|
El General Perón dicen que era un teleespectador muy especial, a tal punto que muchas veces él era el único que podía disfrutar del Canal 7 en emisiones de circuito cerrado de
TV.. las peleas de box desde el estadio Luna Park y otros acontecimientos especiales, transmitidos expresamente de manera privada y exclusiva para él y sus allegados. |

Primer imagen de LR3 Radio Belgrano |
|
|

Técnicos controlan las pruebas de
transmisión de Lr3 TV canal 7
|
Las transmisiones de prueba de LR3 TV Canal 7, fueron dirigidas por el Dr. Enrique Telémaco Susini. Uno de esos días
él estaba observando en un monitor el desarrollo de las pruebas ,cuando
vio una toma que le desagrado, e inmediatamente le ordenó al
"switcher": - Saquen a ese papanatas de la pantalla!!!, a lo que el
este respondió:
-El que está en el aire es usted, doctor.... |
|
|
El camión de exteriores que transmitió por vez primera los acontecimientos del 17 de octubre de 1951 desde la Plaza de Mayo, no era mas que un camión de
mudanzas. Los equipos fueron instalados en el edificio del Banco de la Nación Argentina, la impecable dirección de cámaras estuvo a cargo de Orzábal Quintana y los "cameraman" de lujo eran, Nicolás del Boca; Noisseaux y Celasco. El director alterno planos generales de la multitud con planos cortos del balcón desde donde el Presidente Perón se
dirigía a la multitud, pero la toma que consagró la jornada fue cuando Evita salió a presentar su renuncia a la candidatura para Vicepresidente. El desmayo de la Primera Dama y Perón tomándola en sus brazos pudo verse en
primerísimo primer plano. |

Televisión Argentina, día 1; escena 1; toma 1.
El 24 de Septiembre de 1951 a las 10 de la mañana
comenzaron las transmisiones de contenido artístico, el
locutor Adolfo Salinas expreso palabras alusivas
|
|
|

La antena de canal 7 montada sobre el edificio del
Ministerio de Obras Públicas a 115 metros de altura, estuvo lista en veinte días gracias a la
eficiencia de los técnicos. Compuesta por tres dipolos ubicados para una
irradiación omnidireccional y, con ganancia
suficiente como para multiplicar por siete la
potencia del transmisor, esta antena fue la primera
en su tipo en América del Sur.
|
Las primeras transmisiones regulares de LR3 Canal 7, se desarrollaron desde los estudios instalados en el Alvear Palace Hotel.
Allí Don Jaime Yankelevich pronunció unas palabras alusivas, junto a funcionarios y empresarios. Se dice que allí Don Jaime habría explicado el porque eligió el número siete para el canal, argumentando que cuando hubiese mas canales de televisión al ser el siete el número central de aquellos sintonizadores rotativos, para cambiar a otra estación sería imprescindible pasar por el 7. Luego con motivo de los festejos actuó la pianista Pia Sebastiani y el ballet del Teatro Colón. Dado que el espacio
físico que ocupaba el canal en en Ayacucho y Posadas no poseía capacidad para armar todos los decorados de una programación, algunos programas eran emitidos desde el Palais de Glace a pocos
del Alvear. |
|
|
El Locutor Carlos Dágostino condujo el primer noticiero televisivo de Argentina que dirigía "Tito"
Martínez Delbox. Aquel programa de noticias no tenía nada que envidiarle a los actuales y su estructura era muy similar a estos, a pesar de las limitaciones en los medios técnicos. Las notas se filmaban con equipos "auricones" que eran cámaras que filmaban
imagen y sonido conjuntamente en película de 16mm. la que tenía que ser revelada en laboratorio y editada en moviola antes de su puesta al aire. |

El móvil de exteriores era el más moderno con un
alcance de transmisión de 10 kilómetros, se utilizó por primera vez en
el mundo en Argentina
|
|
|

Jaime Más, Isabelita Marconi y Fito Salinas
|
Entre la planta de Canal 7 había un tira cables
que luego ascendió a switcher. Nació un 24 de Agosto de 1933, en
su adolescencia se acercó a la comedia,
arribo al puerto de Buenos Aires en 1954
para ingresar a la televisión por la
puerta chica con la humildad que siempre
lo caracterizó. De carácter reservado pero con una picardía inigualable este Rosarino
de humilde origen llegaría a ser
Capitán de grandes entre los grandes. Se llamó Alberto Orlando
Olmedo,"Piluso".
|
|
|
En ocasión de la visita que realizara el Gral. Perón a Santiago de Chile, el camión de exteriores de Canal 7 cruzo los Andes por vez primera con motivo de la reunión con el Presidente Ibañez de Chile. A tal efecto se habría montado un circuito cerrado de
televisión con receptores ubicados estratégicamente en distintos puntos de esa ciudad, con la finalidad de la televisación del encuentro de ambos Presidentes. De esto se desprende que en 1953 muchos afortunados habitantes de Santiago de Chile,
experimentaron la televisión por primera vez. |

Chart que identificó al Canal 7
|
|
|

Un boletín oficial de Radio Belgrano anuncia que, tras
el período de ensayos, el 17 de Octubre de 1951 efectuará la inauguración
previa de LR3 Radio Belgrano Canal 7 TV, con la transmisión de los actos
conmemorativos al "Día de la lealtad".
|
Alberto "Tano" Nozzi quién era
un bohemio rodeado de un "glamour" muy especial, se constituyo
gracias a su cultura, ímpetu e ingenio en el primer productor de la
televisión Argentina. Fue el responsable de producir los mas
espectaculares programas y de lanzar al estrellato total a figuras de la
talla de Pinky por ejemplo. El "tano" que era considerado un filósofo
invento algo que hoy llamaríamos "director integral", su
atrevimiento, creatividad y visión empresarial lo movían a realizar la
función de "gerendete", o sea desde gerente hasta cadete, el
estaba en todos los detalles. Filósofo o "cajetilla", Nozzi es
una de las personas mas queridas de los albores de la televisión. Su obra
cumbre que lo catapultara internacionalmente fue el programa Carrousell
Gesa auspiciado por General Electric, escrito por Jorge Falcón y
conducido por Fito Salinas desde Nueva York.
|
|