absurdia2


Esta imagen ha sido creada por Marcia Alejandra, por favor, si quieres copiarlo pide permiso, gracias

II


¡U! descúbrelo.¡U! Que lo descubras!!.

Bes



El Absurdo Tiende a lo Imposible




o- Fase Entreabierta. (1,1)


1º. PUNTO DE PARTIDA DESDE UN PUNTO INADECUADO


 

    Esta historia va dedicada a todo aquel que quiera deleitarse; a todo aquel que vea en lo irracional toda la verdad... Porque este mundo en el que vivimos, es "Absurdia", y como toda historia, esta tiene un comienzo...

2º... ha amanecido y es un amanecer más abierto a la vida que nunca. Estoy confundida; por un lado, este maravilloso amanecer que se abre sin horizontes, sin recuerdos y sin olvido porque sería imposible no recordar a partir de este instante este amanecer. Por el otro lado, aunque aquí el espacio que he invadido no pertenezca a dimensión conocida alguna, el silencio de esta cueva se mantiene cerrado, y se cierra aún más a medida que doy pasos hacia ningún lugar.

Amanecer como nunca ha amanecido.... y un silencio de siempre que aturde mis sentidos al punto de perder mi equilibrio. Si pudiera abrir un poco este silencio... este silencio oscuro y suspensivo... ¿cómo podría hacerlo?

Silencio. Un silencio tan cerrado que tan sólo se oían las pequeñas gotitas de agua al chocar contra la desgastada roca del suelo. ¡Es que sólo a mí se me ocurre ir a buscar caracoles a una gruta siniestra, oscura, y seguramente llena de una amplia gama de mounstruos! Estamos de acuerdo en que los caracoles buscan la humedad, pero leñe, ese día olvidé ponerme las gafas, y está claro que el resto de mis sentidos tampoco me son muy fieles, vamos, que voy lista!

Pero no olvido la cualidad de ser del otro extremo que tengo, y mis propulsiones a gas forzado, entreabierto como siempre por la escotilla de la división, enguemoro un estruendo, cuyo temblor, abre las esperanzas de un nuevo día ¡¡¡Por fin amaneció!!! Y los cascotes de la gruta, como no podían ser menos, se apuntaron a la salida de la techadimbre natural.

Esa techadimbre marcada con extraños signos, donde todos los lenguajes dejaron la huella de sus sombras. Salgo al exterior. El aire tiene un alto porcentaje de crislón y un suave aroma a Jarlosix. ¡¡ Ah !!, me estiro a mis anchas. Tantos siglos detenidos esperando este glorioso momento. No se donde estoy, o tal vez no lo recuerdo, pero me da igual. Es tan glorioso el amanecer que merece la pena esperar un poco.

Una ciudad de cristal, allí, cerca, lejos del ruido, cerca de mi pecho, delante de otros mundos que aspiran a existir, pero, oh, creíble naturaleza inexistente, no tienen una solapa donde poder posar sus alas, cansadas de formar alboroto en esas densas nubes de antaño, enrojecidas.Una ciudad de cristal que está llamando la atención de un interior que quiere traslucir pero que el brillo se lo impide, y danza, y canta, y nutre al viento de descanso. Enmarcando el objetivo, la ciudad de cristal se eleva, y su giro me enloquece, pues la pierdo de vista, dentro de mi pupila, dentro.

Cae en mi interior, en el infinito espacio abismal de mi ser. Vuelo tras ella. Me despliego en nocturno viento y persigo su luz. La alcanzo y estoy en el anterior y exacto espacio cercano a mi respiración. Sus brillos parecen notas de una desconocida sinfonía que quiere contarme un secreto mensaje. Siento un impulso y abro los labios. Un torbellino de cristalino fuego se condensa. De pronto, se alza y atraviesa mis pétreas cuerdas vocales y la voz asciende rumbo a todas las direcciones. Es la voz de la ciudad de cristal. Su canción, que mis labios desconocen, hace vibrar las profundas cuerdas de mi abismo.

No importa, sigue sin importar, nada, esta, dentro, de mi ojo. Solo lo invisible permanece dentro, fuera , ¿que más me dará a mí? si soy nada con sifón metido en este ojo. Por cierto, seguro que en esta ciudad que tengo por montura abrá oculistas. Restos de civilizaciones perdidas en algún futuro por la visión oscura de esta Cueva interior. Esas sombras chinescas que no permanecen más que lo que consideran necesario para existir. Si, estoy seguro que aquí abrá algo más que fantasmas. Una ciudad de cristal!!! Dónde he vivido yo esto, ¡ah! ya me acuerdo. Fue ayer, en el ayer de las diosas serpientes...

