Extraccionista de Laboratorio

 

Principal
Residencias Médicas
Dto. de Capacitación
Preinscripción
Aranceles
Medicina UBA
Bioquímica UBA
Congresos 2002
Carreras Conexas
Juego
Hospitales
Links
FAQ

                             

El curso teórico-práctico capacita para desarrollar en forma efectiva y con la máxima calidad, las técnicas referentes a la extracción de sangre con fines diagnósticos, brindando el conocimiento que las mismas necesitan para la optimización de los resultados

Características:

  • Prácticas con simuladores.

 

                   

 

  • Entrega de diploma certificado
  • Duración del curso dos meses

Fechas de inicio:

  • Viernes  14/12/2001 de     9 a 12 Hs. 


Cursos de Verano:

  • Sábado 02/02/2002 de 9 a 12 Hs

Ver: aranceles

Programa

  • Bolilla I:
    Rol de un laboratorio. Secciones. Personal de laboratorio, cargos y su desempeño. Función del profesional extraccionista. Cualidades que se requieren de un profesional extraccionista.
    Organización y forma de trabajo. Solicitud, registro e informe de los datos obtenidos.

  • Bolilla II:
    Sala de extracciones, elementos del lugar. Equipo y materiales utilizados en la técnica de la venipunción. Anticoagulantes: Tipos y usos.

  • Bolilla III:
    Concepto de esterilización, Métodos empleados en laboratorio. Sepsis, asepsia, antisepsia, concepto. Desinfectantes y antisépticos. Antisépticos usados en la técnica de la venipunción. Antisepsia de piel sana. Concepto de bioseguridad. Terminología en bioseguridad. Normas de bioseguridad - los trece principios de la bioseguridad infectológica. Precauciones universales. Lavado de manos. Descontaminación de superficies por la salpicadura de sangre y/o fluidos. Hepatitis B y SIDA. Concepto, forma de contagio y prevención. Tratamiento del material utilizado. Manipuleo. Precauciones y procesado de material infectado o contaminado.

  • Bolilla IV:
    Anatomía y fisiología aplicada a la técnica de la venipunción. Sistema vascular, la piel, la fascia superficial. Composición de la sangre.

  • Bolilla V:
    La extracción sanguínea. Concepto y finalidad. Métodos de extracción de sangre: Equipo - Técnica - Requisitos. Ventajas y desventajas. Técnicas de la punción capilar. Técnicas de la punción venosa y venipunción. Factores que intervienen. Riesgos y complicaciones de la venipunción. Modo de evitarlos. Procedimientos para la recogida de la sangre. Técnicas de conservación. Determinación de Grupo Sanguíneo. Hematocrito. Uso de Microcentrífuga.

  • Bolilla VI:
    Trato con pacientes, niños, jóvenes, adultos, ancianos y pacientes minusválidos. Preparación física del paciente

  • Bolilla VII:
    Prueba de laboratorio. Tipos de estudios. Recogida de muestras de sangre venosa. Análisis de laboratorio de uso común. Química Clínica. Recogida y elaboración de las muestras. Precauciones. Problemas técnicos frecuentes. Volumen de sangre a extraer. 
    Tabla de valores normales. Conservación de las muestras. Unidades usadas en Bioquímica clínica. Interferencias de fármacos en Química clínica. Elaboración: sangre completa, plasma, suero. Hematología y estudios de la sección.
    Cambios morfológicos por el uso de sangre con anticoagulantes. Hemostasia. Tiempo de sangría. Tiempo de coagulación de la sangre total. Prueba del lazo. Retracción del coágulo. Tiempo de protrombina y KPTT. Recomendaciones generales para el laboratorio de Hemostasia. Enzimas. Precauciones en el manejo de la muestra.
    Serología. Concepto y técnicas. Infecciones de transmisión sexual. Cuidados y prevenciones. Precauciones en el manejo de la muestra.
    Sistema de Extracción por Vacío.

Complete el formulario para recibir más información sobre el curso

Nombre y Apellido
Correo electrónico

Teléfono

Carrera y año          

               

Inicio

Enviar correo electrónico a info@srmcursos.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2000 SRM
Última modificación:Monday, 17 de December de 2001