos sus 
sentidos. La maravilla de sus anillos no tiene explicación
alguna, y si la 
ciencia de los astrónomos todavía no ha encontrado una
explicación 
"razonable", -para ellos sobre todo, para los
científicos me refiero-, ¿por 
qué hay que buscar la racionalidad en esta Música increíble?
Es como el 
adelantamiento de la Nueva Era; aunque a decir verdad Holst
vivió justo 
hasta los comienzos de la Era de Acuario, por lo tanto nada más
lejos de la 
Realidad.
Cuando entramos en el minuto 6 de esta indecible Obra de Arte,
parece que 
estuviéramos oyendo otro espacio, no el caótico de ahí afuera.
Es la 
perfecta idealización del Universo, de lo que hay ahí afuera;
de ahí afuera, 
pasa a aquí adentro, dentro de nosotros mismos. ¡Dichosa la
Inteligencia que 
dijera "El Universo en la palma de mi mano"! Porque
seguro que estaba 
sintiendo algo tan sublime como al escuchar estos sonidos
musicales.
Y a medida que nos vamos acercando al final de nuestro trayecto,
que será 
Neptuno, último Planeta en la época de Holst, nos iremos dando
cuenta de lo 
minucioso que es a la hora de expresar esa congoja de lo
desconocido.
Dicen, esto es "dicen", que unos cuantos hombrezuelos
llegaron a la Luna. Yo 
no me lo creo. Pero pongamos que es cierto cien por cien. Vale,
pues de ahí 
no se ha pasado, porque lo máximo que han hecho
"dicen", es enviar satélites 
hasta Marte, "dicen". Yo no me lo creo. Pero este
personaje que nos acompaña 
estos días, ha llegado, con el solo Instrumento de su
Imaginación e Ingenio, 
¡¡hasta Neptuno!! Y nos lo ha mostrado. Claro, no lo podemos
ver con los 
sojos de la cara, pero si ponemos atención a los Ojos que
tenemos en la 
Mente, en nuestra Alma, nos maravillaremos de su profundidad, de
su riqueza 
de colores, del aura traslúcida que le rodea; nada de
oscuridades.
Con la Música se puede viajar tan lejos como se quiera, no hay
límite 
conocido. (¡Una Cita!)
Preparemos el viaje a Plutón. Plutón se quedó sin Música,
¿es que puede ser 
posible que nadie se haya dignado a poner Música a ese cuasi
engendro 
gaseoso que ni si quiera se sabe si de verdad existe? Pongámosle
Música 
nosotros, los Hijos de Kronos.
Quirón Alvar