Ciclo: Las Sinfonías de Beethoven:

( 1 )

Ayer no dijimos nada del Ciclo que comenzaríamos y que de hecho comenzamos
esta semana, y es que las Sorpresas deben de prepararse bien, sino, dejan de
ser Sorpresas.

Comenzamos un Ciclo que si sale bien, va a ser algo descomunal y Magnífico:
Ciclo: Las Sinfonías de Beethoven, que contando con que son 9 y que cada una
de ellas tiene 4 movimientos menos una que tiene 5, creo que podremos estar
así como unos 37 días, un mes y una semana; ¿parece mucho? NO, nada de eso,
vamos a disfrutar de lo lindo con este Ciclo, y además haremos Historia,
pues seguro estoy que esto nadie lo ha hecho: presentar lo que debería de
conocer todo el mundo ya en el universo musical, por internet, estoy seguro
de ello.

No lo vamos a hacer de ninguna manera estrafalaria; ni comenzando por el
final, ni yendo altercadamente, no no no, por orden que es como mejor se
hacen las cosas.

Así pues hoy escucharemos el Primer Movimiento de la Primera Sinfonía de
este excepcional y único Músico germánico que dejó doblados a músicos,
directores, y personal melómano en general.

También vamos a borrar de un plumazo desde el principio eso de que "en esta
primera sinfonía NO está Beethoven...", como dice por ejemplo el bueno pero
algo despistadillo de Berlioz.

Sí está Beethoven como dijimos hace poco en esta y en todas las Sinfonías
que él creara, porque entre otras cosas ni antes ni después nadie creó algo
tan fuerte y tan apasionado, tan perfecto y tan armónico, tan Lógico y tan
Sobrenatural; un nuevo idioma que dijera tantas cosas distintas, pero
unificándose en una muy importante: lo Heroico.

Tampoco me extenderé mucho más, pues ya el año pasado más o menos por estas
fechas desglosé algo al respecto de la Primera Sinfonía (y sobre casi
todas), y que se puede leer si se desea aquí:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-5.htm

Ocurre que en esta ocasión y gracias a la Evolución de las cosas, podemos
escuchar y no sólo teorizar como uno mejor sabe sobre la Música de este
Magnífico Genio.

Espero que os entusiasméis con este Mega Súper Ciclo, y aprendáis algo, de
la Música, sobre todo de la Música.

---------------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 2)



Segundo Movimiento de la Sinfonía Número 1: Ni en tonalidad alguna ni en
nada de nada; sin distorsiones, para qué. En los formatos normales empecé a
escuchar esta Sinfonía en un DC (Disco Compacto) en que estaba en primer
lugar esta Primera Sinfonía, y en segundo lugar la Séptima Sinfonía. No
tengo ni idea de por qué es así, pero desde luego no deja de ser curioso.
Pero aún más curioso era que no me importaba lo que ponía en la tapa;
descubrí que ese orden era así al tiempo de querer enterarme de aquello que
me gustaba tanto y me llenaba el alma de cosas buenas.

Porque lo importante es la Esencia, como siempre, lo que es la cáscara puede
tener mucha rimbombancia, pero luego quizás te encuentres con algo que no
vale ni un hueso de oliva.

Beethoven siempre tengo la sensación de que ha hecho muchos viajes, viajes
de interior, claro, viajes que no necesitan de movilidad más que del alma,
de un Espíritu grande que aunque tropiece, es para algo Digno.

Y ese viaje en Beethoven y sobre todo a lo largo de las Nueve Sinfonías,
tiene un Destino "final" muy curioso: La Novena Sinfonía. Porque desde el
principio, y antes incluso de crear cualquier obra grande como pueda ser un
concierto para piano o esta mismísima Sinfonía Primera, Beethoven planeaba
ya crear algo grande, algo que tuviera incluso voz, algo que dijera cosas
que nunca se habían dicho. Y sin embargo en ese Viaje se recrea en una,
dos... sí, hasta nueve veces para llegar al final del trayecto. Hace paradas
incluso en Obras fascinantes como son los conciertos para piano, su obra de
cámara inabarcable, oberturas victoriosas a más no poder. En realidad su
Obra es una sola que se multiplica en muchas, en todas las que cada corazón
que lo sienta, quiera y desee.

Es por esto muy interesante que vayamos a escuchar cada día UN movimiento de
cada una de las Sinfonías, así podremos saborear bien ese Viaje, un Viaje
que podremos notar incluso nosotros, transmitiendo de alguna forma, a ese
Gran Espíritu que vive a saber dónde, quizá hasta desapegado de este Arte
que le hizo sufrir tanto; no, pero no por la Música, sino por los
"ingredientes" feos que la acompañan por cosas del mono loco, siempre
incordiante. Cuando uno escucha y siente las Obras de los Grandes, hace de
PortaOIDO hacia el creador que fuera, es algo muy emocionante.

Este Segundo Movimiento, tranquilo, fulguroso a la vez, muestra el Dominio
Absoluto del Gran Arte de la Sutileza del Sonido; ¿cómo no iba a estar
Beethoven en estas Grandes Tonadas???

Un abrazo y a seguir disfrutando.

--------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 3)


Tercer Movimiento de la Sinfonía Número 1: Es cierto, me podría "callar" ya
puesto que no voy a decir nada nuevo... Pero quizá no, porque esto es otra
cosa: En la radio, antes de presentar cualquier obra de música, sea Música o
no lo sea, siempre dan mil vueltas, siempre son las mismas, y en todas se
dice nada con acompañamiento de fruslerías tonales e historias anecdóticas
casi siempre de ámbito vulgar. Sí, hasta de Beethoven se dicen estupideces.

Por eso quizá debamos de insistir desde el atrevimiento, y decir cosas,
cosas distintas que sólo nosotros sepamos, y con tan solo escuchar la Música.

Este Tercer Movimiento es fácil de detectar en él que la Fuerza y el
Entusiasmo son las directrices, y esas directrices no se han escuchado nunca
antes, porque cada cual ha tenido y sigue teniendo sus Entusiasmos. Es
importante pararse en 'Entusiasmo', puesto que no es sólo una palabra como
parece; como todas las palabras, pero esta en especial guarda parte del
Secreto de los Dioses, y aquél que tiene Entusiasmo, se convierte en dios
por su propio deseo; hombre, también ayudado por otros dioses, valga la nota.

Si NO hubiera Entusiasmo en la Música NO habría tal Música, por eso hay tan
poca; hay muy poca Música endulzada con ese Elixir del Entusiasmo. Que nos
quieran colar todo lo que suena como Música, ya sabemos que NO lo es. Por
eso Beethoven sigue siendo una Referencia muy importante y hay que seguir
dando el "tostón" con él.

Las generaciones presentes no tienen oídos, tienen orejas, y es por ello que
NO escuchan, ni casi oyen, y es de esta manera que NO saben que existe
todavía la Buena Música, y existen estas Obras Maestras de las que estamos
dando cuenta en este espacio milagroso y maravilloso de Música cada día.

Hay un tipo al cual admiro que dijo en su momento: "Después de las nueve
sinfonías de Beethoven, no sé cómo se atrevieron a hacer más sinfonías". Y
es cierto, tan sólo exceptuando las de Schubert y las de Bruckner; y ya en
nuestro tiempo Presente, las de Glass y algún otro raro que vive por ese
Este europeo desfragmentado; pero son excepciones que no verán la luz hasta
dentro de por lo menos doscientos años.

Que a seguir disfrutando de esta maravilla.

---------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 4)


Cuarto Movimiento de la Cuarta Sinfonía de Beethoven: Con este cabreo...
Bueno, pues que ocurre una cosa muy curiosa con este movimiento y que casi
nadie recapacita ni cae en ello: Su principio; es un principio que
descoloca, porque los especialistas no saben cómo enmarcarlo, en qué
categoría de las docenas de nombres. Porque parece que va a ser un movimiento
lento, pero al instante surge como un Hurakán de no se sabe dónde con una
fuerza que arrolla a lo inarrollable.

Al mismo tiempo, y como no podía ser de otra forma, la Alegría, clave
también fundamental en la Música de Beethoven. Y es que cuando los Espíritus
han sufrido mucho en la vida, surge una especie de Fuerza Vital Primordial
que arrasa con ese sufrimiento y nace o renace ese Espíritu de lo Grande que
borra de un plumazo la penuria. Penuria que por otro lado llegaría después
con muchos de los compositores romanticones, -que no Románticos- que sufren
por calamidades de pobre como son los amoríos cutres y ese parejismo hostil
que les enciega y se olvidan de la Música. Porque no hay que olvidar el gran
desastre en la existencia de Beethoven a partir de los veintipocos años: la
sordera; eso es un sufrimiento, y lo demás son paparruchas.

Disfrutar de estos seis minutos como si fueran la esencia de la Vida misma.

Un abrazo alegre.

--------


Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 5)


Y llegó...

Primer Movimiento de la Segunda Sinfonía, o Sinfonía Número Dos que también
se dice:

También como en la Primera Sinfonía hay algo desde hace tiempo escrito, helo
aquí:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-6.htm

¿Y ahora? Pues ahora tenemos aquí a la Mismísima Música, para que
reconozcamos en nuestras palabras lo sentido o lo no sentido, lo que se
puede llegar a sentir y lo que todavía se sentirá: Además de fuerza, vigor,
vitalidad y todo lo que tenga que ver con la Valoriosidad del Espíritu.

Todas las Sinfonías de Beethoven son Excepcionalmente distintas, su
recorrido y su vuelo es siempre hacia más, hacia más, siempre hacia más,
como en una carrera Universal donde tuviera que adelantar al mismísimo
espacio, o al tiempo, a algo más grande que lo que una vida humana pueda
imaginar o pensar. Y en la Segunda Sinfonía ya se nota ese realzamiento de
la creación.

En eso sí creo que se pueda creer, porque es obvio y natural que cuando
alguien es Grande lo vaya siendo más; se puede ir hacia abajo, que es lo
normal, pero cuando la honestidad auténtica está por el medio es muy feo
hacer esas cosas, y en el caso de Beethoven no fue así, siempre hacia Arriba.

Es flipante (alucinante) hasta el máximo escuchar esta versión para midi, no
me podía imaginar que sonara tan cercano a la versión de cualquier otro
soporte, ¡¡qué maravilla!! Y yo que por suerte conozco esta obra como si yo
mismo la hubiera hecho, os puedo asegurar que ES ASÍ, o sea, perfecta,
incluyendo el tiempo, el minutaje: Once minutos, sí señor; es una velocidad
perfecta, con las pausas como deben de ser, con las enfatizaciones donde
corresponde, ¡¡y cómo se ponen los pelos de punta!! ¡¡Esos brazos erizados,
sí señor!! Es para volverse loco, ahhhhh!!!! ;)

Perdonar, pero es que es tal maravilla Escribir, Sentir y Escuchar al mismo
tiempo, que en fin, a uno se le van las almas a los siete cielos.

Espero de verdad pegaros este entusiasmo.

Un abrazo.

--------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 6)



Segundo Movimiento de la Segunda Sinfonía: Técnicamente habría que resaltar
que la velocidad está ida un poco de madre que se suele decir así en plan un
poco grosero; un poco más lento estaría mejor; pero ocurre que estos midis,
que tienen mucha carga instrumental, miden un exceso de bites bárbaros. Por
lo que hay que escoger entre unas versiones y otras. Habrá días incluso que
NO podamos escuchar el midi a través de archivos adjuntos, pues son de tal
magnitud que el que quiera deberá de ir al sitio concreto donde queden
almacenados.