Todo está en mi mente de cristal, mi ciudad, mis diosas, mi ojo. (Jo, pues que egoista) Salgamos Fuera. Amanezcamos con los lotos, bailando, danzando, festejándolo. Alegría, Extaxis, Bendición. ¡La Luz de la mañana!

Una música comienza a sonar, ¿ de dónde viene ?, ¿ de la ciudad de cristal ?. Primero, sus notas son lejanas, casi insonoras. Parece...¡¡¡ Oh Dioses !!!, tengo un violín dentro del corazón. Y...¿ Qué hace el Señor Grieg aquí dentro ?. Se ha colado sin avisar y ahí está todo loco de alegría cantando a La Mañana. Tal vez ya estaba allí, dormido y el sonido de los pensamientos le ha despertado. Las notas comienza a dibujar rocas oscuras iluminadas de plata y un mar ondulante de sonoros azules, grises y plata, espejo donde las diosas serpiente reflejan su ancestral danza.


SEGUNDA PARTE


Si se resquebraja el tiempo la música suena de otra forma. Si se altera la luz el espacio se deshará en mil formas que nadie reconocerá, entonces se alterará toda la concepción anunciada antes. Pasos, sirenas y su canto; pondremos aquí una señal, allí otra, y en cuanto los soldados de la media noche, convertidos en otros seres que nadie conozca, el hecho se convertirá en otra conversión. Todo se convierte, por eso es esto que ocurre. Nadie sabe lo que es, pero es. Nos alteramos, pero la música suena, y suena, y entra dentro de nuestras estructuras, de nuestras alforjas internas, e iluminamos con su luz, los anteriores cielos que lo acogieron. Podemos dar más, lo daremos, lo pondremos, lo desharemos.

Continuaremos más allá de las estrellas, hasta los confines de la partícula más remotamente pequeña que se pueda imaginar y aún más allá. Y SEGUIREMOS, rumbo a lo desconocido, camino de regreso a casa, Akasha, la ciudad interna del Kristal. ¿Recuerdas?, en nuestra música se encuentran todas las melodías, todas las Odas, toda poesía, pues comprende toda vibración y atraviesa todos los medios: Armonizando, Embelleciendo, Amando, elevando el tonal; siendo nahualacción su Creador glorioso paso. Es la música que nos recuerda nuestro futuro presente perfecto y en ella vamos todos, Todos como facetas de nuestro común corazón Kristalino. Despierta, oh Tu, que duermes el sueño de la Vida. Despierta y recuerda nuestro común origen Ancestral y Misterioso. Despierta y vuela hacia la Llamada del Eterno Retorno que reclama nuestra presencia, desde la Eterna Ausencia. En todos los universos está proclamada, brillando desde el hueco mágico de la cueva del espejo interior. Suena y baila, vuela y canta no ya solo en los sueños, sino en la realizada manifestación de los Elegidos por si mismos.

Despierta. Rompe el cristal del sueño en tu mirada. Transparente pantalla de brumas. ¿ No oyes la llamada ?. El corazón ha llorado su lágrima y la preciosa piedra ha caído en tu mano. Ciérrala sobre él, apriétalo fuerte en tu puño y lanza tu deseo contra el invisible muro. Entonces podrás ver con tus verdaderos ojos y recordarás nuestra llegada a este Mundo cuando era nuevo y la esperanza amanecía. Seguiremos incesantes por caminos infinitos hacia la cristalina ciudad desde donde partimos. Recuerdo el amanecer en la cueva, imagen interior recuerdo de la cristalina caverna de donde salimos, llamándome a romper el silencio de mi dormido interior y escuchar la voz de mi corazón eterno. Y el amanecer, ¿ no es ese amanecer el reflejo de nuestro despertar mucho más claro y luminoso ?. Las voces se han pronunciado.

Faetón despierta de su letargo y ensombrece con su mirada lánguida y acongojante un universo de miriapodas que, en su propio aislamiento, pasan con distracción al paso de su carruaje. Dandelión, hace tiempo que dejó de escudriñar desde su bitácora y ahora intenta desafíar a Neptuno en el Paso de la Muerte. Su frágil esquilfe apenas puede mantener recto el rumbo. "Mira que decir Timofeo que la Tierra es plana...¡Será imbécil! Si todo el mundo sabe que es cuadrada..."- le espeta a cualquiera que se le acerca al puente. Lo que hacen en realidad es indicarle que baje de una vez de la mayor.

