INFORME SOBRE SESIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO “MANUEL BELGRANO”

27 – 05 – 2003   

(PARA EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN LINGÜÍSTICA)

La sesión del Consejo Académico del día 27 – 05 – 2003  fue una continuación (en sesión especial) de la del 13 de mayo. Corresponde el siguiente orden del día:

1.      Sistema de ingreso a la Escuela Superior de Comercio “Manuel Belgrano”.

2.      Sistema de examen en condición de “libre”.

3.      Conflicto entre la Escuela y el Rectorado

****************************************

DESARROLLO:

1.

El Sr. Director informó que en la Comisión de Enseñanza la idea fundamental, base para discusiones posteriores, fue que debía evitarse que el ingreso a la Escuela tuviera un tinte de discriminación económica de algunos chicos aspirantes a entrar.

 

Se coincidió en la discusión sobre la importancia de tal objetivo, reconociendo sin embargo que es inevitable un cierto privilegio para aquellos chicos que tuvieron la oportunidad de entrenarse para el examen en una institución específica; o, también, a aquellos que crecieron en hogares con una atmósfera académica; o a aquellos que se educaron en escuelas primarias con altas exigencias.

 

Las estadísticas aportadas por el Sr. Regente José Conforte hablan de un incremento de dos variables indicativas del comportamiento de los alumnos en relación con su preparación previa al examen de ingreso: tomando como referencia la situación hace un quinquenio, en el tiempo de la dirección de la Lic. Aguiar de Zapiola, cuando entre un 40% y un 50% de los aspirantes se entrenaban en academias preparatorias para el ingreso; y, por otro lado, el tiempo de preparación previa al examen era de entre 4 y 6 meses, se comprueba que ambas variables han experimentado un significativo aumento.

 

Ante un planteo  -evidentemente retórico-   sobre la posibilidad de eliminar el examen de ingreso y sustituirlo por un sistema basado en sorteo, hubo una coincidencia general entre los miembros del Consejo sobre que “el Belgrano no se bancaría (sic) la mayor heterogeneidad resultante de un hipotético ingreso por sorteo”.

 

Ante un planteo  -más concreto-   sobre el sistema de ingreso hubo discusión sobre los márgenes de edad que se deberían aceptar para los postulantes. Esto dio lugar a un largo intercambio de ideas, pero no se llegó a una posición uniforme. Se convino en llevar esta discusión al seno de la Escuela y proseguir posteriormente...

 

2.

Sobre el sistema de examen en condición de “libre”, ya cuenta con la aceptación del Consejo Superior. Y también hay ya una alumna de 6ºHCS que ha solicitado ser autorizada a rendir como libre el 7º año.

Se coincidió en la necesidad imperiosa de reglamentar cuanto antes las condiciones que se requerirían para acceder a tal examen. Una primera condición, obvia, es que cuente con el aval de los padres. Entre otras, se consideraron las siguientes condiciones:

·         que no tenga asignaturas en condición de “previas”.

·         que apruebe el año en curso sin recuperación en noviembre.

·         que se inscriba antes del comienzo de los cuatrimestrales, sujeto luego a cumplimentar el requisito anterior.

(NOTA: Se podrán rendir como “libre” los cursos quinto, sexto, séptimo y octavo.)

 

En cuanto al examen en sí:

·         será escrito y oral

·         se rendirá con programa completo de la asignatura

Los restantes detalles vinculados al sistema constan en la Circular Nº 3 (alumnos libres), Consejo Asesor, Comisión de Vigilancia y Reglamento.

 

3.

Sobre este último tema, la información está variando día a día, por lo cual me ofrezco a mantenerlos informados oralmente (o por e-mail) según ustedes me requieran... Sólo diré ahora lo siguiente:

El 27 de mayo el Sr. Director informó a este Consejo sobre la devolución de varios expedientes correspondientes a renovación de interinatos en la Escuela. Ante ello solicitó con urgencia una reunión con el Sr. Rector.                                                             (FIN DEL INFORME DE SESIÓN 27/05/03)

La última información con que cuento en el momento de esta redacción (2 /6/03) es la siguiente: El Sr. Director logró, merced a su insistencia, una reunión informal con el Rector, donde confirmó dos puntos sobre los cuales había sido informado anteriormente en el ámbito del Consejo Superior. El Belgrano exhibe dos problemas que irritan al Rector:  a) El excesivo, recurrente y creciente rojo en el presupuesto  y b) La cantidad de paros que se han realizado en la Escuela.

Ayer, 2/6/03, el Sr. Director convocó a reunión extraordinaria, conjunta del Consejo Académico y del Consejo Asesor, donde nos informó de estos últimos datos...   En este ámbito coincidimos en la no pertinencia de vincular los dos problemas aludidos; y comenzamos a explorar estrategias de acción a fin defender el interés de nuestra Escuela.   Seguimos discutiendo estas cosas en cualquier momento...

 

Osvaldo



Índice del Sitio del Departamento de Formación Lingüística
(Haga click aquí para volver al Índice del Sitio)



Esta página Web ha sido visitada veces.