Dicho eso, que no es nada pero hay que explicar un poco. Estamos ante un
Monumento Musical que deja a los oídos como si se hubieran hecho un "liftin"
de esos pero en plan sónico. Este Movimiento maravilloso nos acerca al
Beethoven calmo, que recapacita en cada sonido, en cada nota magnífica,
dando importancia a todos los instrumentos, no dejando por otra parte
desligados unos de otros, pues conforman tal unidad, tal gestalt entre unos
y otros que por ello es más Música que ninguna otra, clave por otra parte
normal y corriente en TODA la Obra de Beethoven.

Esto ocurre como excepción rompiendo con uno de tantos moldes como es el del
"bajo continuo", esa música que suena sin que prevalezca una melodía sobre
la otra, sino que la voz cantante que sea, el violín u otro instrumento en
plan solitario, se haga notar de lo lindo. Beethoven hace una Magna Igualdad
entre todas las partes de la orquesta, porque así se conforma la Música
Verdadera, sin protagonismos endebles que no conducen a nada más que a la
pomposidad del solista intérprete.

Esto ocurre tanto así que hasta en los diversos conciertos para distintos
instrumentos que compusiera Beethoven, NO era del todo un concierto para tal
o cual instrumento, sino que era una Obra Sinfónica más con el aderezo de un
instrumento en particular. Pero eso cuando llegue el momento, si es que
llega, ya lo escucharemos en otro Gran Ciclo.

Una última observación sobre este Segundo Movimiento: Hacia la mitad se
puede uno dar cuenta de cómo se Transfigura la amable tonada que es común
todo el tiempo, en algo Misterioso, pues no habría tampoco Música sin su
Misterio, su... sí, Esoterismo y Misticismo, aquello que tratamos en la
Música Oculta.

Hale, a disfrutar de lo lindo y tranquilamente con esta maravilla.

------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 7)



Tercer Movimiento de la Segunda Sinfonía: Se supone que las normas sobre
sinfonías y demás historias musicales varias, dicen que el orden de los
movimientos deben de ser, a saber: 1º.Normal / 2º.Lento / 3º.Normal-Fuerte /
4º.Enérgico. Más o menos válganos esa simpleza, es aún mucho más complicado,
pero es para que nos hagamos una idea. Pues bien, Beethoven no respeta esas
reglas en ninguna de las Nueve Sinfonías, aunque lo parezca, pues como
escuchamos ayer en el segundo movimiento, parece como si todo fuera a ser
tranquilo y sin excesos de plenitud sonora; pero luego resulta que hay de todo.

Sin embargo en este tercer movimiento podemos percibir ya lo que se nos
viene encima en el siguiente movimiento, esto es, mañana. Si esta joya
indescriptible tiene este poder total, ¿cómo será el último movimiento??
Quizá debamos de ponernos a cubierto, es posible que el mundo actual no lo
soporte. Pero eso será mañana.

En cuanto al mensaje, que lo tiene, ¿qué nos dice esta melodía Titánica a
más no poder? Sí, que quizá no sea tan descomunal como yo al menos la "veo",
pero se trata quizá más de percibir, como ya hemos comentado, que de "saber
a ciencia cierta lo que es", como hacen los "especialistos", que te dicen
hasta en la tonalidad en que está compuesta. ¿Y los pedazo de tambores qué?
eh?, ¿Y ese alucinógeno pase campeador de los pasos sigilosos pero
descarados del duende que lo habita qué!???

NO, no se puede ser reduccionista con Obra de tal embergadura, siempre
ridiculizada por pertenecer a "las primeras obras del genio alemán", ¿y sino
es de las primeras qué? Porque cuando estamos ante algo Magnífico, sólo
podemos especular cuando se trata de lo tecnicoso, pues no es ni técnico;
luego podemos imaginar, y finalmente DEBEMOS de Idealizar; es Ley Divina.

Otro consejo tecnológico: Escuchar estos magníficos midis con el programa de
Música llamado YAMP. ¿Cómo conseguirlo? La verdad, ni idea, se puede hacer
una pequeña búsqueda por la ré y punto: NO se puede, tienen la página en
construcción: http://www.yamp.com

Pues que lo escuchéis como sea porque es alucinante de todas las maneras.

--------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 8)



Cuarto Movimiento de la Segunda Sinfonía: Aquí aquí, aquí está el momento en
que todo tiembla y en el que los "grandes entendidos" no se enteran de nada.
¿Cómo puede ser que esta Sinfonía, la Número Dos de Beethoven, deje tan
sordos a los "entendidos"? Demuestran con su sosa soberbia que no saben
absolutamente nada. Se puede ser Soberbio, pero hacia arriba.

Lo mejor es lo de siempre: NO saber nada, pero al mismo tiempo, y al final,
saber más que nadie, ¿cómo?, atreviéndose. Tú por ejemplo, ¿qué sientes? Es
en el Sentimiento, en el Grande, donde se concentra todo el secreto, pues el
Gran Músico deja su mensaje a través de la Música, así como el Gran Escritor
lo deja obviamente a través de las palabras que escribe.

Este segundo movimiento de la Segunda Sinfonía como casi toda la Obra de
Beethoven es como una Danza; se pueden Danzar muy bien las Obras de
Beethoven, debo de proponérselo a cierta persona a ver qué le parece. Yo he
danzado a mi aire este movimiento en momentos espectaculares de gran
sentimiento y es algo así como si te inocularas una sustancia alucinógena
que no sale de tí hasta varios momentos después de haber dejado de escuchar
semejante Grandiosidad.

Es, de nuevo, lo del Entusiasmo. Imaginaros al Creador componiendo esta
Obra; ¿no es emocionante? Y lo más emocionante es que no tienes que
desplazarte ni si qiera a la época de Beethoven, ese siglo
dieciocho-diecinueve, lleno de... ¿De qué?, iba a decir de putrideces; cosas
pútridas no ha dejado de haber. Pero me refiero a que no hay que imaginarse
nada de esa época; hay que imaginarse el momento psicofísico de algo colosal
que le está pasando a alguien bajo los influjos de no se sabe qué cosa. No
debe de ser muy habitual pues cosas como esta en Música no se han creado
nunca más. Hay que esperar al bueno de Schuman o Bruckner, y en algunas
Músicas impresionantes de Wagner, para sentir el Entusiasmo Divino, capaz de
crear cosas inauditas.

Y desde luego un mejor final es imposible. Dicho ya en su momento y
refiriéndome a los Números de la Tabla Esmeralda, -los que de manera
magistral nos habla todos los días la Sabia Elia- esta Sinfonía, con su
número 2 por delante, nos habla, quién lo puede negar, del Trabajo, sí,
porque incluso si os fijáis bien en este final, llega un momento en que la
Orquesta pareciera suspirar; se para, comienza de nuevo, respira, sigue,
avanza, y al final... NI PARA, pues no puede, el Trabajo debe de ser
concidición suprema para el Luchador, para el Héroe, y surca los cielos que
es una maravilla.

Glorioso, de verdad, Glorioso.

-----

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 9)


¡¡Agárrense!! ¡¡Llega la Tercera!!

Primer Movimiento de la Tercera Sinfonía: Ya para que sea una costumbre,
sabed que también de esta Sinfonía hay algo dicho, y como en la Segunda
Sinfonía, en el mismo sitio:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-6.htm

Pero los tiempos no se detienen y los sentimientos viajan por dentro que es
una maravilla y los Gustos y las cosas Buenas se van enraizando y el Tumor
Benigno como es el de extasiarse con la Belleza de la Música de Beethoven,
sigue su curso Magnífico. Por tanto: ¡Qué sumo milagro que esta Música de
Dioses esté en midi y podamos compartirla de una punta a otra de la esfera
terráquea!!

Ni si quiera me quejaré de lo rápida que va, pues ya digo y reitero que es
un Milagro que esté midificada toda esta sinfonía. Por cierto, ni si quiera
envío midi, ya os comenté que habría algunos días que por el tamaño aún
comprimido en el ZIP sería imposible enviarla por correo, se podría atascar
en cualquiera de vuestros buzones, y no voy a ser yo el que haga "meil
bombin" de ese y además con Beethoven, no; si acaso eso lo haría con mala
gente, je je, pero con buenas personas no. Así que he dispuesto esta
dirección para que podáis subiros el midi de este Primer Movimiento:

http://quiron_alvar.tripod.com/sinf3-1.zip

Y si hay problemas me lo decís y yo os mando esta maravilla de tan solo 62
Kb, que descomprimidos son allá 200 y pico.

Ya basta de palabrería internetera, vayamos al asunto.

Esta Obra Maestra donde las haya es una de las Gigantes del amigo Beethoven;
todas las son, pero es que esta encima en tamaño coincide que también
participa de esa grandiosidad. Su tiempo real es de una hora de duración; si
escucháis versiones en disco compacto que duren ná más que 45 minutos o
cincuenta, nada, esas no sirven.

Se tiende a pensar que Beethoven componía las Obras a toda leche, y no es
cierto. La Creación de algo Bueno y Formidable requiere deleitación. Es por
ello aconsejable adquirir versiones de directores reencarnados ya, nada de
jovenzuelos o gente de esa de "la nueva escuela", eso es terrible. Ni hablar
de la "Orquesta Revolucionaria de Francia", eso es pecar contra la Música
deliberadamente.

Y es posible que tengan sus razones. Esta Sinfonía en un primer momento, -ya
lo saben muchos-, Beethoven la dedicaría al Gran Napoleón, pero al ver el
renano que Napo se hacía emperador de la noche a la mañana, en fin, se
mosqueó y tachó la dedicatoria; Francia se quedaba sin una dedicatoria que
haría historia.

Pero se quiera que no eso estuvo bien, sí, porque de ese modo la Sinfonía
quedó "A la Memoria de un Gran Hombre", de ese tiempo, del que viniera y del
que venga, y como siempre hay algún Gran Hombre, pues está bien, es una
manera de Inmortalizar la Obra pero de manera NO personal. Beethoven
inmortalizó de ese modo, esta vez nominado, a más de 600 personas, je!, no
está mal.

Pero también lo que importa es inmortalizarse uno mismo, sobre todo cuando
se ha hecho algo tan grande y colosal, y así lo hizo Beethoven, con esta
sinfonía, con las dos ya escuchadas y con las que quedan y con toda su Obra,
claro.

Por favor, darle buena caña a los altavoces, que los vecinos os llamen la
atención golpeando en las paredes y techos, harán un acompañamiento
perfecto... Bueno, sin pasarse, a ver si voy a quedar como incitador al
desorden; pero merece la pena que a través del Gran Orden de esta Gran
Sinfonía y de este Primer Movimiento de la Tercera en especial, se arme un
poco de Revolución Pro Orden. Tened en cuenta qe cuando escuchamos algo
Magnífico, estamos aboliendo lo feo, lo rastrero y lo simiesco.

¡¡Viva lo Digno!! ¡¡Viva el Arte Heroico!! ¡¡Viva la Sinfonía Heroica!!

---------------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 10)


Segundo Movimiento de la Tercera Sinfonía: Los que hayan escuchado el
Movimiento de ayer espero que ya estén recuperados; los que no lo hayan
escuchado no saben lo que se han perdido. HOY sí es enviable de nuevo el
archivo zipeado de este Movimiento, el Segundo de esta Gran y Gratificante
Sinfonía.

