No Hay Un Afuera Posible a lo Cafre:
Entrevista a Sunshine Logroño  (parte 2)
BORICUA BESTIAL: Hablando un poquito del método de trabajo y eso de quererte alejar de los estereotipos y demás, sabemos que la comedia en Puerto Rico corrió a base de estereotipos, y te queremos pedir que elaboraras sobre ese tipo de producción de trabajo en grupo.

SUNSHINE: No, el trabajo en grupo era increíble. O sea, esa gente era incondicional y hacían, o sea, le daban una carne a los personajes que es una cosa fuera de liga. Jaime Bello, Cristina Soler, Marianne Pabón, Nena Rivera, el mismo nene Ismanuel, que ya es un mangansón, o sea esa gente se entregaba a los personajes y yo le decía "mira, este personaje tiene que ser así y así", y ellos por ahí mismo lo hacían.  En cuanto a de dónde salían los personajes, el porqué de esa ruta que yo, como quien dice, cojía, pues, es que muchas veces surgía de momento, esa semana pasaba algo que yo veía en el periódico y entonces lo guardaba. Porque los personajes, tampoco es que uno para personajes de un día a otro. Vitín empezó en radio, originalmente, con un morning show que yo tenía con Silverio, otro personaje fue Don Eleuterio que yo nunca pude dar el físico de ese personaje, y siempre se quedó en voice over, otro personaje que nació en radio fue uno que yo hacía antes con los Gamma, Iván Fontecha, y el día que murió Iván Frontera, pues yo paré el personaje.

BORICUA BESTIAL: Y no era Falo después, a mí Falo siempre se me pareció mucho a él.

SUNSHINE: Falopio se parecía, pero Falopio surge sobre la fiebre ésta que había de España, cuando lo del pabellón, cuando nos metían a España por ojo, boca y nariz. Y yo decía "ya mismo surge el PUPE, Partido de Unión Permanente con España, le pedimos perdón y volvemos de nuevo, de ahí es que surge Falopio, de la fiebre aquélla de que todo el mundo moría por ir al Pabellón de Sevilla y de ahí esta españolización que hubo en Puerto Rico por una época, fue que surgió el personaje este. Pero, siempre era en el momento, o sea, cuando yo veía algo que estaba pasando, pues ahí, lo iba guardando, lo iba engordando, hasta que, ¡fua!, salía. Y las frases surgen también de diálogos.

BORICUA BESTIAL: "Malgarito, procede." (Risas) Cuando tú viste a ese actor yo me imagino que dijiste: "esto es un agente..."

SUNSHINE: Es que como yo siempre digo: "todo el mundo sirve para algo".  Me acordaste ahora un desastre humano que trabajaba con nosotros en producción que, lo fuimos metiendo poco a poco y surgió como un personaje que fue Mambo Mi -y hasta el sol de hoy todavía se llama Mambo Mi- como el hijo de Vannessa que yo hacía en Los Feos también lloran. Todo el mundo; Batista, el agente Malgarito... todo el mundo yo lo usaba para algo y los colocaba en algo. Y claro, no los ponía a hacer un monólogo pero todos  tenían su espacio.

BORICUA BESTIAL: Por ejemplo, las dos aleluyas…

SUNSHINE: Exacto, las hermanas, todo el mundo conocía su espacio y cada cual sabía su espacio y nosotros sabíamos también adaptarnos al espacio de los invitados, porque tampoco queríamos apabuyar al invitado, le dejábamos espacio al invitado, claro, si el invitado se nos iba apagando poco a poco le tirábamos un cover, pero siempre le dábamos espacio al invitado.

BORICUA BESTIAL:  ¿Había precendente de ese tipo de show de comedia con público presente como Café Teatro?

SUNSHINE: No, no, a nivel de Café Teatro no.

BORICUA BESTIAL: ¿Fue el primero?

SUNSHINE: Sí y de ahí es que yo salgo, de Café Teatro.

