ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TARMA La provincia de Tarma, perteneciente políticamente al departamento de Junín, cuya capital de provincia es la ciudad de Tarma. Esta ciudad llamada la Perla de los Andes; fue fundada en 1,538 constituyendo por este hecho una de las ciudades con mayor antigüedad y tradición histórica a nivel del departamento de Junín. La provincia de Tarma cuenta con una superficie de 2,749.16 km2. Que representa el 6.2% del territorio departamental. Esta provincia cuenta con 9 distritos (Tarma, Acobamba, Huaricolca, Huasahuasi, La Unión, Placa, Palcamayo, San Pedro de Cajas, Tapo), siendo los Distritos de Huasahuasi, San Pedro de Cajas y Tarma los de mayor extensión y contrariamente Acobamba, La Unión y Tapo las de menor superficie territorial. ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE TARMA NOMBRE DE LA PROVINCIA: TARMA Toponimia.- Según Vidal Cúneo, Tarma significa: Duro, Terco, Difícil de moldear. Según Adolfo Vienrich, Tarma significa: nombre de TARA (Coulteria Tinctorie). MAYO Río: Río de la Tara (La Tara crecía en las orillas de los ríos de Tarma. Localización.- La provincia de Tarma, se localiza en la parte central - occidente del territorio en el departamento de Junín, Sub Región Alto Andina. Región Andrés Avelino Cáceres. LÍMITES DE LA PROVINCIA DE: TARMA Norte: Con la provincia de La Merced. Este: Con la provincia de Junín. Sur: Con la provincia de Jauja. Oeste: Con las provincias de Yauli y Jauja. DISTANCIA DE LA PROVINCIA: TARMA A la Capital de la República. Tarma - Lima 232 Kms. A la Capital del Departamento: Tarma - Huancayo 67 Kms. CLIMA DE LA PROVINCIA: TARMA El territorio de la provincia de Tarma comprende dos zonas altitudinales: Zona Quechua: Que ocupa la mayor parte del territorio. El clima es templado primaveral, presencia de sol todos los meses, microclimas que hacen de esta provincia uno de los lugares que más goza de ambientes acogedores y abrigados durante el año. Zona Suni: Ocupa las zonas que rodean el valle de Tarma, en la intersección de los macizos cordilleranos. El clima es frío. Se registra estos períodos climatéricos: Período de lluvias: Diciembre a Marzo, descenso de temperatura, lluvias continúas. Período de Estío: Abril a Noviembre, calor un poco intenso, fríos y descenso de temperatura, en el día. VÍAS DE ACCESO DE LA PROVINCIA: TARMA TARMA CENTRO DE EXPANSIÓN TURÍSTICA La posición geográfica de la provincia de Tarma, en el centro del país, lo ubica estratégicamente como punto de conexión, expansión vial y por tanto turísticamente. Es nexo con las regiones sur y norte del país. Colinda con el valle del Mantaro y la meseta de Bombón, de ecologías diferentes. Es el punto de ingreso a la región de la selva central. Por esta razón Tarma es el punto convergente y divergente de una vasta red de vías de acceso en el ámbito nacional. Por el NORTE: TARMA - LIMA. Esta ruta enlaza las siguientes localidades: La Oroya Morococha Casapalca Chicla San Mateo Matucana Surco Chosica Lima. Se prolonga hasta el norte del país. Por el ORIENTE: TARMA - PUCALLPA. Esta ruta enlaza las siguientes localidades: Tarma - Desvío Las Vegas Junín Carhuamayo Huayre Villa Pasco -, (que son centros para el Turismo Ecológico) Colquijirca Cerro de Pasco Huariaca Ambo San Rafael Huánuco Tingo María Pucallpa. De la localidad de Villa Pasco nace la vía: Villa Pasco Canchacucho Bosque