En teoría se trata de una "marcha fúnebre", me da la risa, la verdad; las
marchas fúnebres, como bien dice la palabra, son FÚNEBRES, y en esta "marcha
fúnebre" cuando vas por el minuto 3 y poco, puedes darte cuenta que de
fúnebre no tiene ni la F; ni si quiera en su comienzo. Es la Elegancia lo
que Impera en este Movimiento Triunfal, es el Gigante Real el que se
expresa, y que se expresa para los Vivos y para los que han de Vivir, como
un Deber, como un Acto, de nuevo, Heorico.

Es la Heorica, así es como ha quedado para la Historia, y en eso no se ha
equivocado quien la bautizara de ese modo. (Por favor, escuchar esto con
auriculares, es algo indescriptible.)

Debo de acallar a estos dedos que van correteando por el teclado,
emocionados y llenos de temor por poner algo que no concuerde con esta
Magnífica forma de decir ¡¡Eh, estoy aquí, y hasta que no se haya muerto
hasta la más mínima mota de maldad, no me voy a ir!!

Pero espera, hay que decir algo más: Claro que Beethoven fue Evolucionando
en su Arte; esta Obra fue su consolidación. Imaginaros a alguien que hace
Música que se va quedando sordo poco a poco: siglo diecinueve, todo lleno de
carcas, todo lleno, como no, de detractores de lo Nuevo; intentando
aparentar que NO estaba enfermo: LUCHAR O MORIR, y es obvio que tiró hacia
el Camino de la Lucha y de la Victoria, es hacia donde siempre hay que ir,
nunca acobardarse por nada, porque la muerte, NO EXISTE.

¿Y el Reloj? Sí, fijaros, en el minuto 10, hay un Reloj, que NO marca horas,
ni tiempo, sino que acompasa al Tiempo, sí, al Mismísimo Kronos, es un
Tiempo fuera de sí mismo, pero que dice lo mismo: LUCHAD.

Los Héroes NUNCA mueren, por tanto no pueden hacer marchas fúnebres, que se
entienda, por favor.

---------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 11)


Tercer Movimiento de la Tercera Sinfonía: Cada una de las composiciones de
Beethoven tiene una Historia, NO una leyenda, sino una Historia; NO una
anécdota, sino UNA Historia, de esas buenas, de esas que merecen la pena
saberse.

En su momento lo contamos, y ahora sólo lo recordaremos: Beethoven de cada
una de sus composiciones hace una especie de recorrido, quizá por eso sea
más real que en muchos compositores la idea de Evolución y de Ascensión
hacia lo perfecto. Toma una idea, una idea sonora sobre todo cuando tenía el
sentido auditivo en perfecto estado, y de esa idea sonora, nace una obra. En
un caso podía ser el galopar de un caballo, -o como los antiguos
renacentistas-, el canto de una bella ave, o el bullicio lejano de un campo
lleno de ovejas, con su pastor haciendo sonar su flauta, o una tormenta... Y
también el propio evolucionar de una Música.

Pues aunque me he equivocado... :))), (me río solo), no importa; la
evolución de este Movimiento es simplememte una Evolución dentro de la
propia composición. Es mañana cuando podremos comprobar lo de la evolución y
al mismo tiempo transformación de una obra. De todos modos el fragmento
anterior no sobra. Podréis comprobar, al mismo tiempo, que lo de mañana va
muy unido a esto de hoy; la fuerza de este movimiento tan agitado y tan
continuista en su triunfo y su Victoria, -su Heroísmo- es como si fuera el
río que desemboca en un Océnao inabarcable incluso por una vista de Águila,
y es entonces cuando contaremos más cosas.

De este, no se puede decir más, más que es una maravilla la precisión de su
ejecución y la perfección de su sonido; y el contemplar, así como con los
ojos entreabiertos, los Ejércitos de otros Mundos que vienen a la salva de
un mundo en destrucción. Como ayer, os recomiendo los auriculares, y sino,
llevaros un buen equipo de Música a una Montaña y desde ahí apreciaréis
mejor lo que es Beethoven. En las Montañas grandes y solitarias, siempre
está el Espíritu de Beethoven, admirando la vastedad de lo increado, de lo
caótico de la natura, ordenándolo todo en un sin fin de notas prodigiosas.

-------

Cada día una Música.(Sinfs. Beethoven 12)


Cuarto Movimiento de la Tercera Sinfonía: Ahora sí que sí, o sea, lo de las
Grandes Historias, y al tanto que este Midi es de supermegaalta calidad, su
precisión es absoluta; entre otras cosas se nota en su -de nuevo- Danza,
cada uno de sus sonidos es un movimiento, que bien se puede hacer con las
manos, con los brazos, con el cuerpo o con el Universo, eso va en gustos.

El Cuarto Movimiento de esta Sinfonía Heroica es el Salto Absoluto, la
llegada a la Cima de un costoso trabajo de Arquitectonia Sónica
impresionante. Primero fue una pieza para un conjunto de cámara, allá por
los años veinteañeros de Beethoven; luego utilizaría el ley motiv para el
final de su Gran Ballet "Las Criaturas de Prometeo", más tarde haría las
"Variaciones Heroica" (en realidad "Variaciones Prometeo", pues la Heroica
llegaría después que Prometeo) para piano, algo indescriptible... por
cierto, escuchable aquí:

http://quiron_alvar.tripod.com/variacionesheroica.zip

Y cuando ya había llegado el momento del Podio más alto, hela aquí, en el
Heroísmo más inalcanzable. La transparencia de esta Música hace que debamos
de cubrirnos todo nosotros en papel de celofán o con bolsas de plástico, sí,
suena raro, pero si no queremos quedarnos calvos por todas partes, será
mejor tomar medidas al caso; ¡¡es tan exorbitante tanta Música que los
sentimientos explotan tanto que hasta el cuerpo se altera!!

Beethoven contó una historia muy alucinante en toda esta Sinfonía: trátese
de la confabulación de los Tiempos, el Futuro se equivocó, el Presente
también, el Pasado se extravió, y todo junto dio con el comienzo de la
historia de la Realidad Palpable; antes, nada, después, nada, ahora, los que
ven con los ojos de dentro, todo, los que sienten con el corazón puro, todo,
los que disciernen de entre lo Inmaterial, TODO.

No es sólo Música ante lo que aquí estamos; estamos ante una Batalla que no
tiene fin, como la de Horus y Seth; sólo tiene fin, con Victoria de lo
Heorico, cuando la Belleza destruya a lo feo, y eso sólo se consigue con la
perseverancia, como en esta Música, donde se persevera tanto que nos
encontramos, una vez más, fuera de la Música de las notas y fuera del
Tiempo. Es un Arriba desde donde se contempla todo, un tablero de ajedrez
informe en donde hay que mover las fichas precisas, o los Sonidos que crean
la Armonía, y al crearla, destruimos, destruimos el asqueroso mal, la
pesadilla del mono loco que no quiere saber, por su muerte en vida, que la
Vida está VIVA.

Esto, y mucho más, es la Música de Beethoven. Trazos de ello, aquí, en la
Heroica.


¡¡Salve, Héroes!!

------------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 13)


¡¡Adentro la Cuarta!!

Primer Movimiento de la Cuarta Sinfonía: En su momento hubo unas notas al
respecto de esta Increíble pero Cierta Sinfonía de Titanes:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-6.htm

Y como ahora estamos ante la Música misma, ante otro tiempo distinto, además
verano, -que no sé si será peor-, y sobre todo ante una versión
indescriptible que parece aún más plausible que la de un DC o un MP3,
impresionante.

La Historia sonora de esta mal tratada Sinfonía es la de una calma algo
sospechosa, esto es, PARECE pero no es. Yo siempre he VISTO, -con los oídos,
sí, con los oídos-, un Barco, un Barco (o una Nave Espacial) lento y sagaz
que va cruzando esa tierras sombrías llenas de Blanco Hielo, como las de
Lovecraft; pero de repente, Beethoven, nada amigo de la oscuridad y lo
tenebroso, se mete de cabeza en la Luminosidad y en lo más Luziferino jamás
hecho escuchable nunca antes.

Algún subnormal de tres al cuarto llamó a esta Grandiosa Sinfonía "la
doncella", por aquello de que está entre dos "caballeros", digo yo, la
Tercera y la Quinta, pero siento mucho decir que esta Sinfonía es la Cuarta,
con la misma personalidad fuerte y constructora de mundos como todas y cada
una de las Sinfonías. Que no se le haya dado más bombo como a las más
famosas, 3ª, 5ª, 6ª, 7ª y 9ª, -sobre todo 5ª y 9ª- NO quiere decir
absolutamente nada. Quizá yo les doy más bombo a las no mencionadas porque
precisamente han estado algo olvidadas; lo han dejado de estar justamente
cuando este que lo es, humildemente y todo eso, las ha sacado a relucir más
que lo hacen los grandes de los medios de desinformación incultural.

Podríamos decir incluso que de esta Sinfonía bebe el amigo Wagner cuando le
llega su momento. Wagner es un gran silente de la Música, o sea, esos
silencios que van en aumento convirtiéndose en Momentos clamorosos de Música
Grandiosa. En esta Sinfonía, en este Movimiento para más exactitud, hay de
esa "silente Música", Música que parece que no está, que parecen silencios
acalderonados (de calderón: representa la suspensión del movimiento del
compás), pero que están ahí, en la sombra lumínica de un sendero que nunca
se pierde de vista.

Además echo mano de nuevo de la Tabla Esmeralda, poniendo su Cuatro en lo
más alto; esta Sinfonía es Guerrera al máximo; la Batalla que se puede
llegar a adivinar es completamente nítida, y más en los tiempos en los que
estamos. Creo que ya lo habré dicho mil veces, pero hubo un pedazo de
imbécil, (y no lo digo como insulto sino como adjetivo: Alelado, escaso de
razón.) que dijo que "La culpa de las Guerras las tuvo Beethoven", je je,
pues los Dioses le oigan , y la que haya sea de tal limpia que deje al Mundo
como es debido, reluciente como este Movimiento lleno de explosiones
maravillosas y haces de Luz indescriptibles.

Bienvenida, Cuarta!!

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 14)


Segundo Movimiento de la Cuarta Sinfonía: Un amigo trompetista me dijo que
no sabía muy bien cómo expresar con palabras, cuando tuvo que formar parte
de una orquesta e interpretar esta Cuarta Sinfonía; que era como estar
DENTRO de la Música; eso al menos es lo que yo le entendí. Lo curioso de
este amigo trompetista es que averiguó un día que hablaba de esta Sinfonía,
SIN MENCIONARLA, por lo que un día yo escribiera, completamente enajenado de
mí, (consciente, claro) sobre esta maravillosa y enjoyada explosión Musical.

Así pues a través de Palabras se pueden construir Músicas, y a través de
Músicas se pueden construir Palabras, unas y otras, otras y unas, se dan de
la mano, se dan de abrazos, y conjugan un Mundo magnífico que no tiene fin.
Quizá Beethoven escuchase algo más que palabras, y algo más que Música;
escucharía una síntesis, conjugado todo con palabras. Pero las notas no las
veo por ninguna parte. Si fueran notas lo que hay en esta Música que a uno
le hace saltarle el corazón por los aires, ¿por qué no ha habido más
Construcciones de estas características? ¿Qué miedo puede haber en un
Creador a seguir los pasos de un Gran Maestro? Cuando algo es bueno, se debe
de seguir el ejemplo, sin temor a que nos parezcamos, qué más da, mejor, al
menos estaremos en un Extracto Colosal de algo que ha sido hermoso y bello,
grande y sin límites.

