Quebracho |
(Coroylyna cerulea) Árbol de primera magnitud, así
llamado por su fragilidad.- Otro árbol de igual nombre (quebracho
blanco) (Aspidosperma quebracha) de la familia de las
paocineas, de madera durísima, muy rico en tanino y en alcaloide: la
<aspidospermina>. Las raíces de este vegetal son
antifebrifugas como la quina. - Quebracho colorado o cuchi.
De madera dura e incorruptible. Su corteza y el extracto del
serrín, abundantes en tanino, úsanse en tenería, y es objeto de
mucho comercio en el río Paraguay.
|
|
Quebrada |
En
toda América es voz sinónima de arroyo que se inudna en la avenidas,
descendiendo por hendiduras de tierra.
|
Quebrado |
La senda o camino que abren los bárbaros cuando salen de
sus guaridas o malocas para una expedición. Se reduce a un sucesión
de ramitas cortadas a mano o <quebradas> a pequeñas
distancias, de manera que hay que tener la vista muy ejercitada para
no extraviarse en el monte, siguiendo el hilo de Ariadna de los
palitos quebrados.
|
|
Quebrantada |
(Agua). Agua tibia o destilada
|
Quema |
(Hacer). Hacer puntería en el blanco, ya sea en el
disparo de armas de fuego, ya enlos juegos de destreza relacionado
con la balística
|
Quema-quema |
Especie de escolopendra.
|
|
Quemazón o brillazón |
Espejismo de las pampas, parecido al que se produce en el
desierto africano.- En masculino, el quemazón es un metal de poca
ley que se halla en una mina a flor de tierra.
|
Quena |
Voz
quichua. Pena de amor. Flauta de caña, de variable tamaño, si bien
por lo general tiene de largo media vara, y de diámetro dos tercios
de pulgada, abierta por ambos extremos. Consta de cinco agujeros en
la dirección de la embocadura, y uno al costado. Aquella es redonda,
y por donde se sopla está cortada en bisel, de adentro afuera. La
quena quichua acompañada del tambor o caja es triste, melancólica,
casi fúnebre. Suelen a veces los indios horadar un cántaro de barro
por los costados para introducir la quena y las manos por los
agujeros, y entonces el eco de la quena <es la verdaera expresión
de los sepulcros> (Cortés) por la resonancia y tristeza
imponderables que adquieren las voces de la flauta. La quena
acompañada del cántaro en el manchaipuitu (cántaro aterrador).
Cuentan las crónicas que cierto joven peruano, llamado Camporreal,
hijo de español y de india, se enamoró de una doncella descendiente
de los conquistadores. Los padres españoles de la virgen peruana
hicieron alejar a Camporreal de Lima, h
|
Quenacho |
Apasionado; encamotado
|
|
Quenchachear |
Traer
mala suerte. <Apártese usted, que me
quenchachea>.
|
Quereza |
La larva que depositan las moscas.
|
|
Quetupí |
Nombre quichua del pájaro bienteveo.
|
Quibebe |
Guiso
de zapallo o calabaza.
|
Quichua |
(y no
quichúa, como por ahí se dice o se acentúa). La nación quichua
pertenecía al reino del Cuzco, a una y otra orilla del Abancay, y de
ella proviene la lengua general del Perú. Quichua equivale a tierra
templada. Hablan esta lengua en la Argentina los habitantes de la
provincia de Santiago del Estero; en Bolivia, los de los
departamenteo de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba; está generalizada
en varios distritos del Perú, Ecuador, Colombia, y Venezuela y a
ella pertenecen sinnúmero de palabras usuales y términos geográficos
sudamericanos.
|
¡Quién sabe! |
Expresión escéptica que, como el <chi lo sal> de
los lazzaroni napolitanos, anda en boca de los criollos
sud-americanos, especialmente de los campesinos. <¿Loverá
hoy?-¿Cuántas leguas hay de aquí a tal parte?- ¡Quién sabe!,
señor>, responden invariablemente con una flema que hace montar
en cólera. Aunque del mal el menos, pues ha de saber el lector que
en amperica acostumbran otra muletilla en respuesta a lo que se
ignora o no se quiere decir: <¿El cielo auncia tempestad?- Así
será, señor.- ¿Llegaremos temprano a X?.- Así será, señor,.
etc.
|
Quija |
(Estar de). Estar con hambre.