de Piedras Huayllay Huarón. (En esta localidad se encuentran los Baños Termales de San José) Río Pallanga Canta - Lima. Por el SUR: TARMA - VALLE DEL MANTARO Esta ruta enlaza las siguientes localidades: Tarma Tarmatambo Huaricolca Acolla Jauja Matahuasi Concepción San Jerónimo El Tambo Huancayo. De Jauja se puede llegar a la Laguna de Paca. De Matahuasi a la ciudad de Concepción y al Convento de Santa Rosa de Ocopa y a los viveros de Ingenio y Quichway. De Huancayo enlaza las ciudades del sur del Perú, llegando hasta La Paz en Bolivia. RUTA TARMA - SELVA CENTRAL Enlaza las siguientes ciudades: Tarma Acobamba Palca San Ramón La Merced Puente Reyter. De Puente Reyter la vía se divide en dos rutas: Puente Reyter - Puente Paucartambo. En este punto hay dos desvíos: La primera Vía: Puente Paucartambo Por la izquierda: San Luis de Shuaro Oxapampa Puente Paucartambo Por la derecha: Villa Rica. Puerto Bermudez La Segunda Vía: Puente Reyter Satipo San Martín de Pangoa Puerto Pardo hasta el río Ucayali. VIAS DE ACCESO A LOS DISTRITOS Todos los distritos están unidos al distrito capital por carreteras. ESTADO ACTUAL DE LAS CARRETERAS: TARMA CARRETERA TRONCAL DE PENETRACIÓN. TARMA - LIMA.- Pavimentada y conservada con frecuencia. Hay atención permanente. TARMA - PUCALLPA.- Pavimentada y conservada con frecuencia. Hay atención permanente. TARMA - VALLE DEL MANTARO.- Afirmada, actualmente se encuentra descuidada y bastante deteriorada. TARMA - SELVA CENTRAL.- Se encuentra pavimentada, en el tramo que comprende a la provincia de Tarma Satipo. TARMA - DISTRITOS.- Todas estas vías son afirmadas, la mayoría son trochas carrozables. ASPECTOS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TARMA ASPECTOS GEOGRÁFICOS DEL DISTRITO NOMBRE DEL DISTRITO: TARMA Toponimia.- Significa: Duro, Terco, Difícil de moldear. TARA (Coulteria Tinctorie). MAYO Río: Río de la Tara. Localización.- El Distrito de Tarma, se localiza en la parte central de la provincia de Tarma, departamento de Junín, Sub Región Alto Andina. Región Andrés Avelino Cáceres. LÍMITES DEL DISTRITO DE: TARMA Norte : Con el distrito de La Unión Leticia y distrito de Acobamba. Este : Con el distrito de Tapo y distrito de Huaricolca. Sur : Con el distrito de Huaricolca y provincia de Jauja. Oeste : Con el distrito de La Unión Leticia y la provincia de Yauli y provincia de Jauja. DISTANCIA DEL DISTRITO: TARMA A los distritos de la provincia: Tarma Acobamba 10 Kms. Tarma Huaricolca 12 Kms. Tarma Huasahuasi 48 Kms. Tarma - La Unión 18 Kms. Tarma Palca 20 Kms. Tarma Palcamayo 25 Kms. Tarma San Pedro de Cajas 58 Kms. Tarma Tapo 25 Kms. CLIMA DEL DISTRITO: TARMA El territorio del distrito de Tarma comprende dos zonas altitudinales: Zona Quechua: Que ocupa la mayor parte del territorio. Zona Suni: Ocupa las zonas que rodean el valle de Tarma. Se registra estos períodos climatéricos: Período de lluvias: Diciembre a Marzo. Período de Estío: Abril a Noviembre. VIAS DE ACCESO DEL DISTRITO: TARMA Por el norte : Tarma - Lima. Por el oriente : Tarma - Pucallpa. Por el sur : Tarma - Valle del Mantaro Por el este : Tarma - Selva Central VIAS DE ACCESO A LOS DISTRITOS Todos los distritos están unidos al distrito capital por carreteras. (Ver acápites de los distritos). ESTADO ACTUAL DE LAS CARRETERAS: TARMA El estado de las carreteras se especifico en lo concerniente, a las carreteras de la provincia de Tarma. |