Ayer escuchaba la Sinfonía de Bocherini, sí, tiene UNA Sinfonía, y es Grande
donde las haya. Para Beethoven uno de los Grandes era Bocherinni; si se
escucha a Bocherini se está escuchando a Beethoven, quién haría antes
Sinfonías... no importa, aunque haya sido Bocherini; lo que importa es que
esa grandiosidad de Bocherini está en Beethoven; y... sí, creo que con el
siguiente esquema, completamente improvisado, se puede comprender un poco el
Camino de la Sinfonía:

Comenzó Haydn, pues antes no había Sinfonías, había "Conciertos grandes" lo
de "Concerto Grosso", así pues:

salto salto saltito
salto Haydn-----------Mozart--------(entre medias:
Bocherini)---------Beethoven--------

salto salto grande salto saltazo....
Schubert-----------Schumann-------------------Bruckner---------Kórsakof-----
----------
...saltazo (en este salto antes de Glass figuras olvidadas como Gorecki y
Terteryan
----------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------Glass. FIN

Y el mundo de la Sinfonía muere, no del todo claro, teniendo muy en cuenta
que Glass, el ya mencionadísimo Philip Glass, sigue Vivo y muy Vivo.
Terteryan no, y Gorecki se puede decir que a medias, sobre todo por el
manejo de la desinformación.

Tenemos así que el mundo de la Sinfonía es muy pequeño, en cantidad, en
calidad es, por suerte, inabarcable. Porque Haydn, el gran Haydn, no hace
grandes sinfonías hasta entrar en las nonas (las noventaypico) sinfonías.
Mozart tiene saltos entre las sinfonías 25 y 38, luego 39, 40 y 41, sobre
todo esta última que es la Jupiteriana, la insondable absolutamente; con
Beethoven se rompen los esquemas; Schubert crea la Octava y la Novena, sin
haberse encontrado aún la séptima y siendo normales el resto; luego llega
Schumann con sus cuatro sinfonías, sobre todo la tercera y la cuarta, y hay
que esperar ya a Bruckner para seguir el camino de Beethoven; hay un parón y
sobre todo una incultura tremenda y un olvido vergonzante que hace pasar por
alto la creación sinfónica de Rimsky Kórsakof, dando más relieve a las
sinfonías romanticonas e incomprensibles de Brahms. Y ya en puro siglo
veinte, NADA, excepto músicos tan raros como el polaco Gorecki, o el
impresionante Terteryan desde regiones rusas (Armenia). Y en nuestros días,
Glass, con sus por lo menos -desconocidísimas- tres sinfonías.

Como podemos apreciar, es poco lo hecho, pero muy serio y muy grandioso. Por
tanto, ¿seguro que son notas lo que estos grandes compositores han utilizado
para Crear sus Obras??? Es posible, pero quizá sean OTRAS notas, las del
Espíritu

Esta Cuarta Sinfonía está en las más altas, aunque sea la Cuarta, ¡¡la
Guerrera!!

-------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 15)


Tercer Movimiento de la Cuarta Sinfonía: Uno de los movimientos más cortos
de la Obra Sinfónica de Beethoven; y al mismo tiempo, uno de los que más
fuerza tiene, uno de los que Hablan más claro. Algunos dicen que es
gracioso... NI IDEA, debe de ser que la tontería afecta a los tontos hasta
en el sentido auditivo... NO, orejativo, que tener sentido auditivo es algo
de mucho lujo, mejor será dejarlo en orejativo, porque al fin y al cabo
orejas tienen hasta los chimpancés.

Podríamos destacar sobre todo la Brillantez, como si cada una de las ráfagas
de poder y fuerza que lanza para los cielos esta Música, se pudieran ver con
la misma nitidez que se puede ver un objeto cualquiera de la fisicalidad, de
esa cosa llamada materialidad porque podemos tocarlo. Tocar se puede tocar
todo, y no hacen falta ni las manos; los puros de corazón y espíritu grande
ni si quiera tocan nada con sus manos, sus manos son casi etéreas.

Beethoven es un Mago de la Astucia Musical, que trata de esa forma de hacer
algo que parece que va a ser de tal forma, y resulta que es de otra. Si os
fijáis en el esplendoroso final de este movimiento, por un momento parece
que va a empezar otra vez con otra ronda de magníficas ráfagas colosales de
luz musical, pero no, da el corte, y se acabó, a otra cosa. Y esa otra cosa,
claro está, es el Cuarto Movimiento, que lo podremos escuchar mañana.
Recomendaría muy seriemente que una vez dispongamos de estos dos últimos
movimientos, escucháramos bien este y el de mañana, seguidos, sin solución
de continuidad.

No sé en qué ensayo consideré de verdadera importancia las pausas entre un
movimiento y otro; unas veces es vital que se puedan disfrutar de unos seis
e incluso ocho segundos (por ejemplo entre el Primer Movimiento de la
Tercera y su siguiente movimiento); sí, reir reir, pero contar ocho
segundos, observaréis que es más de lo que parece. Pero en el caso de esta
sinfonía y su tercer y cuarto movimiento, no necesitan de más de dos
segundos, porque el enlazamiento es prodigioso. Porque es como si fuera una
carrera... espacial, sí, no una carrera terrenal con hombres mono corriendo
como locos, no, algo más fantástico, más irreal; más irreal haciéndome cargo
de lo que ahora es la realidad común para la comunidad común; esto es, nada.
Por tanto es MÁS lo que sea, algo que sea fantástico, o sea, es más real
esta Sinfonía que la realidad vulgar que vivimos del día a día de las cosas
que oímos y escuchamos de la tele o la radio.

Las Sinfonías de Beethoven ni fueron creadas para el siglo diecinueve, ni el
veinte, ni creo que para el veintiuno. Las claves encerradas en este Modo de
Decir están aún por descubrir, porque no se trata de sentir una Profunda
Alegría al escuchar semejantes bellezas musicales, sino que hay algo más.

Y algo importante: no trato de decir que haya inconexiones entre movimientos
y movimientos de una u otra sinfonía; en el caso de esta hay más conexión
entre el tercer movimiento y el cuarto, que entre el primero y el segndo,
por ejemplo, pero los cuatro movimientos, son un TODO acongojante, -por no
decir un palabroto- que alborota al mismo cerebelo.

Disfrutarlo sin más, pero si podéis sentir los indecibles Abismos que se
dislumbran, mejor.

-------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 16)


Cuarto Movimiento de la Cuarta Sinfonía: Y el último movimiento, porque la
Cuarta Sinfonía sigue siendo de las que tienen cuatro movimientos, sólo la
Sexta Sinfonía, y en cierto modo, la Novena, son las únicas que se salen de
esa regla, y no del todo son CINCO movimientos, pues en esos movimientos
están separadas, son como "sobremovimientos" que en ambos casos, Sexta y
Novena, esos "sobremovimientos" están unidos por esa cosa de la "sin
solución de continuidad"; por esa razón podríamos pensar que la sinfonía de
mañana, la Gran Quinta, la Hórica, tiene tan sólo tres movimientos, pues el
tercero y el cuarto NO tienen pausa, van seguidos.

Pero el caso es que estamos al final de esta Gigantesca Sinfonía que se
podría resumir en una sola palabra: CONTINUIDAD, y dentro de esa
continuidad, la Trascendencia y la Superación de toda prueba musical, por
encima, si cabe, de la Música. Sí, la Música es Música siempre, y sobre todo
si es Buena, pero en el caso de Beethoven es como si fuera... ese particular
aspecto que tratamos ya tiempo atrás: la Metamúsica, puesto que es tanta la
Música, que se pasa, que sobresale de las demás Músicas.

Sobresale ya no sólo por el motivo de que si fueran solamente notas lo que
Beethoven utiliza para sus Músicas, todos los compositores de la Música
deberían de hacer una Música así de altiva y de portentosa, de Bella y
Armoniosa, sino porque en su andanza por nuestro sentir auditivo,
introyectándose en nuestras almas, nos cuenta algo, siempre, no hay una sola
obra que quede fuera de ese Principio Activo que expone Beethoven.

La Cuarta Sinfonía, de este modo, queda como algo más importante de lo que
quieren hacer ver los especialistas, con sus notas de crítica barata al
respecto de "formas de composición" y "técnicas musicales que Beethoven
utiliza según los parámetros de..." y bla bla bla. Si nunca se va a
comprender que cada UNO de los grandes Autores de la Música, es CADA UNO DE
LOS GRANDES AUTORES DE LA MÚSICA, entonces NUNCA comprenderemos la Música.
Así es como se traza el camino en cada uno de los Hacedores de este mundo,
Independiente, Genial y todos unidos por esa cosa tan misteriosa que es el
Amor, pues sin Amor, lo dicho ya, NO HAY ARTE ni nada que se le parezca.

Prepararos para mañana, que esto sigue su ascensión impertérrita, Escalón
tras Escalón, como en la Gran Fiesta de Bai.

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 17)


¡¡En pie!! ¡¡Presiden estos cuatro días de Música, su Majestad, La Quinta
Sinfonía!!

Primer Movimiento de la Quinta Sinfonía: Cada vez que suena esta Sinfonía en
cualquier parte del orbe, Horus tiene más fuerza, y lo bueno de esto, -que
de por sí ya lo es-, es que esto sucede siempre; la Quinta Sinfonía de
Beethoven suena las 24 horas del día, todos los días del año y desde que fue
emergida al mundo en manos del más grande de los Músicos. Esto es bueno
porque aunque las toneladas de basura que se escuchan por los diversos
medios de audición, se quedan en un miligramo de átomo que se pierde en el
abismo negro y renegro de la Nube Negra, en esa locura del mono loco que
tras quererlo ocupar todo, no ocupa nada, su impureza es tal que una simple
brisa se lo lleva.

Imaginemos, imaginaros, imaginad con este Hurakán de Fuerza imparable lo que
hará con la mezquindad, con la impureza, con la sed de muerte del mono loco:
¡¡LO ARRASA SIN DEJAR NI EL ÁTOMO MINÚSCULO DE PESO EFÍMERO!!

Esta Sagrada Sinfonía sigue intacta después de todas las manos que la han
querido tocar, manosear, manchar, profanar; está Limpia, Pura, Prístina,
como la primera vez que sonó en el Espíritu de Beethoven.

Los tocadores, los manoseadores, los manchadores y los profanadores,
disfrazados de falsos estudiosos, de especialistas de la nada que suena, han
logrado tan sólo rellenar vastísimos volúmenes de papel, pero nada más. La
Sinfonía sigue ahí, Imperando en el Universo de la Música.

Sólo hay que escuchar su Llamada, esa Llamada que alterará hasta el Tiempo
con su paso por el Espacio, transformando el polvo en Luminosidad. Seth lo
sabe, y cada vez que escucha esta Tonada, esto es, SIEMPRE, se aterra, pues
ve cómo su "tiempo de poder" se acaba, un tiempo que nunca ha exisitido, que
sólo ha sido presente por su hediondez a través del mono loco.

Lo Aureo prevalece por encima de todo mal, y en la Música, también, quizá más.

Pero tomad nota: Suena Siempre, aunque no suene; se escucha siempre aunque
no la escuche nadie, está ahí, en la Atmósfera Hórica, en ese Amanecer
Eterno de cada día.

¡¡Horus Reina!!

Así sea.

-----------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 18)


Segundo Movimiento de la Quinta Sinfonía: Ayer no lo dije, pero de esta
Sinfonía también se ha dicho lo suyo en su momento, y está, como no, aquí:

http://quiron_alvar.tripod.com\beethoven3-7.htm

Este glorioso Movimiento de la Quinta es la Tranquilidad del Victorioso, del
que ha conseguido todo sin esforzarse más que lo que se tiene que esforzar
un dios en Construir un Mundo, o un Universo, para qué escatimar en
Construcciones.

