APOCALIPSIS

Rev. Abiud Cabá;

  Autor - San Juan el Teólogo, autor del Evangelio y las tres Epistolas que llevan su nombre (1:1, 4,9)

Ocasión - Juan se encontraba desterrado por el Emperador Dominiciano en la Isla de Patmos, por causa del Evangelio. Patmos es una isla rocosa y semidesierta que queda en el Mar Egeo, a unas 24 de millas de Turquia ( Asia Menor)

Fecha - El libro de Apocalipsis se escribio aproximadamente, entre los años 98-96 d.C.

Divisiones del libro - El libro se divide en tres partes principales que se sugieren en el versiculo 19 del capitulo 1. "Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser despues de estas".

Las tres divisiones principales son, por lo tanto:

  1. Las cosas que Juan habia visto (1:1,2) - la vision de Cristo-.

  2. Las cosas que son, o sea, la situación en que se encontraban las siete iglesias en Asia Menor a las cuales dirige su mensaje (Caps. 2 y 3).

  3. Las cosas que han de ser despues de estas (Caps 4 al 22).

      a. Del capitulo 4 al 19 se trata de la Gran Tribulación.

      b. Los capitulos 20 al 22 tratan:

        1. El milenio
        2. La derrota final de Satanás
        3. El jucio final
        4. La nueva Jerusalen
        5. El paraiso restaurado

Diferentes interpretaciones del libro - Al libro de Apocalipsis se le han dado varias y muy distintas interpretaciones, las más sobresalientes han sido:

  1. Aquellos que niegan totalmente su inspiración divina.

      a. Estas personas dicen que el libro es puramente humano, sin ninguna inspiracion divina.

      b. Que el autor basó su escrito en la situación historica al final del siglo primero de nuestra era.

  2. Aquellos que lo interpretan alegoricamente.

    Para estos, el libro de Apocalipsis no contiene ningun evento real o historico, sino que es un conjunto de alegorias, parabolas, metaforas que contienen mensajes de caracter espiritual.

  3. Aquellos que le dan una interpretacion preterista, o sea que a excepción de los Caps 20-22, todos los demás capitulos contienen eventos que sucedieron en el tiempo de Juan; que Juan es solamente un historiador que registra cosas queacontecieron en sus días.

  4. Aquellos que le dan una interpretacion histórica. El argumento es que desde el primer capitulo hasta el 19 se tratan asuntos que se fueron cumpliendo en el transcurso de historia. Que todos esos capitulos ya tuvieron su cumplimiento.

      a. Que la quinta trompeta se refiere al levantamiento de los mahometanos.

      b. Que la sexta trompeta se refiere al poder turco.

      c. Que las primeras cinco copas derramadas sobre la tierra se refieren a la revolución francesa, ect.

  5. Está también la interpretación historica-futurista. Esta interpretacion es mas o menos la siguiente:

      a. Que las siete iglesias de Asia Menor, además de ser historicas, representan siete periodos de la historia de la iglesia. Por ejemplo:

        1. Efeso  Iglesia Apostólica  30 - 100 d.C
        2. Esmirna   Iglesia Perseguida   100 - 313 d.C.
        3. Pérgamo  Iglesia Estatal   313 - 590 d.C.
        4. Tiatira  Iglesia Papal  590 - 1517 d.C.
        5. Sardis  Iglesia Reformada  1517 - 1790 d.C.
        6. Filadelfia  Iglesia Misionera  1590 - 1900 d.C.
        7. Laodicea  Iglesia Apóstata  1900 presente

      b. Que del capitulo 4 al 19 se trata unicamente aquellas cosas que van a suceder durante la Gran Tribulación, por lo tanto, son cosas que no se han cumplido.

      c. Que los capitulos 20 al 22 hablan de:

        1. El milenio

        2. La derrota final de Satanás

        3. El juicio final

        4. La nueva Jerusalen

        5. El paraíso restaurado

      d. Las fechas en que terminan y empiezan cada época, son aproximadas. Simplemente señalan los diferentes estados en que la Iglesia se ha encontrado durante la historia.

      e. Esta es la interpretación de la mayoría de las iglesias fundamentales y sera la nuestra durante esta serie de estudios.

       

      LA VISION QUE TUVO JUAN DEL SEÑOR

       

I. Contempló en visión siete candeleros, siete estrellas y al Señor en medio de los candeleros.

    a. Los siete candeleros representan las siete iglesias de Asia menor. ¿Por que se representan las iglesias por medio de candeleros?

    Porque la función principal de la iglesia es alumbrar en medio de un mundo de pecado. "Vosotros sois la luz del mundo;..." Mt. 5:14-16

    b. Las siete estrellas reprsentan los pastores de las iglesias.

    c. La apariencia de Cristo.

      1. "Hijo del Hombre" Titulo dado al Señor despues de su glorificación (Hch. 7:56). Fue el Cristo resucitado y glorificado que se le aparece con toda su gloria.

      2. "Vestido de una ropa que llegaba hasta los pies". Precisamente la forma como vestian los sacerdotes en el antiguo Testamento y que está en consonancia con su ministerio sacerdotal. En el Apocalipsis se presenta a Cristo como sacerdote, como profeta y como rey.

      3. "Ceñido por el pecho con un cinto de oro". Solamente los reyes usaban cintos de oro. Este cinto por tanto, nos habla de la realeza del Señor: El es Rey y Señor del universo.

      4. "Su cabeza y sus cabellos eran balncos como blanca lana, como nieve".

        a. La blancura inmaculada de sus cabellos nos habla de su santidad.

        b. Corresponde, además con su eternidad (Dn. 7:9)

      5. "Sus Ojos llama de fuego".

        a. Son el emblema de la omnisciencia de Dios que todo lo penetra, todo lo sabe y escudriña. (Sal 139)

        b. Por eso, en cada mensaje a las siete iglesias, les dice: "Yo conozco tus obras" (2:2. 9,13,19; 3:1, 8, 15)

      6. "Sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como un horno"

        a. Esto nos habla de la potencia con que destruye todo lo que pisa

        b. ¡Dios es fuego consumidor

        c. "¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!" (He. 10:31).

      7. "Su voz como trueno de muchas aguas".

        a. La voz de Dios no puede ser callada, es penetrante, uno no puede cerrar sus oidos a ella.

        b. Así como impresiona el ruido de las fuertes olas del mar que azotan contra las rocas en la playa; así como impresionan las grandes caidas de aguas por el ruido que hacen, asi es la voz de Dios.

      8. "De su boca salía una espada aguda de dos filos".

        a. Se refiere a lo penetrante que es la palabra de Dios.

        b. "Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuetanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" (He 4:12).

Conclusion: En el proximo estudio, Dios mediante, estaremos considerando los mensajes a las siete Iglesias.