BORICUA BESTIAL: Tú tienes que combatir ese espacio de la comedia, porque, si no era condominio era casa, si no era urbanización, era caserío, siempre se estaba moviendo la comedia al espacio de la casa, al hogar y qué se yo. ¿Cómo tú trabajas con el espacio, digamos, de la TV, y sobre ese espacio de la TV, le metes un espacio teatral. Recuerdas cuando fuiste a la IUPI hace unos años y nos hablaste de esa diferencia de espacios, cómo pudiste negociar toda esa chulería que estaba envuelta en Sunshine’s Café?

SUNSHINE: Lo que pasa es que el montaje de Sunshine’s Café era un montaje pobre, era un montaje tipo Café Teatro que era utilería, dos mesitas y  más na’. Y vestuario, que era por cierto de los closets. Los espacios: uno se adaptaba a eso. Ahora, lo que sí, el ubicarnos, los espacios, como tú dices, en casas, en urbanizaciones, en marquesinas al punto que nosotros hacíamos la rifa esa, una vez al año de Los vividores van a su casa, donde rifábamos una fiesta, donde nosotros íbamos a la casa de alguien y le montábamos un party ahí en la marquesina. Porque era el famoso party de marquesina que ya está desapareciendo de nuestra cultura y eso es también parte de nuestra cultura: el bool, el parisito, el diskjockey que montaba encima de la lavadora, ésas son las cosas que estamos perdiendo

BORICUA BESTIAL: Y en cuanto al vídeo, este nuevo que sale, "Los Clásicos de Sunshine’s Café," ¿crees que hay una nostalgia por Sunshine’s Café?  ¿Crees que hace falta ese espacio en la televisión?

SUNSHINE: De ahí es que sale eso, por la nostalgia que hay. Todo el mundo detrás de mí para que yo haga Sunshine’s Café, pero yo no volvería a hacer Sunshine’s Café porque es que eso está fechao’. Los personajes de Sunshine’s Café estuvieron fechao’. Esos son hijos de esa época, no los saques de ahí. Yo estuve viendo hace como tres meses un "sketch" de Iván Fontesha; ahí yo oigo que el público en el estudio está esmorcillao de la risa y yo no entiendo qué esta pasando. Parece que algún vacilón interno había en ese momento que de momento no entiendo lo que está pasando y ahí fue que yo dije: "olvídate, la comedia es fechada." Ya Sunshine’s Café murió en esa época...

BORICUA BESTIAL: ...pero aún así yo creo que se está vendiendo el vídeo... y en el supermercado yo oí unas nenitas que tenían como ocho años, que con esa edad no es probable que hubiesen visto el programa, y estaban cantando "Hombres en la Noche."

SUNSHINE: Bueno, pero mira tú sabes lo que está pasando, y esto es bien "weird", están tocando el disco del Combochorno en los disco-parties [ríen]. Y yo ni tengo el disco...

BORICUA BESTIAL: ¿No viene otro volumen?

SUNSHINE: Ah, sí viene un segundo volumen, volumen dos. Una vez se acaben éstos, porque ésta es una tirada limitada, tiré nada más que 5,000 cuando se acaben, se acabó...

BORICUA BESTIAL: El mío costó cuatro pesos, no sé si lo sabías...

SUNSHINE: ¡Ya! Avemaría, llegué al pulguero. Una vez se acaben, voy pa’l volumen dos que sería VitinManía con Cafri-Zombies y después volumen tres que serían Los feos también lloran con otro...

BORICUA BESTIAL: ...¿tú ves?, no está tan muerto, hay mucha demanada de ese espacio...

SUNSHINE: No, lo que pasa es que también aquí los canales están... Ahora tenemos un grupo de improvización que se llama "Sin Salida." Estamos haciendo comedia de improvización. Hemos ido a "pubs", a discotecas y a cosas así; y eso nos está gustando mucho como que es un paso ahora más allá de lo que estábamos haciendo. A veces nosotros subestimamos mucho al público en Puerto Rico y el público, aunque no lee, siempre está al tanto de los temas que están pasando y los temas que te tiran pa’ improvisar...  Como el otro día nos tiraron: "Lesbianas-satánicas en el gobierno" [ríen] Ahí, rápido Cristina [Soler] hizo de Norma Burgos [ríen]... Entonces metemos al público dentro de la improvisación y es bien loco porque el público se mete en esa cabeza y es como una terapia de grupo y empiezan a decirle cosas al actor y a insultarlo. Porque se sacan el mostro, es como una catársis...