Como en cada una de las Obras de Beethoven, él es Beethovenn, para qué
repetirse... Bueno, hay que repetirse por si acaso la cosa no queda bien
clara: ESTE ES BEETHOVEN, además en su estado más puro; quizá sencillamente
porque en estos 8 magníficos minutos se condense toda su alma. Ayer en su
Primer Movimiento expresaba tanta Creación que quizá era todo demasiado
rápido, o denso, mejor decir, pero para algo se Crea también con la
tranquilidad y la calma... sí, de un Niño Pequeño ;)

Eso sí, técnicamente este midi va un poco deprisilla, si tuviera a mano los
elementos indispensables le hacía una buena corrección, tampoco hay que
pasarse. Este movimiento en cualquier versión de cualquier otro soporte va
bastante más lento. Pero en fin, nos hacemos una idea, además es un archivo
pequeño y eso tranquiliza mucho.

Pero aún así y todo, ¡qué leches!, esta magnífica sonorocización, como iba
diciendo, nos hace manifestarse ante nuestras narices oidiles, el Beethoven
más extraordinario (aunque se deba de decir esto en cada uno de sus
movimientos de sus 9 sinfonías) sabiendo que en cada una de sus creaciones
hay algo que nos deja más desconcertados, agraciadamente, claro, pues el
desconcierto es a la vez algo sorpresivo, y la sorpresa debe de ser como
regla suprema, algo agradable.

Pareciera incluso que este movimiento no tuviera nada que ver con el
primero, pero an absoluto, después de la Tormenta, viene la calma, como
siempre, y en Beethoven una y otra cosa se dan al mismo tiempo y todo el
rato, pues no se trata de una idílica visión del mundo y de la humanidad,
como algunos ñoñas quieren hacernos ver a través de la Música de Beethoven;
Beethoven estaba ya en su época más hasta el gorro de la humanidad que
cualquier tiuz que sepa de qué va esa humanidad, que lo aplasta todo sin
consideración alguna.

Este movimiento al mismo tiempo, que precede a la maravilla de mañana, se
quiera que no, nos prepara, porque mañana hay que estar muy bien preparado
para poder escuchar lo que vamos a escuchar.

Así pues, a prepararse: consiste tan sólo de tener bien acomodado el alma,
para poder disfrutar de las emociones más fuertes de nuestra vida.

-------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 19)


Tercer y Cuarto Movimiento de la Quinta Sinfonía: Sí sí, parece otra cosa,
¿verdad?, pues no, volvemos a la Llamada, esa acertada definición o
sobretítulo de "La Llamada del Destino", que es como se hizo llamar a la
Quinta Sinfonía, más que nada por esas gloriosas cuatro notas con las que
comienza, y que ahora prosigue en este Tercer Movimiento. Fijaros, por
favor, en esas maravillosas cuerdas que es como si fueran las Montañas
Mágicas Cantando todas al unísono, evidentemente con acompañamientos de
Nubes Tronadoras en Armonía plena, en una tarde que amañanea; como si el
tiempo metereológico se equivocara y todos los aconteceres del día se dieran
cita: amanecer, atardecer, anochecer, atardecer, amanecer, anochedecer...

Luego, más tarde, los Motores se can encendiendo, muy poco a poco, pero se
van encendiendo, sobre todo porque el Viaje va a ser largo, no en duración,
sino en distancia; nos disponemos a salirnos fuera del Universo, hacia el
Otro Lado.

Minuto 5,27, los Motores ya están dispuestos, y a medida que se va acercando
este finalprincipio de Movimiento, nuestro ser se va convirtiendo en pura
luz, transparente del todo, por eso es falso que esta Sinfonía se interprete
en los teatros, aunque así suceda, ¿ha visto alguien algo tan sorprendente
como lo que Nosotros estamos Viendo ahora, en este preciso instante? NO,
porque esta Obra es de Soledad, no se escucha en masa, no es gregaria;
ninguna Obra de Beethoven lo es, si acaso, si cabe, es de Amigos, pero NO es
de masas, porque se desvirtua, se convierte en un acto falso.

Hoy debemos de hacer una excepción, pues no será de rigor enviar hoy el
Tercer Movimiento, y mañana, -24 horas más tarde-, enviar el Cuarto
Movimiento, pues son estos Movimientos los más importantes de toda la Obra
de Beethoven, diseccionarlos sería aberrante, y en esta ocasión tampoco voy
a ser yo el que cometa semejante fechoría. Así que en el archivo que
adjuntamos hoy, dentro habrá DOS ZIP, uno con el Tercer Movimiento y otro
con el Cuarto movimiento, de ese modo cuando llegue el Movimiento que toca
hoy, no os dejará con la boca del todo abierta; podréis agradablemente
cerrarla y seguir disfrutando con el Cuarto Movimiento.

El Enlace entre estos dos movimientos es muy importante, por eso es un
FinalPrincipio, todo junto, sin una mota de solución de continuidad, nada,
cero, es la anexión absoluta, pues para poder llegar al Final del Destino
debemos de estar completos, nosotros y la escucha de la Obra.

Minuto 7,11, varios Sentimientos se agolpan, no saben si deben de ser
Alegres, no saben si ser Poderosos, no saben si ser... sí, Dioses, los
Dioses todos lo que están Haciendo es una Gloriosa Fiesta en la que estamos
tan lejos de la corporeidad que la trascendencia se convierte en Hecho, en
Facto, en Forma. Las Cinco dimensiones son un juego de niños.

Las Puertas se van cerrando, atrás quedan las antiguas civilizaciones
humanas, arrugadas, encorvadas, ya todo es viejo. Y otra puerta se va
cerrando, y lo Nuevo sucumbe a lo más Nuevo, y la Renovación nos ciega,
quizá pensemos que no podemos más, pero el Espíritu tira de nosotros, tira
lo biológico, desmorona el Pasado, lo destruye, compone en mil formas
diezmil Extremos Futuros que esperan a nuestro encuentro con aquello que
siempre fuimos, que seremos, que somos.

Dos veces siete, tres quizá, las puertas han quedado cerradas a cal y canto,
ya no existe lo feo, se ha borrado.

Y la Voz se vuelve a escuchar: ¡¡Horus Reina!!

-------------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 20)


¡¡Abran las Ventanas y las Puertas que dan al Universo del Jardín de los
Dioses!! ¡¡La Sexta comienza con su Tonada Indecible!!

Primer Movimiento de la Sexta Sinfonía: "Me encantan estos momentos de calma
antes de la Tormenta, me recuerdan a Beethoven". Esa frase la dice un
psicópata, es el único fallo, y la dice como personaje de una película que
NADA tiene que ver con Beethoven, excpetuando, tal vez, la Belleza interior
del flin: "Leo, el profesional".

Y es verdad, todos esos momentos de Calma que preceden a una Tormenta, sea
esta de la índole que sea, da lo mismo, son Momentos que recuerdan a
Beethoven, tal vez, quién sabe, porque los haya creado su Espíritu a través
de esta maravillosa Música.

La Elegancia, una vez más, se nos muestra; a veces es una Elegancia más
Fuerte, otras más distraida, y otras, Elegante, nada más, y nada menos. La
Sexta Sinfonía tiene eso... je je, eso, y mucho más, porque ya sólo en el
comienzo de la Sexta y en su transcurso, nos muestra todas las cualidades de
la Elegancia, y de la Belleza, y sí, de la Armonía y del Amor.

Esta Sexta Sinfonía es una gran Tríada de Aspectos Imperiales Tiuz que es
una pasada.
Se conjugan la Alegría y las grandes posibilidades de expandir nuestra alma
allá donde queramos, porque es TANTA la Música, que parece que reclama toda
nuestra atención para que no hagamos otra cosa sino Vivirla, Sentirla,
Respirarla y que se aloje dentro nuestra para que seamos parte de ese Paraíso.

A parte de los tópicos de esta Sinfonía por haberla sobrenombrado como
"Pastoral", cierto es que una Naturaleza se deja ver, pero no es una
naturaleza tal cual la vemos en nuestra realidad, es, como no, una
Metanaturaleza, pues se trata de un Campo y un lugar Natural pero sin sus
bichos, sin sus insectos, sin NADA Biológico, teniendo en cuenta que ni si
quiera los Árboles, por pertenecer a la vida biológica, son biología, son
Arquetipos, pues si se les pudiera entender tan fácilmente como entendemos
las palabras dichas por un ser "racional" con su voz, podríamos aprender lo
que no está en ninguno de los escritos hechos por todos los pensadores del
mundo.

Sí, esta Sinfonía es tan Grande que ha sido creada para Nosotros los
Árboles, pues siempre antes de convertirnos en antropos, fuimos los Seres
Verdes, adorando a la Madre Tierra.

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 21)


Segundo Movimiento de la Sexta Sinfonía: Como en el caso de la Quinta, la
Sexta también está comentada desde hace tiempo:

http://quiron_alvar.tripod.com\beethoven3-7.htm

Pero como todo fluye como fluye, esta Sinfonía de las incontables maravillas,
es bueno dar un repaso, y si nos repetimos, mejor; no hay nada como
repetirse sobre lo digno y lo Magnífico. Magnífico como la Ascensión
imparable de este Movimiento que sigue una senda llena de Perfumes
embriagadores que nos conducen a ese Paraíso terrenal que es la Consciencia,
por ejemplo, o la Honestidad, campos poco explotados porque... como no se
ven, ni se tocan... Pero SÍ que se TOCAN y se VEN, ¿acaso NO es visible esta
Sinfonía? Sólo tienes que cerrar los ojos y Abrir los de Dentro.

Flores de tacto indescriptible, con formas de las mil Rosas Rojas del Templo
de Isis.

Montañas que se pierden en la lejanía, pero que las vas subiendo como si
fueran caminos agradables que no cuesta esfuerzo alguno subirla, sólo el
esfuerzo invencible del guerrero que necesita de la apacibilidad de un
Momento así, con sonidos calmos, precisos, supra armónicos, sin la más
mínima de las estridencias, ni si quiera las Grandes Estridencias.

En realidad también esto es una preparación, como lo del sendero del
iniciado, la iniciación a la gran prueba, que es, como lo comentábamos ayer,
la Tormenta, que no sólo tiene por qué ser de las nubes que se condensan y
se chocan con las distintas temperaturas del cielo nuboso; hay Tormentas
dentro, de interior, de las que se superan con la Lucha Eterna. Y hay
Tormentas que acaban con los tiempos viejos, ya sea através de la Guerra
convencional, o a través de Guerras que están por encima del Bien y del Mal,
Guerras Justas con tal de quitar del medio lo feo del canalla, del usurpador
de lo que nada de lo bello le pertenece, pero que lo quiere para...
destruirlo, claro.

NO, aquí se Construye, nota a nota, sonido a sonido, movimiento a
movimiento, escala a escala, escala que sube hasta el infinito para desde
allí contemplarlo todo y no fallar en el logro del final de lo finalizador,
de lo exterminador. Nosotros tenemos, en todo caso, el deber de la
exterminación de lo debilitado, de lo zafio, de lo desarmónico.

Que el Amor de esta Sinfonía, Cree Guerreros Invencibles.

