Resumiendo sobre los temas Elite y Modernidad
19-11-2001
Muy buenos días de nuevo,
como responder a todos los mensajes se hace prácticamente
imposible, será
bueno hacer un resumen y una referencia a todas las últimas
novedades
tratadas al respecto de los temas Elite y Modernidad en la Música.
Para empezar, el último mensaje del amigo Juan Krakenberger creo
que despeja
TODAS las dudas al respecto del elitismo o minoría excepcional
en cuanto a
la Música; nuestro amigo hace la referencia justa, exacta y
precisa: para
dar clases desinteresadamante a jóvenes intérpretes de
agrupaciones de
cuarteto, exige, pide, en justicia absoluta, que sepan cuando
menos
interpretar el mencionado Cuarteto de Mozart, porque él, Juan,
quiere ayudar
a esos muchachos a mejorar, a perfeccionar, NO les va a enseñar
desde cero,
y por tanto pide un mínimo de destreza a la hora de ejecutar un
determindado
cuarteto, nada menos, que de Mozart. ¿Está claro, no??? Sólo
los mejores,
sólo los que se han esforzado MUCHO, podrán acceder a tan
interesante
proyecto, por tanto, son jóvenes intérpretes, queramos o no
leer la palabra,
DE ÉLITE. A Juan, y a cualquier Maestro que quiera enseñar, NO
le interesa
en absoluto, invertir un tiempo que no le interesa perder en
alumnos que
todavía les queda mucho camino para poder interpretar de manera
aceptable,
el Cuarteto de Mozart, o cualquier otro cuarteto de categoría.
Y NO pasa nada, es Justo, hace Justicia con la Armonía, la
Belleza y la
Estima (por no emplear la palabra Amor sin que se entienda bien)
que exige
la Música, el Arte, repito una y mil veces, más Sutil; algunos
sabrán que
uno de los momentos musicales de la Música Antigua más bellísimo
es el del
"Ars Subtilior", el Arte Sutil, que no ya era tratado
como Arte, sino
también como Ciencia; y tanto la Ciencia como el Arte
pertenecen, SIEMPRE, a
lo que está arriba, a lo mejor, a lo elitista, a lo minoritario,
etc. etc. y
etc.
Y es por ello, y por más cuestiones, que muchas de las cosas que
se llaman
AHORA "Música" NO lo es, pero NO por una opinión
personal, eso NO importa en
absoluto, las opiniones se las lleva el viento, sean escritas o
habladas; es
por algo que está por encima de cualquier banalidad humana: el
rock, el "dum
dum dum", las modas populares radiofónicas, el ruido
dodecafónico estridente
y antiarmónico, con nombres muy serios, con pajarita y rostros
largos...
todo ese chapatoste de sonidos caótiocos, NO son Música, NO lo
son porque NO
cumplen NINGUNA de las Leyes fundamentales de la Música: que sea
Bella, que
sea armoniosa, que sea elevadora, que sea algo que esté por
encima de los
mismísimos ruidos que nos da la naturaleza, ya sea del bosque,
ya sea de la
ciudad; la Música es Sonido Artificial, pero Armónico; el ruido
de la
ciudad, aunque es artificial, es el ruido del caos natural del
hombre;
porque el hombre, en esencia, es caos; quizá por ello,
interesante cuestión,
el hombre actual, el ser humano actual, ha decidido representarse
en su
justa forma: CAOS, y por ello todo concuerda: debe de haber una
élite, y en
Música, MÁS.
Así pues, los detalles nimios anecdóticos, de que si la gente
va a los
conciertos o no, si les gusta la Música Culta o no, de si visten
vaqueros,
chandal o tienen barbas... no valen más que para eso, para la anécdota,
la
Música, en sí misma, identificada con lo Arquetípico, si
tuviera forma y la
pudiéramos ver, la veríamos carcajeándose de todo eso, nos
moleste, nos haga
reir o lo que sea.
Entendamos algo MUY sencillo: La Música, DESDE ANTES DE QUE SEPA
DE LA
HISTORIA Y LO HISTÓRICO Y DEMÁS, ha sido siempre creada POR y
PARA la
Divinidad, y ello ocurrió hasta justo la Revolución Francesa,
después,
surgió la más fuerte apreciación de lo ateo y lo agnóstico,
de la negación a
lo Divino, y por tanto la caída fue creciendo, creciendo y
creciendo; sólo
en determinadas personas, ése sentimiento de Divinidad hacia la
Música,
seguía creando Arte Excelso, y de ése modo el Ars Subtilior, el
Arte Sutil
en la Música NUNCA ha desaparecido, y NO concreto en absoluto
religión
alguna, pues son muchas y por muchas es la que se ha creado Música.
Claro, este hecho, incomoda, pues los materialistas como Marx
dicen burradas
inmensas como que un pianista es lo mismo que cualquier otro
trabajador...
son cosas aberrantes que se dicen sin más, y porque lo dice
alguien a quien
se le dio muchas ínfulas, queda bien, pero de quedar bien NADA
de NADA; un
músico NO es un trabajador más, y no bastaría con poner
cualquier ejemplo.
Cierto es que TODOS los trabajos son dignos, de eso NO cabe la
menor duda,
pero desde luego trabajos que sean productivos, NO tampoco
cualquier
trabajo; así, y por eso, NO vale cualquier música aunque le
pongamos la
palabra de Música al "dum dum dum" o al rock o a
cualquier moda de tres días.
Por otra parte, 500, 1000 años de Música bien recogida, bien
documentada,
mejor desde luego la que abarca el tiempo de 500 años, NO es un
tiempo
exagerado dentro de la Historia Universal, y es por ello, que no
se puede
hablar de Músicas MUY antiguas; si conociéramos la Música que
se hacía hace,
qué se yo, 5000 años en Egipto o en China, SÍ podríamos
hablar de antigüedad
y modernidad; pero hasta Guillaume de Machaut es un buen hombre
que hace ná
y menos que nos dejó, y su Música suena como si... el otro día,
alguien
maravilloso, la hubiera compuesto; imaginarse cualquier
schomberada o
cualquier beriada; de Schomberg y Berio, por poner ejemplos idénticos
de
puro ruido caótico; son amebas que algún día se extinguirán
en el correr de
la Historia.
Y más o menos, sintiendo no poder tocar más cosas de las
dichas, es lo que
quería decir.
Un saludo cordial y musical.
Quirón