"... Este momento preciso se ha transformado en un pensamiento de mi mente. Más no de mi mente... más bien de alguna ciencia inventada por el hombre. Esa que dice: "Nada se pierde, todo se transforma...". Porque, ¿he dicho que todo se convierte? Si, lo he dicho hace unos instantes... ¿unos instantes? ¿y qué instantes son si ya también el tiempo se ha convertido en... qué se ha convertido el tiempo? ¿En noche otra vez...?

... Ah, mi despertar no necesita de la noche por más fría y oscura que sea... mi despertar asoma más allá y más acá de cualquier horizonte imaginado... además, ya el corazón ha llorado su lágrima y ya la preciosa piedra ha caído en tu mano...

Las walkirias pelean entre ellas por un conjunto de seda y raso en unos céntricos grandes almacenes. Se forma un gran tumulto a su alrededor. Las cámaras de televisión filman atónitas el evento. Mientras, por los altavoces, suena a todo volumen el inmortal Wagner. El fragor de la lucha arrecia y llega a su apogeo en el momento en el que la pelea se traslada a la planta de saldos. Crujir de sables. Sangre a punto de derramarse. Olor a muerte en la quinta planta. De pronto se oye una voz y se hace la calma. Tensa clama mientras se escucha por megafonía que el parking va a cerrar y la grua está a punto de llevarse carruajes y caballos. Cesa la batalla y las feroces walkirias huyen en desbandada, sin pagar lo que se llevan en grandes bolsas. Finalmente consiguen llegar a un acuerdo con el encargado y dejan sus cascos en deposito.

Si, ahora sí que recuerdo con la claridad de este despertar aquel amanecer en la cueva. Pero, este despertar tan mío y tan mágico tampoco necesita del amanecer de cada día... Ahora puedo comprender: sólo se trataba de abrir aquel hasta entonces irremediable silencio que había en mis fueros más íntimos. Pero, ese silencio no me pertenece, es un silencio que he heredado al nacer en esta vida... ese silencio jamás ha sido innato en mí, no es un don que he cultivado en mis innumerables soledades... ¿de todo esto se trata al final?


Pensemos, dijo... ¿ Quién ?...¿ Quién lo ha dicho ?. Pues yo mismo vale, o tú, u otra de aquestas consciencias neoformadoras que somos. No es cuestión de hacer remilgos o poner números a nuestras voces, que no vamos a terminar de nacer nunca. ¿ Estamos naciendo ?....¡ Estamos !. Estamos en ello, Tú Yomismo o Él Nosotros. Cómo quieras que te llame o me llames es correcto. Yo he leído que lo que nosotros somos se llama Chico, pero que se escribe de otra forma. ¿ Cómo Absurdia ?. Sí, sí, como Absurdia, también se escribe de otra forma. ¿ De derecha a izquierda ?...¡ Nooooo !, que eso no es Imposible. Espera un momento que me termine de nacer la mano y te lo escribo. ¿ Y por qué no lo piensas y así me entero antes ?. También es verdad. Pensemos...

No puede,no debe terminar así. Hay que escuchar el sonido del silencio porque..

Y pensando, pensando me quedé dormido de nuevo. Si, estoy dormido porque la cueva rezuma elixir por los cuatro costados de nuevo y la canción del olvido no suena más que en estas circunstancias pues en realidad nunca la escuché. Bien, dormido y soñando, pues puedo aprovechar la ocasión para saludar a mi tía angelita que me estará escuchando y a mi sobrinito Matias que ahora es juez de línea de primera divisao allá en los Brasiles:

¡Holaaa! que soy yo MMM... MMM... ¿Que pasa? Que no me sale. ¿Oisgaaaa? Es cuestión del micrófono o del auricular. Oisgaaaa? Me oisgannn? No. No me oisge naidie. Están todos dormidos, claro! Vamos a ver que hay por aquí que suene y despierte al personal: una abutarda, un chirifú, un catalejos, un catavinos, una mandrágora, una apisonadora, un Estibador de Naves aerostáticas intergalácticas, UNA CAAAMPANA... ¡Estoooo! Una campana tibetana...

OmmmmmmmmmmmmmUmmmmmmmmmmmmmm

OmmmmmmmmmmmmmUmmmmmmmmmmmmmm...

