INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA
MISION DEL IAFA
El IAFA es una institución que facilita y desarrolla una estrategia y 
programas sostenibles, que permiten brindar una respuesta concertada, con 
los diferentes actores sociales, al fenómeno droga; para promover el 
desarrollo humano y contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad. 
OBJETIVOS DEL IAFA
Ejercer la rectoría técnica y la proyección institucional por medio de la 
promoción y ejecución de programas con la participación de la comunidad. 
Establecer un sistema nacional para el abordaje integral del fenómeno droga, 
que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. 
Fortalecer un plan de educación, asistencia técnica y seguimiento, en 
prevención integral del fenómeno droga; dirigido a las comunidades, 
instituciones públicas y privadas. 
Ejecutar investigaciones que permitan conocer el fenómeno, así como orientar 
y adecuar los programas institucionales. 
Establecer un sistema de evaluación permanente, que permita la adecuación y 
mejoramiento de los programas. 
Optimizar la utilización de los recursos técnicos y financieros en la 
ejecución de los programas. 
Diseñar un plan de capacitación continua que permita asignar el equipo 
humano idóneo en cada una de las diferentes áreas de acción institucional. 
Conformar y fortalecer estructuras comunales para que en conjunto con 
diferentes organismos de la sociedad civil, se diseñen acciones para abordar 
el fenómeno droga. 
Promover la ejecución y evaluación permanente de los procesos organizativos 
emanados de las acciones diseñadas conjuntamente con las comunidades, para 
mejorar la calidad de vida. 
Garantizar el acceso ágil de toda la población a los servicios del Centro de 
Información y Documentación y en general a los servicios de IAFA. 
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS DEL IAFA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION
El Departamento de Investigación produce anualmente un promedio de diez 
investigaciones científicas relacionadas con el problema de la 
farmacodependencia. Dichos estudios se efectúan en poblaciones de 
estudiantes, de trabajadores y en la población general, entre otras. En 
actualidad se analizan los datos del estudio nacional sobre consumo de 
drogas correspondiente a 1995 y se publicó el trabajo Tabaco, Salud y 
Publicidad. Se encuentran en prensa los estudios sobre el fenómeno droga en 
el estudiante universitario y la compilación estadística 1992. Además se 
encuentran en ejecución otras investigaciones en poblaciones diversas. 
A partir de estas investigaciones se definen indicadores sobre consumo, 
percepciones, consecuencias, factores protectores y de riesgo, efectos de la 
publicidad, y otros, con el propósito de establecer y fortalecer las 
políticas preventivas del IAFA, y por ende del país. 
Se coordinan y ejecutan proyectos de investigación en el nivel 
internacional, con el fin de unificar criterios e indicadores, para 
establecer fuentes de información que permitan una sistematización y 
formulación de políticas regionales, en el campo de la farmacodependencia. 
El Departamento de Investigación se involucra con grupos estudiantes, 
profesionales de instituciones públicas y privadas y público en general, con 
el objetivo de divulgar los hallazgos de las diferentes investigaciones y, 
especialmente, para motivar y orientar la elaboración de futuras 
investigaciones en el campo del consumo de drogas. 
DEPARTAMENTO DE PREVENCION
El Departamento de Prevención realiza acciones en las siguientes áreas: 
Prevención en la Empresa: Realiza programas de prevención del consumo de 
drogas en empresas públicas y privadas a nivel nacional, a partir de los 
cual se conforman Comisiones de Prevención en la Empresa. 
Prevención en la Comunidad: Conforman estructuras que a nivel regional, 
provincial, cantonal y distrital llevan a cabo acciones del fenómeno 
sociocultural de la droga. Estas comisiones con asesoría del IAFA, en forma 
interdisciplinaria e intersectorial se dirigen al sector salud, sector 
educación y a la comunidad en general para formarla y capacitarla en este 
campo. 
Capacitación y Docencia: Lleva a cabo simposios, seminarios, talleres y 
otras actividades dirigidas a profesionales y técnico-profesionales del 
Sector Salud, Sector Educación y otros para que desarrollen acciones en sus 
áreas. 
Comunicación: Este programa desarrolla prevención en medios masivos de 
comunicación, así como comunicación alternativa, con el fin de llegar a la 
población sujeto para construir con ellos los mensajes preventivos a nivel 
regional y cantonal las comisiones o estructuras preventivas tienen 
programas locales en este sentido. 