|
Quilombo |
Voz
brasileña. Sinónimo de burel o lupanar y que se ha generalizado con
esta aceptación en media América del Sur. En el Brasil llamaban
antes quilombo al asilo de los negros cimarrones en lo más recóndito
del matto (monte). El <quilombo de Palmares>, allá por el
siglo XVII, y el de la Calota de Matto Grosso en 1770, son famosos
en los anales de la esclavitud por la bravura de los negros y la
crueldad de los blancos. || Mujer quilombera:
ramera.
|
Quillango |
Manta
de varia pieles cosidas que usa los indios aucas o araucanos. || El
conjunto de las piezas o enjalme del recado.
|
Quillay |
<Mopori> en el oriente de Bolivia (Sapindus
saponaria.- Quillaia semegmadermas. De Candolle). Árbol de la
flora chilena. Su corteza, rica en saponina, se emplea en farmacipea
con el nombre de corteza de Panamá. Es objeto de mucho comercio por
los puertos del Pacífico.
|
Quimba |
Planta abundante en los sembrados, así en Europa como en
amperica. Apuntaré como curiosidad que en Italia se llama farinelli,
nombre del célebre cantante Carlo Boschi, que figura en el reinado
de nuestro primer Borbón. || La segunda figura de la
cuadrilla.
|
Quimbo |
Confinado.
|
Quimil |
Especie de cactus de fruto agrió que come el
ganado.
|
|
Quimón |
Clase
de lienzo o zaraza.
|
Quina |
La
quina pertenece a la familia de las rubiáceas, que comprende más de
cuarenta especies, entre elllas el café y la ipcacuana. Árboles y
arbustos de hojas siempre verdes y de flores de suave olor, blancas,
rosadas o rojas. La quina Calisaya (nombre del indio que reveló el
secreto de su curación) (Cinchona Calisaya. Weddel), la gris Huanuco
(Cinchona micrauthas, Ruiz y Pavón) y la quina roja de Loja y del
Ecuador, proveniente de gran númnero de cortezas, son las preferidas
en el comercio. / La especie cascarilla se distingue por sus hojas
más grandes y lisas y por las brácteas rojas que acompañan el
peciolo de las flores. Con la infusión de la corteza de este árbol
curó en 1638 la virreina del Perú, condesa de Chinchón, enferma de
calenturas intermitentes rebeldes. Dicho medicamento le fue sugeriod
no por los jesuítas, como se cuenta, sino por el gobernador de Loja,
D. Francisco López Cañizares, que había curado de parecida dolencia
con la misma corteza, proporcionada por el indio Calisaya. El
naturalista
|
Quinacha |
Voz
quichua. Casta de gallina copetuda, de pluma crespa y con quiñe o
esplón como el gallo.
|
Quinas |
(Echar). La suerte de echar dos cincos con los
dados.
|
Quincha o quincho |
Cerco
de palos o de cañas para corral o brete.
|
Quinoa |
(Chenodium quino) Planta anua cuyo fruto en racimo es
comestible, y aun se hace de él una cerveza de mucha fementación. En
Omasuyos (La Paz) hay la creencia de que la quino da y conserva el
buen color a las personas que la usan.
|
Quino-quino |
Dos
especies distintas: Miroxylon perniferum. Miroxylon toluiferum, que
suministran respectivamente el balsamo del Perú y el de Tolú
(Colombia).
|
Quiñar |
Tirar
con el trompo sobre el del contrario, dándole con la punta o
quiñe.
|
Quiñe |
Cachera. Váes Quiñar.
|
Quipi |
Morral o mochila, en quichua.
|
Quiriche |
Verruga
|
Quirneja |
La
tranza que usaban antes los criollos americanos. Véase
Cimba
|
Quirquincho |
Otro
nombre del armadillo (Dassipus minutus).
|
Quisa |
Plátano maduro, pelado y tostado que se pone a secar, al
sol hasta que se convierte en agradable orejón. En Mojos hacen una
quisa especial, superior a la cruceña, amasando el plátano maduro y
poniéndolo a secar, con lo que resulta una especie de pan de higo
que da a éste quince y raya.
|
Quisquido |
Voz
quichua. Quikqui: estrechez.- Ventosidad.
|
Quiste o quieste |
Vulgarismo boliviano por <¿qué es de tal cosa?>.-
Así, ¿Quiste mi sombrero?: ¿Qué es de mi sombrero?
|
Quitabusi |
Mosca
dorada incubadora.
|
Quitahucho |
Ají
silvestre del tamaño de una guinda.
|
Quito |
Nombre, según los etimologístas quichuas, que significa
provincia o reino.
|
Quiyá |
Véase
Nutria. |