El objetivo de estas líneas es mantener en el recuerdo de los lectores la existencia de un pueblo que vivió muy al norte de Mexihco Tenochtitlan, en un territorio que en términos actuales abarcaba buena parte de Chihuahay Sonora en México y de Arizona y New México en E.U. Nos referimos a los apaches.
Ante todo, ¿Qué idea tiene el lector acerca de los apaches?. Es fácil adivinarlo: el de unos seres increiblemente perversos, vestidos de un modo estrafalario, cuyas únicas ocupaciones eran el robo y la guerra, que reunidos en bandas se dedicaban al saqueo sistemático de las poseciones de los blancos y cuya principal afición era coleccionar las cabelleras de los enemigos.
La anterior es sin duda la imagen que de los apaches ha creado el cine norteámericano a través de los llamados "vvesterns" o "películas del viejo oeste" y que se ha difundido también por medio de múltiples series de televisión y publicaciones de circulación corriente por todo el llamado "mundo libre".
Considerando que lo anterior definitivamente no corresponde a la realidad, se hacen las siguientes aclaraciones fundamentales en relación con los apaches:
En términos generales, ¿quiénes reciben el nombre de Apaches?
El término "apache" es una voz de origen ZUNI que significa "enemigo" y que designa a un pueblo nativo de nuestro continente, perteneciente a la gran familia NA-DENE, y que como pueblo libre vivió en los territorios mencionados al principio.
Aunque terminaron por aceptar este nombre, los apaches tenían para sí mismos una denominación para cada una de sus comunidades, así tenemos que reconocer la existencia de las siguientes.
CHO-KON-EN (CHIRIKAWA)
BE-DON-KO-HE
CHI-HEN-NE
NEDNI
LIPAN
CHI-E-AHEN
Como consecuencia de la costumbre apache de ocupar distintas zonas durante el año y de explorar constantemente otros territorios, los mismos grupos.
¿Es verdad que los Apaches tenían por costumbre arrancar el cuero cabelludo de sus víctimas?
Existen testimonios tanto en México como en los E.U., dos de ellos se presentan en seguida, de que esta costumbre la aprendieron de los hombres blancos, y la aplicaron sólo al final de los combates en los que resultaban victoriosos.
De México tenemos la siguiente cita
textual que aborda el asunto:
Reflexionemos, si se llama, "salvaje" a un
apache que quitaba el cuero cabelludo de un enemigo muerto en combate,
¿qué calificativo se aplicará entonces a aquellos
blancos que se ganaban la vida cazando y escalpando a niños y
mujeres?
Recordando a un pueblo del Norte:
Una escena típica de los "westerns" es la que muestra a los apaches aplicando terribles castigos a sus prisioneros, se exhibe a éstos atados fuertemente a un poste a cuyos píes se prende una fogata, ejecutando bailes frenéticos en torno de ella.
¿Qué hay de cierto en ésto?
En las memorias del Gran Jefe Gerónimo
leemos lo siguiente:
¿De dónde viene la fama de los crueles, feroces, bárbaros e inhumanos de los apaches?
Los territorios más inhóspitos de norteamérica constituyeron el principal habitat de los apaches, las dificíles condiciones impuestas por la naturaleza exigían de las personas una especial preparación como requisitos indispensables para la supervivencia.
Los
apaches durante su infacia y su juventud se sometían a una serie
de disciplinas que les permitían llegara a la etapa adulta convertidos
en hombres vigorosos y abnegados, resistentes al hambre y a la fatiga,
extraordinarios arqueros y luchadores insuperables en los combates cuerpo
a cuerpo. Éstas cualidades, útiles para la caza y la
defensa del territorio contra otros grupos nativos, se manifestaron cuando
los apaches fueron invadidos por hispanos y anglosajones, además
de que se ampliaron al asimilar de ellos el empleo del caballos y de las
armas de fuego.
Entiéndase que ningún pueblo del mundo desea ser invadido y los apaches no fueron la excepción: opusieron una total resistencia a los intereses colonizadores de los hispanos y anglosajones y un estudio imparcial de la historia del norte de México y el sur de los E.U. nos muestra que los apaches sólo pudieron ser exterminados en México y rendidos en E.U. tras de acciones alevosas de los modernos ejércitos de ambos países, como se verá más adelante.
Los apaches deben ser considerados indiscutiblemente entre los mejores guerreros de la América nativa, entre los más firmes defensores de la tierra y la cultura, y en tales condiciones se convirtieron en los peores desde el punto de vista de de los invasores tanto tanto de México como de E.U., ambos grupos empeñados en integrar los territorios apaches al desarrollo capitalista de sus respectivos países.
La oposcición decidida y vigorosa
de los apaches ante la invasión de sus territorios es el origen
de la fama de crueles y sanguinarios con que los calificaron los amérikkkanos
no originarios a este continente.