Nada que ni por estas, oyes. Tendré que rebuscar más en mi mochilita que parece que tiene de to. A verrr...

¿ Te has traido la balanza ?. No, pero por aquí veo una...¿ Que queremos pensar ?. Podemos comenzar pensando los contravectores...Sí, hay están bien colocados en ese platillo y aquí en el otro los ultravectores a ver lo que pasa...¡ Booouuuummmm !. Joen que explotío, y ¿ la balanza ?, no se tios, nos hemos extraproyectao a no se que no se donde del metaespacio estelar y habrá que situacionarnos de nuevo en ajustamiento neoprogramático mental. No, si ya lo decía yo, el matamoscas era un universoconversor vestido de super manual biónico.

Tan aislado me he quedado de la realidad que me parecia estar soñando. Y lo mejor es que soñaba y los ojos leían todo lo escrito en Absurdia una y otra vez. Creo que tan profundo ha sido mi sueño que no me enteré de nada ¿me sirve de algo leer y no enterarme de nada?....pero...¿me sirve soñar relajadamente aun cuando tengo los ojos abiertos?

La evalucación ha sido positiva. Durante unos minutos, preciosos minutos del resto de los minutos de mi vida, he soñado despierto con imágenes y paisajes que casi rozaban la raya de la irrealidad ¿es eso?...;) No se...puede ser...todo podría ser en Absurdia.

Estoy feliz. Voy a salir a la calle a cerciorarme que el mundo continua y que el abecedario sigue comenzando con las letras A B C D......

La superficie se ha hecho de aros que no comprendo, pero el hecho de no comprenderlo no requiere que mi firmeza se desarrolle a más allá de los ademanes de mi creencia; estoy aquí en mi y luego estaré en otro en mí, que será tuiyo o será de otro, del este o del oeste, quizá más bien del norte, pues el frío siempre ha gustado a las tundras, y tengo varias en mi antebrazo, de la otra vez que paseé por el desierto de la frialdaz. Las letras entonces me confundieron y me convertí en un osoredop, transformando la materia en cosa fina, tildada toda ella de escrúpulos y venenos.

La luz me guiará hacia un lugar que no sea este. Estoy atrapado por mi propia inclusión en un pensamiento, no lo comprendo, pero eso a los ojos que miran no es de rigor. Trataré de desaparecer, de ese modo y forma toda cuestión matemática carecerá de caracteres, sobre todo los cirílicos. Me conformaré, y me tomaré un zumo capilar.

El pensamiento duerme muerte si no lo impulsa el corazón con un buen zumo. Sus latidos atruenan. ¿ Llega la sangre a los caracteres ?. Si, su fluir se escucha. Ha llegado a su tono más alto. Ha llegado al grito cuyo desgarrador sonido es silencio hecho voz. No hay pensamiento hay ríos que caen hacia arriba, y espacio que se abre, se parte. Cae fuego de su grieta y salen flores. Llueven rocas y crecen montañas como árboles.

Si SI un zumo capilar para que no se confundan los inquilinos de mis brazos:

¿Esto es la tundra o la estepa? se preguntarían los pobres en tal caso. Y yo ¿qué iba a decirles? Nada nada, ¿oisga? me ponga 15.000 litros de loción capilar pa regarme los brazos que los tengo sequitos de tanto abrazá a muertos de sed. ¡Vampiros! que sois todos unos vampiros. Que se os da un dedo y ¡ale! arramplais con brazos y piernas.

¡Qué digo! ¡piernas, para que os quiero! Si es que como me dé el freneticol no dejo sanguijuela viva, ¡oisga!.

Lo frenético pues nos consume, como criaturas que se consumen así miasma en ese ensimismamiento de viento de tercera fila, alargando el muestreo permanente de estrofas casi rectas, casi saliendo de destino para atropellar a cualquiera cosa que se mueva de entre las manos. Manos de bolsillo, de farragosos trapos de tela que se acolchan entre sí dando a entender dados de pero. Trotar los mundos es lo que necesita todo cuerpo de luz, y al trotar, campar, y al campar, sonar, en esa iglesia lejana y triste, con die millones de cuervos con la mirada desnuda y un polizón de cola que avecina a los cánticos de gullas y perifelios. Nada, como una charca, en tal motivación así es; en tal pantacordia, así es también. No te asustes, es parte de la tentativa.

