Garcita (Historia):

 

En época de vaquerías, se recoge el ganado de todos los hatos ente todos los peones de los hatos y entonces se van separando, por supuesto, por el hierro; bien para trasladarlos a las partes altas, para evitar que les pegue "casquera" o para venderlos y si así es, hay que transportarlos desde: Garcita, Parmana, La Culebra, Santa Rita, Las Mercedes, Zaraza, Tucupido, etc. Pero como se hacía antes en madrinas de ganado, trescientas reses, a caballo y a pie, desde allí hasta las romanas de Villa de Cura, para su peso y su distribución. Pero ¿cómo se arreaba el ganado?, con cantos de arreo:

 

¡Ajilajila novillo por la huella del cabrestero!

 

Con cantos de esperanza, añorando que la novia que dejó en Paso Real, en el viaje pasado, lo esté esperando nuevamente en este viaje, pero se encuentra con tremendo obstáculo, el río está crecido; lo que desea es pasar rápido con su ganado y la sed que lleva por dentro de amor, eso lo tiene inquieto y nervioso y le dice al río, casi como loco, como implorándole:

 

Río crecido, río crecido, rebaja tu tempestad, que los chinchorros de noche se mueren de soledad.

 

Pero lo más bonito del caso es que el río que lo ve sediento de amor, le contesta:

 

Bebe, bebe cabrestero, bebe de mi Morichal, que muchos "guaita" caminos te faltan para llegar.

 

Garcita

 

Introducción

 

Garcita, garcita

 

I

 

Me voy camino a Garcita

Donde están los comederos

Donde la palma y el río aumentan mi desespero (Repite 2 veces)

 

II

 

Río crecido, río crecido

rebaja tu tempestad

que los chinchorros de noche se mueren de soledad (Repite 2 veces)

 

III

 

Fruta e´ palma, fruta e´ palma

Acompáñame al andar

Que contigo y mis sudores es más bonito llegar (Repite 2 veces)

 

IV

 

Bebe, bebe cabrestero

bebe de mi Morichal

que muchos guaita caminos te faltan para llegar (Repite 2 veces)

 

V

 

Me voy camino a Garcita

Donde están los comederos

Donde la palma y el río aumentan mi desespero (Repite 2 veces)

 

VI

 

Río crecido, río crecido

rebaja tu tempestad

que los chinchorros de noche se mueren de soledad (Repite 2 veces)

 

Retorne al índice de la página de Simón Díaz