Corredor Sur Luis Murillo | Eloy Grimaldos | Roberto N. Mendez | William Bright Marine | Betty Brannan Jaen | Brittmarie Janson Perez | Juan Carlos Tapia | Guillermo Sanchez Borbon El Siglo | Critic a Libre | La Prensa | Panama America | Carta de Panama | Panama Sun | The Panama News | Tiempos del Mundo Elecciones 1999 | Mireya Moscoso | Martin Torrijos | Alberto Vallarino | Constituyente con Mireya | Paginas de Partidos Politicos | Articulos sobre Referendum 1998 | Verifica tu centro de votación | Comentarios? Reportes de fraudes e irregularidades? Favor escribalos o vealos en nuestro Libro de Visitas, o envielos por e-mail
[ GuestBook by TheGuestBook.com ]
![]() Foro de discusion PANAMA1 |
Martín te trabó la IRMA y las deformas y no pudiste hacer nada? ¡¡Escucha la ultima de Pedrito Altamiranda Catin le dijo a Martin!! ![]() Ciudadano: En La Asamblea Nacional NO estan interesados en escuchar tu opinión acerca de estas Reformas Fiscales. Para hacer escuchar tu voz, sólo debes llamar a la Comisión de Hacienda Pública o a la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, a los siguientes teléfonos. - Com. de Hacienda: 212-0070 / 262-2142 - Participación Ciudadana: 262-1779 / 262-2516 También puedes escribirles a esta dirección de Correo Electrónico: pciudadana@asamblea.gob.pa P. M. Guillermo Sánchez Borbón Como yo sí creo en las encuestas de Dichter&Neira, para mí no fue una sorpresa el resultado de las elecciones. Cada vez que este periódico publicaba El pulso de la Nación, me hundía en el desaliento. Para saber lo que nos esperaba, me tomé el trabajo de escuchar algunos de los discursos de Torrijos. Eran antologías de lugares comunes. No llegué a entrever en ellos ni una sola idea nueva, ni siquiera el germen de una iniciativa para cumplir las extravagantes promesas que hizo. Nunca salió del terreno de las generalidades. No llegó a precisar cómo acabaría con la corrupción, contra la cual tronaba a menudo. Tal vez porque, de haberlo hecho, hubiera tenido que anunciar que medio PRD quedaría tras las rejas. Prometió un “nuevo país” (nadie le preguntó qué entendía exactamente por esa locución), justicia social para todos, trabajo para todos, abundancia, etc. En cuanto a Endara, debe sentirse muy satisfecho. Sin partido (porque Solidaridad era un nombre. Si lo golpeabas con los nudillos, sonaba a hueco. En un abrir y cerrar de ojos Endara lo llenó de sustancia, convirtiéndolo en el segundo partido de Panamá), sin dinero, sin organización nacional, sin apparatchikii, obtuvo el 30% de los votos. (Sería muy instructivo averiguar a cuánto le salió cada voto a los cuatro candidatos. Estoy seguro de que a Endara le costó infinitamente menos que a los otros tres). Si quienes rodeaban a Endara hubieran tenido olfato político, habrían sacado un montón de legisladores. Pero prefirieron postular a ilustres desconocidos (al menos los electores no los conocían, o los conocían demasiado bien). El resultado es desconsolador: el Partido Arnulfista, con la mitad de los votos de Solidaridad, sacó el doble de diputados. En cambio, el casi inexistente Cambio Democrático postuló en Bocas del Toro a un popular ex jefe del sindicato, cuyo caudal político infló el porcentajillo electoral del hombre del 99 y, según ha amenazado, del 09 también. ¿Cuánto tiempo durará el entusiasmo popular por Torrijos? Un año, a lo sumo. Ya se dará cuenta la gente de que la famosa propuesta no es (para decirlo con palabras de Hernán Cortés) más que “torres de viento”. Como para enviarle un mensaje subliminal al pueblo panameño de lo que se le viene encima, en el último mes de su campaña Torrijos metió la mano en el pasado y trajo de los cabellos –todavía olorosos a alcanfor– a algunos de los seres patibularios que reclutaron su padre y los sucesores de su padre. En las últimas semanas Hugo Torrijos volvió a ser su vocero. Y Martín se rodeó de algunos de los hombres que más daño le han hecho a