Tutorial de conducción de locomotoras diesel electricas |
AVISO IMPORTANTE:
Como es notado, un gran porciento de personas dentran aqui por equivocación, si no te muestra el menú de la izquierda HAZ CLICK AQUI
![]() |
El motor diesel es un motor de combustión interna alimentado por petróleo. En los motores de gasolina, el combustible se inflama mediante bujías, mientras que en los motores diesel, el combustible se inflama por el calor generado por la compresión que se produce en el interior de los cilindros. La fuerza de la ignición del combustible mueve los pistones de los cilindros, que hacen girar el cigüeñal. En una locomotora diesel-mecánica o diesel-hidráulica, el cigüeñal está conectado a una transmisión mecánica o hidráulica que reduce la velocidad de rotación y permite conectar y desconectar la energía con respecto a las ruedas. La locomotora KIHA 31 es diesel-hidráulica.En una locomotora diesel-eléctrica, el cigüeñal hace girar un alternador o generador, que produce electricidad para alimentar los motores de tracción (uno en cada eje motriz), que hacen girar las ruedas.Las locomotoras diesel-eléctricas son similares a las locomotoras eléctricas, pero la electricidad, en lugar de hallarse en el exterior de la locomotora y de proporcionarla líneas electrificadas, se genera a bordo. Las locomotoras Dash 9 y la GP38-2 son diesel-eléctricas, como la mayoría de las locomotoras diesel de gran tamaño.
Las locomotoras diesel presentan con respecto a las de vapor, en cuanto a eficiencia de energía y combustible, las mismas ventajas operativas que las locomotoras eléctricas. Sin embargo, a diferencia de las eléctricas, la locomotoras diesel no necesitan líneas electrificadas, que resultan costosas de construir y mantener en distancias largas. |
n
Amperímetro:
el amperímetro muestra el número de amperios de corriente eléctrica extraídos (parapotencia motriz) o generados (para frenado dinámico) en los motores de tracción. En la locomotora
GP38-2, el amperímetro se denomina Indicador de carga (Load Indicating Meter).
Amperímetro:
el amperímetro muestra el número de amperios de corriente eléctrica extraídos (parapotencia motriz) o generados (para frenado dinámico) en los motores de tracción. En la locomotora
GP38-2, el amperímetro se denomina Indicador de carga (Load Indicating Meter).
Regulador:
el regulador controla la energía generada por la locomotora y por tanto, la propulsióndel tren.
Reinicio del contador: Solo las locomotoras americanas contienen esto, si la locomotora no se usa por 30 segundos se activa un mecanismo que suena, su esta no se reinicia por 15 segundos la locomotora frena automaticamente, es un sistema de seguridad que evita que el tren siga funcionando si el conductor se duerme o sucede otra cosa.
Bocina:
cada vía férrea tiene normas específicas sobre el uso de bocinas.
Inversor: el inversor determina la dirección del viaje. Existen tres
posiciones: Hacia delante (Forward),
neutra (Neutral) e inversa (Reverse).
Regulador: el regulador
controla la energía generada por la locomotora y por tanto, la propulsión
del tren.
Freno del tren (aire comprimido):
el mando del freno del tren (aire comprimido) suele tener una serie
de posiciones, desde desactivado hasta emergencia, pasando por diversos grados
de aplicación.
Freno de aire comprimido de la
locomotora: el mando del freno de aire comprimido de la
locomotora (Locomotive Air Brake) (también denominado freno independiente)
sólo aplica y suelta la
presión del freno sobre la locomotora. Puede soltar los frenos de aire
comprimido de la locomotora
incluso cuando se aplican los frenos del tren al resto del tren, un
procedimiento denominado
"actuación" o "achique".
Reinicio del contador: Solo las locomotoras americanas contienen esto, si la locomotora no se usa por 30 segundos se activa un mecanismo que suena, su esta no se reinicia por 15 segundos la locomotora frena automaticamente, es un sistema de seguridad que evita que el tren siga funcionando si el conductor se duerme o sucede otra cosa.
Manómetros del freno: los
manómetros del freno indican los grados de presión de freno aplicados
y disponibles. Al aplicar los frenos, el depósito de compensación y la presión
de la cañería del freno
descienden. La presión del cilindro de freno sube. Al soltar los frenos, el
compresor de aire comienza
a recargar el depósito de compensación y la tubería del freno. La presión del
cilindro de freno, que es
la presión real que empuja los frenos hacia las ruedas de la locomotora, se
reduce a 0 (cero).
Máxima velocidad: muestra la máxima velocidad en la vía.
Manómetros del freno: los
manómetros del freno indican los grados de presión de freno aplicados
y disponibles. Al aplicar los frenos, el depósito de compensación y la presión
de la cañería del freno
descienden. La presión del cilindro de freno sube. Al soltar los frenos, el
compresor de aire comienza
a recargar el depósito de compensación y la tubería del freno. La presión del
cilindro de freno, que es
la presión real que empuja los frenos hacia las ruedas de la locomotora, se
reduce a 0 (cero).
Faros delanteros y traseros:
para que la experiencia sea más real, mantenga encendidos los faros
durante el funcionamiento normal del tren. Utilice la posición Dim (luces de
cruce) cuando se acerque
un tren o al atravesar instalaciones con vagones o locomotoras.
En Train Simulator, al encender los faros también se iluminan las luces
posteriores.
Mover el tren
Debe vigilar el huelgo (la "distancia" entre vagones) y tener en cuenta los siguientes aspectos:
Para poner el tren en movimiento, utilice la posición más baja posible del regulador. Tal vez deba
retardar el comienzo de la aceleración utilizando el freno de la locomotora.
Una vez que el tren esté en movimiento, no aumente el regulador hasta que el amperaje (tal como
se muestra en el amperímetro) comience a descender.
Para acelerar, haga avanzar lentamente el regulador muesca a muesca.
En las secciones curvadas de la vía, aplique la potencia con moderación. Así se reduce la
probabilidad de "estiramiento" (la tendencia de los vagones a "enderezarse" y descarrilar en los
tramos de vía con curvas).