Noticias sobre Salud

 

Principal
Residencias Médicas
Dto. de Capacitación
Preinscripción
Aranceles
Medicina UBA
Bioquímica UBA
Congresos 2002
Carreras Conexas
Juego
Hospitales
Links
FAQ

 

LA SALUD ENFERMA

En cantidad de médicos por habitante, la Argentina se parece a los paises más desarrollados del mundo.  pero, en los resultados que obtiene, se acerca a los más castigados por la pobreza y la miseria.  Así lo revela un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud(OMS), cuyo ránking ha ubicado a nuestro país en el puesto 75º,  por debajo de Chile(33º), Costa Rica(36º), Cuba(39º), Venezuela(54º), Paraguay(57º) México(61º), y Uruguay(65º)

El ránking evalúa el acceso a los medicamentos, la distribución de los recursos y la calidad de atención, y pone al descubierto una triste realidad: a pesar de tener 268 médicos por cada 100 mil habitantes, en la Argentina no se obtienen buenos resultados en salud, algo que sí ocurre en Chile(apenas 108 médicos por cada 100 mil habitantes) ó en Italia(que ocupa el 2º puesto, con 165 médicos cada 100 mil habitantes)

La Argentina gasta más del 8% del PBI en Salud (unos 24.000 millones de pesos por año), lo que la ubica entre los paises que mayor porcentaje destina a ese rubro. Sin embargo, los resultados obtenidos no son buenos.  La OMS lo atribuye a que existe un mercado negro de la salud, con corrupción, soborno y otras prácticas ilegales, cosas que hot se investigan, por ejemplo, en el PAMI (3,5 millones de afiliados, la obra social más grande de nuestro país). La OMS también señala que la mayoría de los médicos trabajan simultáneamente para el sector público y privado.  Por eso, en algunos lugares se superponene recursos, mientras que en otros no hay ninguna posibilidad de atención.

El Prestigioso cardiocirujano René Favaloro aseguró que las Facultades de Medicina podrían cerrarse durante carios años, porque existen demasiados médicos y no hay puestos de trabajo para todos, y reavivó una polémica.  ·En nuestro país, 2698 médicos cada 100 habitantes marcan una relación acorde pero no proporciona buenos resultados: la mayoría de esos profesionales ejercen en los grandes centros urbanos, sobre todo en aquellos donde existen Facultades de Medicina, como La Plata, Rosario y Córdoba.

En esos sitios, la relación es de 1 médico cada 130 habitantes, muy superior a la aconsejada por la OMS (1 médico cada 600 habitantes), y más elevada que la que se da en Formosa: 1 médico cada 900 habitantes.  l ministro de Salud de la Nación Hector Lombardo, anticipa:"Que todos tengan asegurado el acceso a la salud, lo lograremos con el plan de médicos de cabecera que llegará a todo el país".

En la Argentina existen 11 millones de personas (un tercio de la población) sin ningún tipo de cobertura. Para establecer una relación adecuada entre la cantidad de estudiantes de Medicina y el número de médicos que se necesitan, habría que tener en cuenta las plazas disponibles para realizar las residencias, fundamentales en el progreso de formación de conocimientos y requisito ineludible en la mayoría de los países a la hora de recibirse de médico.

En la Argentina egresan por año algo más de 4200 estudiantes de las más de 30 Facultades de Medicina que existen, entre públicas y privadas.  Pero hay apenas 1500 vacantes de residencias: casi la mitad de los médicos no cumplieron con ese proceso de aprendizaje.

Luis Ferreira, ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA, opina que las Facultades de Medicina reciben más alumnos de los que necesita el país y que hay una mala distribución de los médicos que egresan. "Además -dijo- hay muchos más estudiantes de Medicina que puestos de residencia: muchos profesionales obtienen su título sin haber completado un paso fundamental para adquirir la formación práctica. Eso produce una caída en la calidad de los servicios de salud" dijo el ex decano- quien cobró notoriedad al instrumentar un polémico curso de ingreso en la Facultad de Medicina de la UBA, el CPI, que hoy no está vigente.

Un principio de solución para este problema pasaría por establecer que la cantidad de estudiantes de Medicina esté es relación con las vacantes de residencias y que el número de profesionales que se reciben sea acordecon las necesidades sanitarias del país, establecidas sobre la base de un estudio que debería realizar el Ministerio de Salud

DISTRIBUCIÓN DE MEDICOS (POR PROVINCIA)

PROVINCIA HABITANTES POR MEDICO
JUJUY 482
SALTA 534
TUCUMAN 478
SANTIAGO DEL ESTERO 688
CATAMARCA 499
LA RIOJA 497
CORDOBA 291
SAN JUAN 426
MENDOZA 388
NEUQUEN 487
CHUBUT 502
SANTA CRUZ 601
FORMOSA 911
CHACO 629
MISIONES 808
CORRIENTES 559
ENTRE RIOS 480
SANTA FE 335
SAN LUIS 460
CAPITAL FEDERAL 113
BUENOS AIRES 574
LA PAMPA 488
RIO NEGRO 475
TIERRA DEL FUEGO 780
 
Enviar correo electrónico a info@srmcursos.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2000 SRM
Última modificación:Monday, 17 de December de 2001