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS CLINICOS
Area Asistencial: Se ofrece atención a pacientes y familiares, 
ambulatoriamente, para valoración, desintoxicación, tratamiento y 
seguimiento, de los problemas asociados con el consumo de drogas. 
Redes Colaborativas: Se desarrollan programas para la creación y 
consolidación de alternativas de tratamiento, a nivel local, mediante la 
creación de Equipos de Atención Integral al Adicto, vinculando al Sistema 
Nacional de Salud y los Organismos no Gubernamentales, dedicados a los 
mismos fines. También, se ofrecen recursos profesionales de apoyo (Médicos y 
Trabajadores Sociales), para la valoración y tratamiento de pacientes 
internados en los ONG. 
Capacitación Clínica: Se desarrolla un programa de capacitación en servicio, 
para la formación de recursos humanos, con el propósito de que se atiendan, 
in situ (empresas, clínicas, comunidad, programas afines, etc.), los 
problemas derivados del consumo de drogas. 
Las Redes Colaborativas y la Capacitación Clínica, tienen como objetivo el 
aumentar la cobertura y capacidad de respuesta nacional, ante el fenómeno de la 
farmacodependencia. 
OFICINA DE PROGRAMAS PUBLICOS Y PRIVADOS
La Oficina de Programas Públicos y Privados desarrolla un proceso continuo, 
para la acreditación, coordinación y seguimiento de todos los programas de 
organismos gubernamentales y no gubernamentales dedicados a la prevención, 
tratamiento y rehabilitación del alcoholismo y la farmacodependencia. 
Implementa normas, controles y evaluaciones a nivel nacional. 
Coordina acciones a nivel interinstitucional e intrainstitucional, para 
favorecer el proceso. 
Cada seis meses actualiza base de datos sobre los programas acreditados, o 
con permiso temporal de funcionamiento, otorgados por el IAFA. 
Realiza visitas a los diferentes programas acreditados o en proceso, para 
favorecer la implementación teórica-práctica. 
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO
El IAFA cuenta con un Departamento Administrativo Financiero, encargado de 
brindar apoyo logístico a las acciones que realiza el Instituto. Para ello, 
cuenta con cinco secciones: 
- Sección de Recursos Humanos 
- Sección de Contabilidad y Presupuesto 
- Sección de Proveeduría y Almacén 
- Sección de Publicaciones 
- Sección de Servicios Generales 
- Sección de Tesorería 
AUDITORIA
La Auditoría Interna tiene como principal actividad prestar un servicio de 
asesoría constructiva y de protección a la administración, para que alcance 
sus metas y objetivos con mayor eficiencia, economicidad y eficacia, 
proporcionándole en forma oportuna información, análisis, evaluación, 
comentarios y recomendaciones pertinentes sobre las operaciones que examina 
en forma posterior. 
Con ese propósito se evalúa en forma regular el sistema de control interno 
en relación con los aspectos contables, financiero, administrativo, 
operativo, o de cualquier otra naturaleza, con el fin de determinar su 
cumplimiento, suficiencia y validez. Asimismo, se realizan estudios 
especiales de acuerdo con las normas técnicas de auditoría y otras 
disposiciones dictadas por la Contraloría General de la República y con las 
normas de auditoría generalmente aceptadas en cuanto fueren aplicables, en 
cualesquier unidades administrativas del IAFA, en el momento que se 
considere oportuno. 
CENTRO DE INFORMACION Y DOCUMENTACION EN FARMACODEPENDENCIA (CIDFA)
El Centro atiende usuarios de todos los niveles, desde estudiantes de 
primaria, hasta profesionales. 
Posee una colección especializada en drogas de libros, revistas y 
audiovisuales. 
Posee CD-ROM del Sistema Interamerica de Información sobre drogas (IADIS). 
Es miembro activo del Sistema IADIS. 
Tiene acceso al sistema INTERNET. 
Ofrece servicio de fotocopiado 
Brinda el servicio de Préstamo Interbibliotecario. 
HORARIO 
Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. 
Viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. 
DIRECCION 
San Pedro de Montes de Oca, del Banco Popular 400 m. sur, Barrio la Granja. 
TELEFONO: 234 - 1018 / 224 - 6122 
FAX: 224 - 6762 
DIRECCION ELECTRONICA: iafacr@sol.racsa.co.cr 
[ Nuestra institución ] 
MINISTERIO DE SALUD - COSTA RICA 1995 (c) 
**