----------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 22)


Tercer y Cuarto Movimiento de la Sexta Sinfonía: Mucha atención, porque
dentro de las grandes excepcionalidades en la Obra Sinfónica de Beethoven,
se encuentra muy especialmente la de esta Sexta Sinfonía. Lo normal es que
hoy acabáramos la Sexta Sinfonía, pero no va a ser posible, entre otras
cosas porque esta Sinfonía tiene CINCO movimientos, el más corto es uno de
los de hoy, el Tercero, e inmediatamente después, no perdáis tiempo, va el
Cuarto Movimiento, que es... ¡SÍ! ¡¡La Tormenta!! y es cuando hay que sacar
el paraguas, la armadura, el lanza misiles y lo que haga falta, el momento
más espectacular de toda la Historia de la Sinfonía.

Por tanto en este zip van los dos movimientos, y ya mañana escucharemos el
quinto, que debería de ir unido, sólo que ya sería mucha tela kabitera.
Pero, siempre hay posibilidades de escuchar esta Excentricidad
Impresionante: he dejado en esta dirección:

http://quiron_alvar.tripod.com/sinf6-3-4-5.zip

Los tres movimientos seguidos, Mov.3, Mov.4 y Mov.5, en un zip de casi 100
Kb, que al descomprimirse, atención, mide más de 400 Kb, así que el que vaya
a subirlo, ¡que se prepare!!

Bueno, pues digamos que hemos disfrutado de lo lindo ya con el Tercer
Movimiento, y que os habéis atrevido a entrar en el Cuarto Movimiento... ¿Os
tiemblan ya las piernas? Pues una tila, es lo mejor. Una vez tranquilizados
por la Impresión Indescriptible, lo escuchamos otra vez, y entonces
comprenderemos muchas cosas:

¿Qué sintió verdaderamente Beethoven; la contemplación de una tormenta en
las montañas, o.., el Final de algo con Principio de otro algo??? Porque
después, -mañana lo "veremos"-, ocurre algo fascinante, como una especie de
reencuentro, nuevamente, con lo renovado, con el Espíritu de lo Limpio y lo
Puro... Por los dioses, eso es así siempre en la Música de Beethoven y en
todas las Buenas Músicas; me refiero a que, como en todas las Sinfonías que
lo que representan es Puertas que se van abriendo y cerrando, la novedad y
la pureza es lo que impera y lo que presenta como alternativa a todo lo
demás, sí, todo lo demás es lo que está por debajo de lo bueno.

Siento mucho que el segundo midi que da paso al Quinto Movimiento os deje
así como transfigurados, pero no queda otro remedio. Cuando las "autopistas
de la información" estén preparadas para que todos recibamos los archivos en
milésimas de segundos... bueno, nos enviaremos otro formato de música. Pero
que conste, este está formidable; suena de maravilla.

-----------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 23)


Quinto Movimiento de la Sexta Sinfonía: Y de este modo espléndido llegamos
al Final. Es como un resúmen de todo lo que ha contado desde el principio,
desde la Calma antes de la Tormenta, hasta la Tormenta ya alejada, y el
recuerdo de lo que es el Tiempo verdadero, ese Tiempo que llega, poco a
poco, donde lo que es importante es la Construcción, NO la destrucción.

En todas las épocas, siempre, el Bien y el mal se debaten, y como es lógico,
y aunque no lo parezca, el Bien gana. En el caso de Beethoven se puede decir
que ha ganado siempre, pues pasan los años, y ahí sigue, en lo más alto; y
la Victoria de su Música consiste en que por muchas toneladas de basura que
se haga con la denominada "música dodecafónica o modernista", ahí se queda,
en el olvido; nadie puede recordar el ruido, pues el ruido está en cualquier
ciudad. Pero los sonidos bellos y armoniosos sí se recuerdan, y aquellos que
conocen mucha Música, en cuanto que escuchan dos compases de uno de los
Grandes, dice, ¡ahí está!, es tal, o cual, o es esta obra, o tal otra. A
veces los nombres son lo de menos, aunque en este tiempo que vivimos de
ahora mismo, es importante que sea tal o cual persona creadora, no vaya a
ser que se diga que es de otro que no le correponda y coincida encima que se
trata de alguien vivo y que sufra de alguna "crisis creativa".

Y se trata de Construir y no de destruir, y lo digo con más énfasis que
nunca tanto en cuanto escribo desde un País, España, que día a día se va
destruyendo. Sí, es posible que mezcle las churras con las merinas, lo que
es música y lo que nada tiene que ver, pero aunque sea un poco, muestro mi
indignación con este fondo fabuloso de Música indescriptible, para decir que
a través de la democracia anárquica, NADA se podrá hacer, todo lo contrario,
deshacer, mientras los valores todos caen a un abismo inmenso que luego
cuesta mucho recuperar... o no, dependiendo de quién ponga los puntos sobre
las íes.

Desde luego un Buen Músico es capaz de hacer eso, de poner Orden en el
desconcierto del ruido; ¿será tan difícil hacer lo mismo sobre un Estado? No
cabe duda de que sí, pero por las equivocaciones de los que viven de la nada
robando a los demás, como son los políticos. Si hubiera políticos en la
Música, ésta, NO existiría, todo sería ese bochornoso y asqueroso estrépito
del ruido pestilente. Aunque algo hay, pues cuando NADIE manda, se deshace
hasta el Arte. Una vergüenza.

Siento haber hecho un comentario tan fuera de tema, pero como no tengo
tiempo para escribir más, lo dejo aquí, entremezclado entre las Fastuosoas
Notas de Beethoven, creo que me comprenderá.

----------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 24)


¡¡Espíritus de la Fortaleza y el Valor, abrid bien vuestros Sentimientos,
llega la Séptima!!


Primer Movimiento de la Séptima Sinfonía: Como primera nota apuntar que el
archivo se excede de lo normal y la dejo en la siguiente dirección para
quien quiera escucharla; y si tiene problemas en subirla, me lo dice y yo se
la mando con mucho gusto:

http://quiron_alvar.tripod.com/sinf7-1.zip

Como segunda nota, en esta otra dirección en su momento como en las
anteriores Sinfonías, hay algo dicho:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-8.htm

Nunca antes la había escuchado en Midi, es algo que sobrepasa lo que yo
esperaba, qué exactitud y qué grandeza.

A parte de los Sentimientos más elevados al escuchar esta Música de Dioses,
a uno, -a mí en particular-, se le vienen imágenes y situaciones que
desearía que pasaran pero esta misma noche, mañana por la noche, da igual:
Esta Sinfonía como casi todas, es Revolucionaria, y su Poder reside en la
Contundencia, sin más; claro que con esa Majestuosidad de la Música de
Beethoven, claro, pero es algo tan brutal, tan enérgico, tan elevado, que
uno dice, "Me da igual, oh dioses, incluso quiero verlo, ¡¡que estalle este
mundo humano ahora mismo!!" Y es preferible antes que ver cómo todos los
valores se van destruyendo uno a uno, parsimoniosamente, sin problemas. Y
eso, duele.

Por eso se ha creado el Arte, el Gran Arte, para que cuando uno está MAL, se
quite el MAL con el BIEN que ha hecho otro, pues da esperanzas para seguir
en la Lucha, lo más importante; para seguir Trabajando, que es también lo
más importante.

Grandes aeronaves rodean el cielo en llamas, naves espaciales,
intraespaciales, de aquí, de allí, de otro tiempo, de ningna existencia,
acabando con el mal, salvaguardando el Bien, destruyendo lo que sea vil, lo
que sea indigno.

Sí, sí que lo dijo, ese pazguato acertó: si Beethoven no hubiera existido,
no hubiera habido Guerras, pues gracias Beethoven por haber existido, nadie
te lo agradecerá lo suficiente, pues si no hubiera habido ni una sola gran
guerra, este planeta sería completamente insoportable.

Qué mal queda la violencia con la Música, pero mis queridos amigos, no hablo
de violencia, hablo de Justicia, sí, la Justicia se deberá de mover con las
armas, y si la sangre espanta, espanta más la muerte en vida. Yo prefiero
morir -aunque no crea en la muerte- de verdad que me maten mientras respiro
día tras día y veo cómo se derrumban las cosas que hacen altiva a la vida.

------------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 25)


Segundo Movimiento de la Séptima Sinfonía: Este Movimiento es el que será
más difícil de expresar con palabras, es posible que se exprese mucho mejor,
como debe de ser, a través de su Música, nada más.

Es como un Poema, pero sin el como, es como un viento pero que trae Aire de
verdad, de ese que se nota recorrer los intersticios más desconocidos del ser.

Es quizá el símbolo más Grande de la Musicalidad de la Calma que va
atravesando distintos lugares de la propia Música.

Es el Sendero que aun surcándolo una y mil veces, se mantiene puro, un
camino Dorado, de Ónice, de Voz Pura, de Mirada indestructible de cuerdas
Zedfankianas, de cantos cuyas voces sólo se escuchan por dentro, siempre por
dentro.

Es la Música que Suena dentro de un Héroe, de un Guerrero invencible que ha
decidido conquistar el Mundo por muy feo que esté, y aunque esté bello, lo
embellecerá más, pues la Belleza No tiene fin.

Es el Abismo necesario, el Abrevadero donde las almas que creen que todo
está perdido, ven la Esperanza, la Victoria, el Brillo de la mirada de los
Seres Vivos y Vivientes.

Cuando escuches esta Música, apaga el caótico universo, crea uno, y ve
poniendo el orden que se necesita para la Creación verdadera, verás que gozo
tan grande.

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 26)


Tercer Movimiento de la Séptima Sinfonía: Llegamos a un momento de esos en
que el corazón debe de estar bien atado, so pena de salírsele a uno por la
boca ;), ¡por los dioses!!

La fuerza de este movimiento yo creo que va con el camino que va recorriendo
Beethoven por su fabulosa senda, su camino que está descubierto de trampas y
hostilidades, y si las hay, de un plumazo tonal las quita del medio.

Pero fiajros bien, porque no es sólo esa Brabura indescriptible, sino la
pacibilidad indescriptible del que reposa en un alto del camino, mirando a
través de esas cordielleras sempiternas que acompañan a la música de Beethoven.

A parte de todo, se me ocurre una cosa, la gente que escucha ruido, ¿por qué
lo hará?, si lo que quieren es emociones fuertes hay muchas músicas
sinfónicas que dan eso y mucho más, no sólo en la Música de este gran genio
alemán. Yo creo que es, como siempre, el Abismo, el Abismo asusta mucho, es
como que uno se pone delante de sí mismo, de la honestidad, de esas cosas
desconocidas de la vida y, aahhh!!, el susto de muerte: es posible que haya
algo más vivo que yo mismo.

No paro de indagar en el mundo de la Música, todos sus caminos, sus
recovecos, allí donde aparezca la palabra "música". Me doy cuenta que
"gracias" a la manipulación de los medios, de todos, de todas los ámbitos
donde estos se encuentren, "música" es sólo una palabra, NO unsentimiento,
que es en parte lo que es. En cualquier radio se dice: "Y ahora vamos a
escuchar un poco de música" y ponen cualquier cosa que suena a, pero que NO
ES música.

Estoy ahora descubriendo la brutalidad en la red, sí, en la red de internet,
en los lugares donde uno puede hacer algo, esto es, interactuar, no que te
interactuen; y me he dado cuenta de que la gente está, cómo decirlo,
interactuada, ya no pienasn por sí solos, incluso los que se supone estudian
la música en el conservatorio (lo peor que a uno le puede pasar, pero bueno,
es música al fin y al cabo) se alejan de la música y se ponen a escuchar...
lo que suene, es lo mismo, y eso sí, se dejan someter y se extranjerizan;
Europa, muerta, y los yanquis, a todo trapo. No, es seria la cosa. En parte
los mismos centros de eneseñanza ponen parte del bajo interés de los que
quieren interesarse por la Música Grande, pues son tantas las tonterías que
hay que "estudiar" que al final se queda todo en lo de siempre: do re mi fa
sol...

