MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
PARO RESPIRATORIO
La persona que ha dejado de respirar moririá, si la respiración no se establece inmediatamente. Aún los pacientes que han dejado de respirar pero luego han recuperado la respiración, deben ser hospitalizados. Llame a la ambulancia apenas le sea posible.
ESTAS SON LAS COSAS QUE PUEDEN OCASIONAR UNA PARALISIS DE LA RESPIRACION:
Gases venenosos en el aire o falta de oxígeno.

- Traslade a la víctima a un lugar con aire fresco.
- Comience respiració de boca a boca.
- Controle si es posible, la salida de gases venenosos.
- Mantenga a las otras personas lejos del área.

- No entre a un sitio cerrado para salvar a alguna persona que éste inconsiente, sin antes tener su propio equipo para administrarse el aire necesario para respirar.
Personas ahogadas.

- Comience la respiración boca-a-boca apenas pueda. Puede comenzarse apenas se llegue donde esta la víctima o apenas se halla trasladado a la víctima a aguas poco profundas.
Sofocación por bolsa de plástico

- Rompa o quite inmediatamente la bolsa plástica que cubre la cara de la víctima.
- Comience la respiración de boca-a-boca inmediatamente.
Electrocutado (Choque eléctrico).

- No toque a la víctima mientras esté en contacto con la corriente.
- No trate de remover a la víctima que esté en contacto con alambres eléctricos en la calle, a no ser que usted haya tenido una preparación especial para ésta clase de emergencia.

- Lláme a la compañía eléctrica y ordene que descontinúe la corriente. Si usted sabe hacerlo, desconéctela usted mismo.
- Comienze la respiración de boca-a-boca apenas la víctima ha sido desconectada de los alambres con corriente.
Contusión, resultante de explosiones o golpes a la babeza o abdomen.

- Comience inmediatamente la respiración de boca-aboca.
Envenenamiento por sedativos o químicos.

- Comience la respiración de boca-aboca inmediatamente.
Heridas por aplastamiento o prensado

- Comience cuidadosamente la respiración de boca-a-boca, mientras que se hacen otros esfuerzos para liberar la parte superior del cuerpo.
- Evite derrumbes posteriores.
Sofocación: Cuerpos sólidos en las vías respiratorias
Si la sofocación y la dificultad de respirar dura más de un minuto, llame a la ambulancia.
En caso de un lactante:

- Sostenga al niño de los dos tobillos con la cabeza colgando hacia abajo.
- Abra la boca del niño, jale suavemente la lengua y espere a que el objeto que obstruye, pueda expulsarse en ésta forma.
- Comience la respiración de boca-a-boca, si el bebé sigue respirando con dificultad.
Para niños pequeños:

- Sostenga al niño con la cabeza hacia abajo sobre sus brazos o sobre sus rodillas.
- Limpie la garganta del niño rápidamente con sus dedos y jale la lengua hacia afuera.
- Si sigue respirando con dificultad, inicie rapidamente la respiración de boca-a-boca.
En adultos:

- Coloque a la víctima de costado, de manera que la cabeza esté más baja que los hombros.
- También puede hacer que la víctima recline la cabeza sobre el respaldo de una silla.
- Limpie la garganta de la víctima con sus dedos y jale la lengua hacia afuera.
- Comience la respiración de boca-a-boca si el paciente tiene dificultad de respirar.
Regresar al Manual de Primeros Auxilios
SHOCK
El shock se presenta generalmente con heridas graves, o estados emocionales de depresión. Puede también presentarse después de una infección, dolor intenso, ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o quemaduras extensas.
Signos de shock
- Manos frís y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las manos.
- Cara pálida.
- Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún temblores debido al frío.
- Frecuentemente: náuseas o vómito.
- Respiración muy superficial y rápida.
Salve la vida previniendo el shock

- Corrija la causa del shock (hemorragia).
- mantenga a la víctima recostada.
- Mantenga las vías respiratorias abiertas.
- Si la víctima vomita, voltee la cabeza de la víctima hacia un lado. Esta posición facilita la salida del vómito o secresiones.
- Eleve los pies de la víctima, si no hay fractura.
- Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los hombros.
- Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo o frío.
- Dele líquidos que tomar (té, café, agua, etc.), si la víctima puede pasarlos sin dificultad.
- Aliente a la víctima.

- Nunca administre bebidas alcohólicas.
- No administre líquidos a personas que estén inconsientes.
- No administre fluídos a personas en que se sospecha una herida en el abdomen.
Prevención del shock debe considerarse en cualquier herida o enfermedad que se explican en este manual de primeros auxilios.
Regresar al Manual de Primeros Auxilios
CONTUSIONES

- Aplique sobre la herida una toalla mojada con agua fría o una bolsa o paquete con hielo por unos 20 minutos.
- Si la piel está abierta, siga el mismo tratamiento que se hace con heridas cortantes.
Regresar al Manual de Primeros Auxilios
"Ultima Modificacion el
23 de Agosto de 1997"
© José Oviedo Uribe, 1998