Panamá. ¿Con estos rateros, matones e irresponsables se propone construir un nuevo país y acabar con la corrupción? El PRD será destruido, como Drácula, por los rayos del sol. Drácula es una criatura de la noche, que no resiste la luz del día, es decir, la realidad. El PRD es el beneficiario de un vulgar cuartelazo, dado por militares que juraron defender la Constitución y las leyes. Y se siente orgulloso de esta traición, como lo demuestra el hecho inaudito de que el emblema del Partido tenga un 11 como centro de una alegoría indescifrable. Y, colmo de los colmos, como observó un amigo, a su primer acto oficial fue acompañado por Blanco, quien (como lo demostró con pruebas irrefutables el magistrado Rafael González) le robó descaradamente un millón de dólares al Estado. Martín va a tratar de enmendarle de plano la plana a Mireya, con consecuencias desastrosas para el país. Ella ha cometido muchísimos errores, pero también ha hecho cosas muy buenas. Los 35 mil títulos de propiedad a los campesinos, las granjas autosostenibles (maravillosa iniciativa, cuyo éxito pude comprobar personalmente). El primer Torrijos se sacó de su cerrada mollera, o de la aún más cerrada de los ñángaras, los asentamientos campesinos, especie de Koljozes tropicalizados, que le costaron un ojo de la cara a la nación, y de los que, como su modelo soviético, no quedó nada. Desconozco la cifra exacta, pero entiendo que la presidenta ha gastado unos 200 millones de dólares en ampliar los acueductos existentes y en crear muchos otros nuevos en las áreas rurales. La política de desarrollar el interior para que los campesinos no tengan que venir a engrosar el cinturón de miseria de la capital, es correcta, y debe ser no el programa de un gobierno, sino el permanente del Estado. También hay que abonarle la construcción del espléndido nuevo Hospital Santo Tomás, el nuevo puente, las gestiones exitosas para sanear la bahía, etc. Y por último, presidió unas elecciones impecables, que le permitieron ganar al abanderado de la salsa. Lo más positivo del 2 de mayo es que hizo trizas uno de los dos términos de la malhadada alternancia que nos legaron dos finados. En cuanto al PRD, a juicio de un amigo mío, no aguantaría 10 años seguidos de peladero. Yo le repliqué: tampoco resiste cinco años más en el poder. La realidad también lo destrozará, franqueando el camino a nuevas fuerzas políticas que no carguen pesados difuntos a cuestas. Solidaridad obtuvo su enorme votación gracias a Endara. Fenómeno absolutamente nuevo en nuestra historia política: por primera vez llega de segundo una tercera fuerza. Sacó ese 30% de ciudadanos que no querían votar por el arnulfismo, pero que de ninguna manera hubieran votado por el PRD. Si Solidaridad se entrega al gobierno que se inaugura el 1 de setiembre, volverá a encogerse a su tamaño natural, volverá a ser el enanito que Endara estiró hasta darle la estatura de un gigante. El autor es director emérito de La Prensa![]() |
NO al META!¿Para quién trabaja
el PDC? Cuando fui arrastrado por
las corrientes de la euforia arnulfista, allá en los
años cuando mi viejo corrió para diputado del
Panameñismo por la provincia de Colón y Arnulfo se
midió contra Samudio, una frase célebre salida de los
labios del Fufo y difundida en gran relieve por los
medios, fue inculcada como comodín expresivo en el
"lexicón" político nacional. No tengo memoria
de las circunstancias exactas, ni cuándo o a quién
Arnulfo se las aplicó: "Nadie sabe para quién
trabaja, jovencito"; pero hasta el día de hoy,
invoco su frase automáticamente cuando pienso en el tipo
de persona que tiene la vocación de reajustar sus
principios (de cualquier índole) para lo que más le
convenga en un momento dado. Con esa frase, Fufo erige el
carácter de aquellas personas que camaleónicamente
cambian de disfraz ideológico (y su barata lealtad a
él) de acuerdo a cómo soplan en su dirección los
vientos del oportunismo político. |