BORICUA BESTIAL:  Que nadie imite a Rosselló que puede salir herido.

SUNSHINE: O va y lo venden, porque está privatizando, están vendiendo to’.

BORICUA BESTIAL: ¿Cuando escogiste esos "sketches" que están en el cassette, eran simplemente los más que te gustaban o los escogiste siguendo otros parámetros como que eran de una temática específica?

SUNSHINE: A parte de Chona yo hice dos horas de "sketches" y se los presenté a varias personas y le pregunté que cuáles le gustaban más, excepto Hans y Helga, que ése es mío, ése lo puse por mí.

BORICUA BESTIAL: ¿Qué o quiénes son los Hombripollos?

SUNSHINE: Los Hombripollos es un grupo extraño ellos están uderground ellos sobornan la gente que limpia en los estudios y graban una canción por estudio cuando cierran. entonces, pues claro el proyecto de los hombripollos lleva un año no se si lleguen a salir del underground.

BORICUA BESTIAL: Una pregunta, Sunshine, en cuanto a toda esta cuestión de la improvización, podrías hablarnos de algún momento de actualización de la comedia. Porque después de Sunshine’s Café como que se despolitizó el espacio de la comedia.

SUNSHINE: Ah, es que eso ha sucedido aquí. Eso sucedió también con la nueva canción. Cuando empieza la nueva canción se elimina  completamente... Es que el sistema está cabrón.... cojen..... ¿Cómo tú inutilizas a un movimiento? Simplemente se convierte en una moda.  ¿Cómo fue que se desmanteló el movimiento negro en Estados Unidos?  Lo convertiste en una moda, surgen programas como Laugh-in, black is beautiful, posters, camisetas y cosas así. Pues sucedió aquí con la Nueva Trova; salieron grupos como Kattrasca, Tony Croato, un montón de grupos que tenían la forma sin el contenido y poco a poco van dejando los que tenían contenido fuera: Los Haciendo Punto, Los Moliendo Vidrio, Andrés Jímenez, Roy ha sido persistente y se ha mantenido y hay que quitarse el sombrero pues Roy y Andrés todavía siguen ahí.  Lo mismo pasó con la comedia, cogieron el estilo, la forma, de comedia de Sunshine’s Café, quitaron el contenido y tú tienes los estilos que tú ves ahora. La comedia es bien superficial.  Saca el personaje de la comedia actual de ese hábitat y ponlo en otro y no subsiste, no funciona.

BORICUA BESTIAL: Yo diría que  en mi opinión el arte pop en Puerto Rico se convirtió en algo omnipresente en los hogares nuestros sobretodo después de SUNSHINE. Yo siempre me he preguntado: ¿si Andy Warlhol hubiese sido boricua, en vez de las sopas Campbells qué hubiese dibujao?

SUNSHINE: Manteca El Cochinito, un dron [risas].

BORICUA BESTIAL: Hay muchas cosas que yo tenía como puertorriqueño que las aprendí en SUNSHINE. Yo me descubrí como boricua viendo el programa.

SUNSHINE: Pues, lo siento.

BORICUA BESTIAL: Aún cuando hubo una despolitización también hubo una concientización de gozarse lo puertorriqueño un poco.

SUNSHINE: …Y reírnos de nosotros mismos. Si nosotors no nos reímos de nosotros mismos estamos mal y eso es lo que pasa, no tenemos sentido del humor. Hemos mejorao’ porque por ejemplo el stand-up en Puerto Rico ahora es que se está aceptando en Puerto Rico, pero antes el stand-up era bien chiquitito, yo hacía funciones de stand-up en el Viejo San Juan que lo que iban eran cinco gatos. Porque en el stand-up tú estás confrontado las personas constantemente. En el show que yo hice el año pasao -¿Vale la Pena Ser Boricua?- en Bellas Artes lo que yo hacía era eso… yo confrontaba la gente con lo que somos los puertorriqueños y después la gente al final hacía una evaluación pero a mucha gente no le gustaba lo que les enseñaba.

BORICUA BESTIAL: ¿Y además de los artistas compañeros tuyos, recibiste apoyo cuando había el movimiento en contra del programa?