Pero por algo tenemos a la Música, que no se rige más que por una regla: la
Belleza.

-----------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 27)


Cuarto Movimiento de la Séptima Sinfonía: Un día lo soñé: Estaba en un salón
muy grande, los Tronos eran descomunales, allí estaban los dioses, tan
campantes, tomaban, creo, elixir de la eterna eternidad, algo glorioso. De
fondo, pero más cercano que los fondos sonoros habituales, sonaba esto. Yo
era la cámara, fotográfica, fílmica o lo que fuera, pero lo veía todo desde
distintas perspectivas, inefable.

Al día siguiente de ese sueño, puse la radio, sonaba este movimiento, era la
continuación, era obvio, y todo debía de ser como en el sueño: Grande, casi
ahogante de tanta grandiosidad.

Quizá por este motivo Beethoven todavía NO puede ser comprendido. Todavía NO
han pasado los doscientos años que estimó Schubert, y yo creo que incluso
cuando llegue el 2025... no sé no sé, me suena que todavía habrá que hacer
mucho.

Se quejaron en tiempo de Mozart de que el magnífico salzsburgués "ponía
demasiadas notas", pues no escucharon después a Beethoven, aquí no es que
haya muchas notas, ESTÁN TODAS Y MÁS. Pero no, repito, que NO son notas lo
que utilizó Beethoven para componer su obra, es otra cosa, ese lenguaje
(ATENCIÓN: minuto 7, estar atentos, desplegar las alas, abrid las
ventanas... NO, no os tiréis, que salga el alma, veréis que en cinco mintuos
puede conquistar el universo entero, ¡¡¡PERO QUÉ PEDAZO DE PASADA!!!!) como
iba diciendo, ese lenguaje único, intransferible, para el cual necesitaremos
para comprenderlo, esa estimación de Schubert.

Son como visiones de futuro, y las visiones de futuro no tienen por qué
explicarse siempe con palabras habladas o escritas, el sonido, también dice
cosas, muchas.

Disfrutar de este movimiento Abismal, si os perdéis, decídmelo ;)

---------------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 28)


¡¡Y comienza la Octava, las vistas hacia el Espacio Trifásico superior!!

Primer Movimiento de la Octava Sinfonía: Esta es otra de las Grandes
Sinfonías olvidadas de Beethoven. Es como todo, si haces publicidad de una
cosa muchco mucho mucho, se conoce mucho, obvio, pero si abandonas parte de
la creación de un autor, es también obvio que NO se va a conocer. Por tanto
es importante que conozcamos esta obra de lo lindo.

Su frescura la hace ser, quizá, menos trascendente, pero como es Música
Pura, la introduce de lleno, por otro camino, en la Trascendencia, por tanto
todo queda hacia el mismo destino.

No deja de tener ese poderío de la obra sinfónica beethoveniana, de otro
modo no podría ser.

Y como el zip de hoy no se ha hecho muy pequeño que se diga, no digo nada
más. A disfrutar de esta maravilla sonora y mañana más con el Segundo
Movimiento.

--------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 29)


Segundo Movimiento de la Octava Sinfonía: En la misma página donde ya me
explayé sobre la Séptima Sinfonía, hay un similar explayamiento con esta
Sinfonía Octava:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-8.htm

Pero estando como estamos en este glorioso y grandilocuente Ciclo sobre las
Sinfonías de Beethoven con la Música y todo esta vez, debemos de seguir
aunque sea con divagaciones.

A la propuesta de "una obra sencilla de Beethoven", como pregunta, se suele
responder que la "bagatela" 'Para Elisa'. Punto y seguido pero a parte:

1º: ¿Qué es una bagatela? Una bagatela, tanto en la Música como fuera de
Ella, es algo insustancial, que no tiene valor... ¡¡Por los dioses!!,
exclamo yo mismo, decir eso de una obra para piano como la mal titulada
'Para Elisa' es no menos que una bestialidad búrrica; como tomar cualquiera
de las pinturas de Velazquez y porque es menos compleja que Las Meninas,
es... una bagatela. Cuando una Obra es una Obra de Arte, es, UNA OBRA DE
ARTE, además de una Obra Mestra. Así pues, la mal llamada bagatela de
Beethoven incorrectamente titulada 'Para Elisa', NO es algo insustancial y
falto de valor, es algo sencillo dentro de la Magistral forma de Hacer del
genio de Beethoven. Todos aquellos que han estudiado piano lo saben:
estudian el para Elisa como obra "fácil", pero de los primeros compases no
pasan, luego se dan cuenta que serán meses de trabajo los que necesitarán
para llegar a interpretar completa semejante composición musical, repleta de
complejidades de contrapunto y armonía que se convierten en un casi imposible.

Lo de mal titulada 'Para Elisa' es por algo muy sencillo: Beethoven no
conoció a ni una sola persona que se llamara así, ni una niña, ni una
persona anciana, ni una persona de alta alcurnia, NADIE. Si se la dedicó a
alguien, -que de eso no cabe duda porque todas y cada una de las obras de
Beethoven están dedicadas a alguien- se la dedicaría a las innumerables
amistades que tenía, -amistades de poca monta, conocidos-, pero "para Elisa"
ni de broma.

Pero aspectillos secundarios a parte, todo esto viene para decir que este
Segundo Movimiento de la Octava, es siempre catalogada como algo "gracioso"
o como algo de "segundo orden", el segundo movimiento y la Sinfonía entera.
Como está entre la colosal Séptima y la Descomunal Novena, ya está, es
sencilla, y bagatelesca; qué gracia.

Sencillamente es una de tantas facetas dentro de la forma de componer de
Beethoven, nada más; a parte de algo muy curioso: En realidad La Séptima
Sinfonía debería de haber sido la Octava, y ésta, viceversa, esto es, la
Séptima. Pero Beethoven ES algo más que Músico, es Mago, es Poeta, y entre
las Magias y las Poesías, sabía algo, mucho, de números. De alguna manera
supo intepretar el sentido de la Séptima como algo heorico, algo victorioso;
y la Octava ya no era tan guerrera y victoriosa, por lo tanto, qué más
fácil: cambiar el orden de los Productos, que al no alterar el resultado,
quedó como que la Séptima iba antes que la Octava, cuando fue esta que
estamos escuchando hoy en su segundo día, la que antecediera a la Séptima.
La Astucia bien utilizada... je je, da buenos resultados.

Pero esto pasa mucho en otros repertorios de la Obra beethoveniana, como en
las sonatas; si les quitáramos los números, el orden en que supuestamente se
compusieron, no sabríamos cuál va antes y cual después. Cuando un genio es
Genio, lo es en toda su extensión.

Hale, a Pasear con este magnífico movimiento; el Caballo espera en su
carruaje dorado, y las vistas no pueden ser más esplendorosas. ¡A disfrutarlo!

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 30)


Tercer Movimiento de la Octava Sinfonía: Cierto, puede parecer este
movimiento hasta algo dieciochesco, ¿y qué? eh? Las cosas cuando se van
hacia un tiempo determinado, no quiere decir para nada que se convierta en
algo mediocre, o tan si quiera algo determinado. Cuantas más posibilidades
tenga un espíritu de desarrollar su arte, mejor, pues menos te podrán
encasillar en una moda. Es mejor el Modo.

El Modo de Beethoven era SIEMPRE el excelso, e hiciera una sonata para
mandolina, o una sinfonía para ni se sabe la de instrumentos, siempre era
para hacer algo por encima de lo establecido. Además, el crear esta Sinfonía
en su conjunto, significa nada menos que estar fuera del tiempo; estar, de
algún modo en todos los tiempos a la vez.

Los críticos de la época de Beethoven eran como todos los críticos de todas
las épocas... bueno, mejores que los de ahora, porque al menos las críticas,
aunque bobas, tenían cierta elegancia. Pero no sabían definir a ciencia
cierta qué era y cómo era el Arte de Beethoven. Eso es bueno.

Así, pasando el tiempo lineal como pasa, todo se va sucediendo, mientras que
cuando todo depende de la moda, los minutos cuentan, porque no se sabe
cuando va a ser el momento del olvido, un olvido, además, papeleresco, esto
es, de "a la basura!", y eso, con el Arte Real, no ocurirá nunca.

Así pues, este movimiento, como anclado en un tiempo determinado, está, en
realidad, fuera del Tiempo.

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 31)



Cuarto Movimiento de la Octava Sinfonía: Por un momento me ha parecido que
estaba escuchando la versión que siempre escucho en disco compacto, ¡qué
bárbaro! Con esto quiero decir que este Movimiento es uno de los más
cercanos a una versión ortodoxa de estos tiempos digitales, una similitud
con el sonido de los instrumentos de un compacto algo inusitado; por no
mencionar la velocidad y... en fin, que es la Música de Beethoven en estado
puro.

Y de nuevo, de manera gloriosa, el "parece pero no es", pues comienza este
movimiento como con un amago de paz y sosiego, pero al instante surge ese
Estrépito de Anotas, de Sonidos Metacósmicos, de Historias maravillosas que
sólo se pueden contar de este modo.

Hoy cumplimos un mes con las Sinfonías de Beethoven, mañana entraremos en la
recta final empezando a escuchar la última sinfonía de Beethoven. NO vamos a
notar una continuidad, sino una HIPER continuidad, y el "final" de un sueño
que casi le dura a Beethoven 30 años, pues como dijimos al principio, desde
antes de componer la Primera Sinfonía, Beethoven ya pensaba en una Música
para esa Oda a la Libertad, -luego Alegría-, de Schiller; treinta años
desarrollando algo Magnífico que aunque se escuche un millón de veces NUNCA
se llega al conocimiento, a la profundidad de la idealización que crea
Beethoven a través de estas Músicas Maravillosas e impactantes.

Podréis observar, en el final, que de nuevo Beethoven utiliza esa especie de
"inacabamiento", un NO final que quiere apuntalar bien lo dicho, lo contado;
así pasa en la mayoría de sus Obras, recalcar el final, no para avisar que
ha finalizado, sino para decir, de otro modo, que aquí queda otro Diamante
Sonoro para los siglos de los siglos; que venga el próximo y lo continúe,
para así consolidar el Muro Blanco de la Música Pura, Radiante y Heroica.

--------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 32)

¡Y comienza el Principio de los Comienzos Infinitos! : ¡¡ LA NOVENA !!


Primer Movimiento de la Novena Sinfonía: Posiblemente nadie se haya
imaginado nunca cómo Suena el Nacimiento de un Dios, aunque en el fondo de
nuestros Corazones lo sepamos. Como sabemos, un Dios nace con 20 años, hecho
un mozo, recordando incluso, dentro de su Amnesia Temporal, retazos de otras
vidas, incluso de Futuro, de ese Extremo y maravilloso.

Esto que suena, que comienza con ese trémulo que parece débil, sin apenas
llamarnos la atención, al instante, ¡¡atención!!, porque la fuerza de un
dios está llegando; ha llegado; se ha despertado; un nuevo atisvo de Vida ha
llegado, de lejos, de cerca, para reinar, para formar gestalt con sus otros
hermanos dioses, sus otros amigos dioses, sus otros yoes esparcidos por la
inmensidad de la bola terráquea.

