|
PROGRAMA 1 ¨LA VOZ DE LOS ABUELOS MAYAS¨ (Música, rituales y tradiciones) Ni la conquista española, ni el paso del tiempo, han borrado de la memoria la presencia de los indios abuelos que veneraron a Kukulkán, e invocaron a Chaac. Todavía el hombre descendiente de los mayas, guarda celosamente viejas creencias y las enseña a su hijo, para que, igual que hace siglos, siga habiendo maíz, agua, vida. El repertorio incluido en este programa, muestra en forma clara y atractiva, la aplicación de la música a los rituales y tradiciones mayas, utilizando replicas de instrumentos originales, en propuestas rítmicas que intentas derivar de las descripciones registradas por los historiadores, así como de las practicas musicales actuales. PROGRAMA 2 “LA VOZ DEL TIEMPO” “La voz del tiempo”, es una breve reseña que a manera de antología, traza una línea desde el tiempo antiguo maya hasta la música tradicional y actual peninsular. En un primer bloque del programa se presentan trabajos de corte prehispánico de la autoría del grupo, basados en el acerbo de nuestra tradición oral sobre creencias y prácticas rituales mayas, que se conservan vivas en la gente del campo. Un segundo bloque del programa, lo integran las muestras de la fusión entre la música indígena maya y española, representadas en la jarana o son peninsular, que se canta y se baila en las fiestas de “vaquería”, los días en que se celebra al santo patrón del pueblo. Para la interpretación de la jarana en sus ritmos de ¾ y 6/8: el grupo utiliza desde la dotación instrumental más rústica, hasta el refinado acompañamiento de los timbales charangueros. Y finalmente, en un tercer bloque, se ofrecen selecciones de trova peninsular, ritmos claves, aires, etc. difundiendo autores representativos y nuevos compositores de este género musical. PROGRAMA 3 ¨CONCIERTO DIDÁCTICO¨ Si bien es cierto, que el programa “La voz de los abuelos mayas”, nos deja sentir a través de la música, el misticismo que aún se vive en los tradiciones peninsulares, con este concierto didáctico, pretendemos informar a los asistentes, del origen de los instrumentos, su significado y el sonido que produce cada uno de ellos, recurriendo también a distintos apoyos audiovisuales para referirnos a las fuentes de información de las que se han obtenido datos interesantes para la realización de nuestro trabajo, rompiendo de esta manera la formalidad del concierto, para propiciar la apertura de un espacio de preguntas y respuestas. Así en un ambiente de diálogo, exposición e interpretación musical, se emprende un mágico recorrido a través del enigmático mundo maya. *Para la presentación de este concierto, se requerirá, además de las condiciones habituales, de un retropeyector y un proyector de diapositivas. PROGRAMA 4 ¨PARA CUBA MI VOZ¨ Este programa, nos lleva a un recorrido por el tiempo y el sentir del pueblo cubano a través de su música, desde sus rituales de origen africano en los que se refleja toda la intensidad de la tercera raíz, pasando por los ritmos resultado de la mezcla con la música europea, hasta llegar a expresión actual de los sentimientos de este pueblo que manifiesta su inspiración al mundo entero en un particular estilo que nos contagia de su incuestionable sensibilidad.
|