SUNSHINE: Chacho to’ el mundo se julló. To’ el mundo me dio la espalda ahí. Por un lado me decían, "pa’lante, estamos contigo". Y por otro "no le hables muchacho, está caliente".

BORICUA BESTIAL: En cuanto la cuestión de lo académico: ¿Sábes de alguna conferencia, tésis o movida académica sobre Sunshine’s Café?

SUNSHINE: Se hizo una tésis, se hizo una tésis.

BORICUA BESTIAL: ¿Sobre Sunshine’s Café?

SUNSHINE: No recuerdo ahora el nombre pero sé que fue una muchacha quien la hizo, te puedo averiguar. No, y hay  profesores, de hecho en el cassette está la visión de varios profesores de la universidad que después descubrí que eran cafrondos encubiertos, pero que de momento no lo podían decir porque, porque perdían sus trabajos.

BORICUA BESTIAL: Mucha gente coincidía con tu trabajo, pero como que nunca se abrazaron a él para defenderlo fuertemente...

SUNSHINE: Lo que pasa es que en literatura Ana Lydia Vega, Luis Rafael, Antonio Ramos, lo de "El Manual del Buen Modal", que en ese libro tiene la historia de un inodoro tapa’o que es una cosa sublime, ahí tu tienes, ellos están cafretizando la literatura boricua que antes eso era una cosa como bien de élite, tú sabes, y dentro de eso, por eso ellos siempre conmigo nos hemos lleva’o tan bien, porque cada cual está trabajando en su medio, tú sabes, pero lo importante es la puertorriqueñidad en cada una de sus diferentes etapas. Es como el cine. Una de las cosas que más yo critico aquí es que el cine está demasiado preciosista y cultural. Aquí hay que hacer películas malas y yo quiero ser el George Romero de Puerto Rico, yo quiero hacer películas malas, así, terribles, pero que al menos se estudie, se vea el otro la’o del puertorriqueño, porque es que tenemos miedo que fuera de Puerto Rico nos vean como somos. Es como, diablo, la abuelita negra, déjala allá adentro.

BORICUA BESTIAL: Yo diría que Chona, en términos cinematográficos, también abrió un poco de espacio porque, si vemos los trabajos de gente, de gente, un poquito de la generación que se vaciló a Chona en la adolescencia, muchos trabajos tienen algo de Chona, esa cuestión guerrillera, esa cuestión de buscar talento homemade...

Otro BORICUA BESTIAL: Esa cuestión de cine imperfecto.

SUNSHINE: Chona. Chona fue un experimento y, de hecho, Chona 2 ya está escrita.

BORICUA BESTIAL: ¡La Morcilla Vive, estoy loco por verla!

SUNSHINE: La Morcilla Vive … Lo que pasa es que no he conseguido canal por donde pasarla. Estoy loco por producirla.

BORICUA BESTIAL: Yo te cargo cables, te alimento la puerca, pero, por favor, me llamas.

SUNSHINE: Porque, ésta vez no es puerca, ésta vez fue un culto porcino que’l Doctor Héctor Tura hace porque… les voy a adelantar un poquito aquí…

BORICUA BESTIAL: ¡Exclusivo! ¡Exclusivo! (Risas)

SUNSHINE: Lo que pasa es que el Doctor Rodas, ustedes se acuerdan, el personaje que hacía Jacobo, Igor, ahora está trabajando en Washington, pero entonces el presidente se entera de que él está haciendo un trabajo pésimo exterminando los boricuas. Entonces, decide llamar a Hector Tura para que continúe el trabajo. Hector Tura vive en una cueva en Camuy que se ha retirado. Ahí el Dr. Rodas decide mandar a Igor a matar a Hector Tura porque él no le puede quitar ese honor de exterminar a la raza puertorriqueña. ¿Qué pasa? Que cuando Igor llega y se encuentra con Héctor Tura, es justo cuando se encuentra haciendo un culto porcino donde los poderes de Chona van a pasar a la mente de Elpidio, el hijo de Don Eleuterio. Entonces, Elpidio corre, se caga y se va y ahí entra Igor y, entonces, los poderes porcinos caen sobre Igor e Igor se convierte, entonces, en la reencanación de Chona y de ahí pa’ bajo pues empieza el dolor de cabeza de Puerto Rico y Rodas allá jalándose los pelos … ahí es que empieza la trama … pero vamos a ver, yo espero que en algun sitio, aunque sea en Cable TV, en Pay Per View.