Esto que suena es el despertar de un dios; es el cuadro sonoro perfecto de
la fuerza, agitación y desmesura con la que se planta un dios ante la
muchedumbre que sea, visible o invisible.

" Yo os presento esta otra cara de la Vida ", dijo, " y aunque os duela en
lo más hondo, así es; no hay siglos por detrás mío; eones sin embargo por
delante. Por detrás queda la peste del pasado, y no me interesa en lo más
mínimo. El Presente Perfecto que os construyo es un regalo de los dioses, de
nosotros, para vosotros, desde nuestro gran YO, gritado por Tatjenen desde
las alturas de todas las Montañas Mágicas de nuestro Interior. "

Esta Sinfonía es de un descaro glorioso, porque es como una advertencia sin
piedad que Dicta desde la altura más inalcanzable por los ojos humanos, que
la Belleza y el Orden tienen un prestigio que hay que sustentar nos cueste
lo que nos cuente en nuestras vidas; que hay que darlo todo por las Grandes
Alturas y los Grandes Dictámenes de la Solemnidad, nada de fruslerías, nada
de bajurreríos tópicos, nada de vulgaridad; " ¿Acaso es que no ves la
Grandeza? ¿No ves que te están llamando con voz de Trono, con Elegancia de
Majestad?? ".

Fuera de la sonoridad, nos llega la Música Imperial, una Música que va
corriendo tanto que la luz se queda atrás, la fuerza hecha añicos, el poder
desfigurado, y se nos traduce todo a Luz, a Poder, a Fuerza, y las miradas
de todos los dioses, todos, en cada átomo de nuestro ser, fuera, y dentro
del espacio, fuera, y dentro del tiempo.

Así es.

Y como novedad de archivo, deciros que como los midis de esta Novena
Sinfonía van a ser todos indeciblemente grandiosos, os lo dejo en una
paginita muy chula, una vez allí se le da al Primer Movimiento, y quien
quiera disfrutar, ¡¡que lo haga!!

---------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 32)


Perdonar el reenvío, es que el adjunto no ha salido como yo quería, pero
ahora ya si.

-----------------

¡Y comienza el Principio de los Comienzos Infinitos! : ¡¡ LA NOVENA !!


Primer Movimiento de la Novena Sinfonía: Posiblemente nadie se haya
imaginado nunca cómo Suena el Nacimiento de un Dios, aunque en el fondo de
nuestros Corazones lo sepamos. Como sabemos, un Dios nace con 20 años, hecho
un mozo, recordando incluso, dentro de su Amnesia Temporal, retazos de otras
vidas, incluso de Futuro, de ese Extremo y maravilloso.

Esto que suena, que comienza con ese trémulo que parece débil, sin apenas
llamarnos la atención, al instante, ¡¡atención!!, porque la fuerza de un
dios está llegando; ha llegado; se ha despertado; un nuevo atisvo de Vida ha
llegado, de lejos, de cerca, para reinar, para formar gestalt con sus otros
hermanos dioses, sus otros amigos dioses, sus otros yoes esparcidos por la
inmensidad de la bola terráquea.

Esto que suena es el despertar de un dios; es el cuadro sonoro perfecto de
la fuerza, agitación y desmesura con la que se planta un dios ante la
muchedumbre que sea, visible o invisible.

" Yo os presento esta otra cara de la Vida ", dijo, " y aunque os duela en
lo más hondo, así es; no hay siglos por detrás mío; eones sin embargo por
delante. Por detrás queda la peste del pasado, y no me interesa en lo más
mínimo. El Presente Perfecto que os construyo es un regalo de los dioses, de
nosotros, para vosotros, desde nuestro gran YO, gritado por Tatjenen desde
las alturas de todas las Montañas Mágicas de nuestro Interior. "

Esta Sinfonía es de un descaro glorioso, porque es como una advertencia sin
piedad que Dicta desde la altura más inalcanzable por los ojos humanos, que
la Belleza y el Orden tienen un prestigio que hay que sustentar nos cueste
lo que nos cuente en nuestras vidas; que hay que darlo todo por las Grandes
Alturas y los Grandes Dictámenes de la Solemnidad, nada de fruslerías, nada
de bajurreríos tópicos, nada de vulgaridad; " ¿Acaso es que no ves la
Grandeza? ¿No ves que te están llamando con voz de Trono, con Elegancia de
Majestad?? ".

Fuera de la sonoridad, nos llega la Música Imperial, una Música que va
corriendo tanto que la luz se queda atrás, la fuerza hecha añicos, el poder
desfigurado, y se nos traduce todo a Luz, a Poder, a Fuerza, y las miradas
de todos los dioses, todos, en cada átomo de nuestro ser, fuera, y dentro
del espacio, fuera, y dentro del tiempo.

Así es.

Y como novedad de archivo, deciros que como los midis de esta Novena
Sinfonía van a ser todos indeciblemente grandiosos, os lo dejo en una
paginita muy chula, una vez allí se le da al Primer Movimiento, y quien
quiera disfrutar, ¡¡que lo haga!!

-------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 33)


Segundo Movimiento de la Novena Sinfonía: Qué poca trascendencia tiene TODO
cuando no está la Música en lo más alto, imperando en nuestras vidas.

Qué poco valor tiene lo cotidiano si no está aderezado con la Música de lo
que está por encima de la realidad.

Realidad sin apariencias es la Música.

Realidad Real y Majestuosa es esta Música, cuya Batalla se desarrolla más
allá de nuestra imaginación.

Portentosa Mente Uazetiana la de aquél que escribiera esto, creara este
mundo inabarcable.

Qué calmo para el Espíritu saber que mientras esta Música existe ya puede
existir toda la maldad del mundo, porque se queda tan solo en una piltrafa
que el olvido se la lleva.

Qué Alegría más solemne.

La Gracia de los dioses, su Carcajada Indómita da las suficientes Energías
como para acallar al mono loco.

Como la lógica se escurre por entre los sentidos al sonar esto en el fondo
del universo, es la Emoción del Espíritu la que se intenta explicar, y como
no lo consigue, se procesa la irresistible Lógica de la Metamúsica,

sin notas

sin acordes

sin estipulaciones vanas de mortales parlantes.

¡Que suene con Fuerza en los Corazones Puros, y esa Fuerza destruya lo feo!!

¡¡ Amón !!

--------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 34)


Tercer Movimiento de la Novena Sinfonía: En esta ocasión sí puedo enviar
comprimido este Indescriptible Tercer Movimiento. Y de paso recuerdo, como
en las Sinfonías anteriores, que ya se dijo algo, y está aquí:

http://quiron_alvar.tripod.com/beethoven3-9.htm

Este Movimiento es Excelso al máximo cuando es aún más lento que esta
versión; una duración de casi veinte minutos es lo perfecto. Porque los
matices de esta Música se necesitan paladear bien por el alma, pues ahí van
a parar todas las Músicas, pero esta... esta mucho más. Como si diera la
sensación de que la orquesta se va a quedar muda, sin saber cómo continuar.
De todos modos esta versión es increíblemente buena; la Esencia es la que
debe de ser.

NO vale en absoluto escucharla como fondo musical; Beethoven en realidad
creó una Música que no era precisamente para que pasara desapercibida, y
aunque así lo quisieran entender algunos en las reuniones aristócratas, je,
menudo era el colega alemán: como se diera cuenta de que no prestaban
atención, hale, a la porra. Y es que es como si quisiéramos contemplar
cualquier Obra de Arte que se percibe con los ojos, con mucha gente delante;
se necesita toda la profundidad de campo, toda la extensión posible de
libertad de impedimentos, para poder disfrutar como se merece, una Obra de
Arte, cualquiera que sea esta.

Siempre he soñado escuchar esta Sinfonía en lo alto de una montaña, como la
Sexta, pero más montañosa. Uno de los retratos beethovenianos más
impresionantes es uno en el que Beethoven posa de espaldas, (creo que se
trata de un fantástico óleo idealizando a Beethoven, como debe de ser)
atención, mirando hacia el abismo de un valle interminable. No, no se le ve
el rostro, pero tampoco es lo más importante de una persona física; su
porte, su postura, su forma de estar en la vida sensorial es también algo
trascendente.

Y fijaros cuando llega el minuto once; ya no estamos ante la tranquilidad
plena. Tardé varios años en darme cuenta de una cosa: el grupo magnífico que
forman los contrabajos, hacen sonar su ulterioridad fantasmagórica,
misteriosa, de manera continuada, como en un fondo que parece no estar, pero
que evidentemente está, y de qué modo. Cuanto más te fijas en una Música y
sus velados secretos, más sabes de ella, y más sabes del espíritu del autor.

Llega el final, y entonces mañana podremos observar, de manera vívida, cómo
los Ejércitos de Belleza destructora, arrasan con lo que no vale ni la
mirada de un microbio. Preparáos, porque es algo alucinante.

--------

Cada día una Música.(Sinfs.Beethoven 35)


Cuarto Movimiento de la Novena Sinfonía: Parece que todo ha sido calculado
para que este domingo, sea el final de este Gran Ciclo que durante 35 días
nos ha acompañado. Esto quiere decir qe mañana, sin más espera a nada,
comenzaremos con otra cosa.

Y hoy, como no puede ser de otro modo, hay que sacar a la luz de nuevo, para
no decir nada más, la Revolución de la Alegría, pues es en este Cuarto
Movimiento donde el canto de desorbita y llega a todos los Universos.

Y si alguien quiere disfrutar de una lectura en alemán, puede ir al sitio
convenido:

http://quiron_alvar.tripod.com/revolucion.htm

Allí, la Preincesa de las Alimanias hizo un trabajo magnífico.

Que disfrutéis de la música, quien quiera ir al archivo adjunto.

Un abrazo.


--------------------------------------------------

La Revolución de la Alegría

¡Alegría! ¡Alegría!


Alegría, Éxtasis, Bendición,
Bella Chispa de los Dioses,
Hijos del Empíreo.
Nosotros penetramos con Ardiente Entusiasmo
-¡Oh Celeste Nut!- en tu Templo Sagrado.
Tu Magia une de nuevo
lo que el convenio ha separado rigurosamente:
todas las Personas serán Reyes
allí donde tus Solemnes Bóvedas del Cielo se ciernan.


Aquél que ha conseguido la Suerte
de ser Amigo de un Amigo,
el que ha conquistado un Corazón de Diamante,
honesto y noble,
¡Su júbilo es ya Nuestro!
¡El Júbilo de las Almas hechas Una Sola!
Pero el que no ha querido hacerlo
¡Que se oculte llorando fuera de esta Unión!

¡Alegres! ¡Alegres!

Todos los Reyes beben la Alegría
de las Fuentes de la Madre Inexistente;
todos los Dignos, sólo los Dignos,
los Grandes, los Héroes, los Bellos de Corazón
siguen su Huella de Rosas.
Ella nos ha dado los besos y la Vid,
un Amigo Rey, un Amigo Fiel por Siempre;


¡Abrazáos, millones de Reyes!
¡Este beso al mundo entero!
Reyes, Príncipes, Magos,
sobre la Bóveda Estrellada
habitan los Dioses,
los Creadores.


¿Serviréis a los Dioses, millones de reyes?
¿Presientes a los Creadores, Arrakis?
¡Búscalos por encima de la Bóveda Estrellada!
¡Búscalos en tu Corazón de Diamente!
En tu alma divina debe habitar.
Sobre las Almas Imperiales habita el Alado.

¡Salve!


Buz¢n : impleatur@yahoo.es