ENCUENTRO DE ALUMNOS DE RELIGION

SIERRA NORTE (Sevilla - España)


Por Gema Rivera

Profesora de Religión

en el C.P. "Félix Rodríguez de la Fuente" de Constantina

y Coordinadora Arciprestal de Profesores de Religión 


Durante tres años se viene teniendo la experiencia, de cuyos aspectos damos información a continuación:

ACTIVIDADES DEL DIA:

10.00 Presentación del Encuentro 
10.30 Reunión por grupos:
  1. Se ponen un nombre para todo el día
  2. Eligen un portavoz

c) Preparan una dinámica de presentación: teatro, canto, juego, etc.

11.00 Presentación de los grupos  
11.30 Descanso  
12.00 Trabajo por grupos  
13.30 Puesta en común  
14:00 Comida  
15:00 Trabajo por

grupos:

  1. Revisamos el Encuentro
  2. Preparamos la parte que nos corresponde de la Eucaristía

c) Hacemos un compromiso para la Parroquia

16:00 Acto penitencial:
  • Se reflexiona sobre un texto (1)
  • Se ponen en común los compromisos
17:00 Eucaristía: Se ponen en común las revisiones del Encuentro Se ponen en común los compromisos

 

PROGRAMACION DEL ENCUENTRO

  1. OBJETIVO GENERAL: Convivir todos los alumnos de 8º de la Sierra Norte, haciendo un pequeño resumen de la experiencia de las clases de Religión, y que sirva para que sigan participando de ellas en sus estudios posteriores.
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  1. Tener conciencia de Iglesia
  2. Que se conozcan los alumnos de la Zona Pastoral
  3. Vivir experiencia de comunidad juvenil
  4. Vivir la liturgia en un ambiente juvenil
  5. Intentar que salgan de la convivencia compromisos hacia las parroquias
  6. Crecer en respeto y servicio a los demás
  7. Cultivar valore humanos y cristianos
  1. MEDIOS:
  1. Eucaristía
  2. Convivencia, grupos mezclados, amigo "visible" por Centro
  3. Celebraciones, hacer una invitación a confesarse

TRABAJOS POR GRUPOS: (MUY IMPORTANTE: Se trata de hacer ver que las clases de Religión han tenido un valor para la propia vida. Somos comunidad escolar, pero también, estamos invitados a ser comunidad cristiana).

____________

  1. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTE TEXTO LO REFLEXIONEMOS EN SOLEDAD.
Todos creemos estar convertidos a Dios. Pero, ¿es nuestra conversión verdadera o mediocre? ¿Nos hemos decidido radicalmente por Dios, el bien, la justicia…, o sólo a medias? ¿Estamos dispuestos a seguir a Dios como Abraham, a Cristo como los discípulos…, o ponemos condiciones? ¿Se ha dado en nosotros la "conversión primera"?
Entonces dijo Jesús a sus discípulos: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.

Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. Pues, ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si arruina su vida? O ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?" (Mt 16, 24-26)

"Yo no tenía nada que decirte, Señor, cuando tu me decías: "¡Despierta, tú que duermes! ¡Levántate de entre los muertos! ¡Cristo va a iluminarte" por todas partes me hacías ver la verdad de tus palabras, la verdad me seducía, pero no le respondía más que con palabras perezosas y sonnolientas: "¡En seguida! ¡Ahora mismo! Dentro de un momento". Pero el "en seguida" no terminaba nunca y el "en un momento" se alargaba.

No contestaba plenamente que no, ni plenamente que si …

En mi interior se repetía "Terminemos de una vez" "¡Acaba ya!" Mis palabras se dirigían hacia la decisión: trataba de actuar, pero no hacia nada …

En una nueva tentativa, casi logré, casi llegué al final, pero no fue así. Aún no estaba dispuesto, no llegaba, no lograba" (San Agustín, Confesiones)

CONTESTAMOS A ESTAS PREGUNTAS:
  • ¿Con cual de estos dos testimonios te identificas más en este momento de tu vida? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles son las razones por las que crees que has hecho o no una conversión radical a Dios en tu vida?
  • Si lo conoces, anota algún caso de alguna persona que creas que se ha convertido de verdad a Dios.

 

ANOTACIONES SOBRE LA EXPERIENCIA

Cada colegio se organizó para trasladarse como quiso, unos fueron en autocar, otros optaron por implicar a los padres y utilizar sus coches, de esa forma los padres vieron el ambiente y quedaron impactados y haciéndonos continuas preguntas.

Cada coledio llevó un presente, algo elaborado por ellos mismos y que los representaba de alguna manera. Fueron intercambiados como una actividad más de la convivencia al final de la Eucaristía.

Entre todos colocamos una pancarta con el nombre del Encuentro, ya anteriormente expuesto. Tuvimos momentos de juegos en pequeños grupos y en el gran grupo, reflexiones, trabajos, exposiciones y puestas en común de lo que se había hecho, balances del curso, y un sin fin de cosas más metidas en dinámicas muy activas.

Se quedaron con ganas de más. Las conclusiones, leídas en la Eucaristía, demostraron, una vez más, que merece la pena el esfuerzo, ya que te das cuenta de cuanto de bueno tienen dentro.

 

Salir