BORICUA BESTIAL: Quizá en el Canal 6, que hace miniseries ahora…

SUNSHINE: Puede ser.

BORICUA BESTIAL: ¿Y si la distribuyes por tu cuenta?

Otro BORICUA BESTIAL: Recuerda que ya tú estás en Blockbusters.

SUNSHINE: Es una alternativa, lo que pasa es que es un poco riesgosa porque la producción sale cara y hay un montón de personajes, un zafacón de personajes y es igual que Chona. Pero vamos a ver no sé, a lo mejor un milagro pasa, porque, te digo, yo sé que la gente se la bufearía, pero es que me tienen tranca’o en to’ los canales.

BORICUA BESTIAL: ¿De verdad, es que hay un tipo de veda hacia tu persona?

SUNSHINE: Sí, no, o sea es que, no sé, pues excusas de que no hay espacio, o lo que sea, prefieren bregar con lo que hay...

BORICUA BESTIAL: A arriesgarse…

SUNSHINE: … a dejarme entrar.

BORICUA BESTIAL: ¿Y en Internet, no tienes ningún proyecto de hacer comedia en Internet?

SUNSHINE: Estoy estudiando eso porque me está gustando. Estoy nuevo en eso.

BORICUA BESTIAL: ¿…un freak, un freak?

SUNSHINE: Sí, sí, pero estoy entrando y me está gustando y me estoy embollando pa’ escribir y eso y es posible que haga algo.

Boricuas Bestiales: SUNSHINE nosotros te damos las gracias y adjunto a la entrevista te vamos a entregar nuestro regalito, que fue, pues, una selección de un Supermercado transnacional: por aquí tenemos los platanitos…
 
SUNSHINE: Ah, miren esto, esto es nostalgia puertorriqueña, esto en Nueva York, esto en Nueva York debe ser…

BORICUA BESTIAL: Tiene la capita de manteca alrededor…

SUNSHINE: Ah, eso es, por eso es que brilla, mira el brillito.

BORICUA BESTIAL: Esto se puede empacar y así llegar a Argentina, Nueva York …

Otro BORICUA BESTIAL: Tenemos los sorullitos Doña María.

SUNSHINE: Esto, éstos son product integration.

BORICUA BESTIAL: También tenemos el Mayo-Ketshup pa’ que acompañes los sorrullitos.

SUNSHINE: Esto es, esto es la genialidad más grande que Premier Maldonado se ha inventado, el Mayo-Ketshup, especialmente el anuncio que sale la nena con los braces, así (gesticula)… (risas)  De verdad que gracias.

BORICUA BESTIAL: Y entonces tenemos lo final, la obra maestra que son los "Two Pork Pasteles".

SUNSHINE: espérate, ‘spérate, ‘spérate, ‘spérate, ‘spérate, vete pa’l carajo, y microwaveble [silencio]…. "I’m in shock", yo creía que tú estabas vacilando horita.

BORICUA BESTIAL: Lo que no hay es cuajo, ya lo busqué y no hay.

 

SUNSHINE: Pero ven acá, están envueltos en hoja de plátano?

BORICUA BESTIAL: No, no, porque yo los consumí …

SUNSHINE:  Ah, ya tú los consumiste.

BORICUA BESTIAL: Sí, sí, la vida de soltero es dura.

BORICUA BESTIAL: Oye, descubrimos en Internet un lugar que tiene una receta de cómo hacer pasteles paso por paso, como siete páginas de Internet con fotos y todo y la receta de Doña Nela…Es algo tan genial que ahora los noruegos pudiesen estar haciendo pasteles mientras nosotros hablamos.

SUNSHINE: "God bless technology."

BORICUA BESTIAL: Y, entoces dice: "go back to the web plátano".

SUNSHINE: Y, abajo, en vez de una flechita, un platanito "to continue press the plantain". Oye, esto estuvo chévere.

 

 

 

PARTE  1