He mirado dentro del arcón y ¿ qué cosas ?. Ya los cánticos de Rodenfilio estridenciaban ausencia en pasos sin aire. Está lleno de asourtas líneas que se agazapan enroscadas en duermevela, alejadoras de la mirada. Y así cada página siguiente de lo amorfo nace inmolada ante la temida rectitud del pulsar encerrado. Y en el suelo de fondo el antiguo presente impulso de lanzar por la ventana de la nariz lo que no es circular. ¿ Cuanto ?. Las cuandas saltan de alegría ante círculos paraperfectos donde ellas no entran de pura línea que son. El sujeto de la cuestión no aparece por ningún lado y esto es terrible por que el tiempo no se mueve sin quien y Rodenfilio mejor que se quede en su habitación hasta que se le pase el mareo.

Suena un tic tac y alguien posa su mano en el reloj de la montaña. Ella mira espantándose continuamente mosquitos de los ojos. Debe ser la selva, la del Amazonas por lo menos. Y menos, menos mal que en la solidez de piedra contrarresta en planta lo que los insectos quitan de aire y también que asienta el molesto zumbido en el perchero de la entrada. ¿ En el guardarropa ?, si eso, en la guardarropía de arena. Y así puede escuchar a ratos su programa selectivo de nublado, despejado, nieve por encima de los 300 metros, o soleado diurno.

Y yo rompiendome los tacones porque creí que iba a violarme, cuando en realidad y una vez "testaconada" ...pensé: ¡Dios...podría haberme parado!

Básicamente, me pareció

que los molcajetes llovían a borbotones

en medio de nuestra sinfonía absurda

donde solo los espárragos se callaban.

Estaba yo enamorado de tí, es cierto,

pero nunca me dijiste que eras un Scotch tape,

ni que cantabas en el baño,

ni que la cerveza negra en realidad es café.

Son malentendidos cotidianos,

y ahora que me he cortado las muñecas

y mis manos cercenadas se salen por la puerta

(esto lo vengo dictando)

entiendo lo que es el azul del cielo,

el amarillo pleno de un huevo estrellado,

la claridad del aire, la ropa blanca tendida

y el eco de las nalgadas ocasionales.

Estaba sentado en el sillon de un cuarto excesivamente oscuro, dejaba volar la mente. Se levantó y se puso ante un espejo pequeño y se comenzo a observar.

se miro fijamente a los ojos ,la imagen se mantenia quieta. De pronto la imagen tomo vida y le saludo y del espejo salió una mano que tomó su mano. El asombrado echó la cabeza hacía atras pero la imagen no se movió. aquello no era un espejo era una persona con su misma cara, no , no era posible estaba viendo visiones pero la imagen sonrió, ahora si que estaba perdido, tenía que pensar pero no podía. El espejo se mantenía ahí a su alcance podía si quería destruirlo, eso haría y sin pensarlo mas tomo un trozo de hierro y lo estampó contra él. Este se rompió en mil pedazos y cada pedacito soltó una gota de sangre, aquello era inverosímil, primero sangraba y ahora despues de unos segundos que la sangre había desaparecido oyó unas carcajadas.

Pensó estoy loco me vuelvo loco y por eso veo y oigo todo esto, no es posible guardare en secreto todo esto, intentare olvidarlo pero cúanto mas se repetía a si mismo esto, mas nervioso se ponía

Iba a ser el mejor crepúsculo del mundo,

y todos subimos a la cumbre corriendo

con aparatos de respiración,

batidoras, cámaras compactas, brújulas rusas

y demás instrumentos para documentar la historia.

El sudor en la frente nos incendiaba los ojos,

pero estábamos listos con moños y todo,

y ya éramos casi astrónomos chichimecas.

Pero todo siempre tiene que ser complicado:

en medio de la espectativa hedonista de algodones rosas

Tu falda de spandex se atoró en mi album familiar

y no había goma que lo borrara antes de la champaña;

desesperado como Otelo contraté servicios privados,

vacié cajas de dulces, robé monederos antediluvianos,

pero el crepúsculo acababa.

mientras yo arrancaba el teclado mozartiano.

No es fácil salir de la fiesta

cuando hay tantos globos reventados en el suelo:

es como un estornudo sin culminación.

No quedó nada, ni siquiera

mi antigua predilección por los huevos enchilados.

Tristemente corté la cabeza de mi caballo

y me la llevé a la cama,

como premio de consolación.

Y ahora qué, ¿ no suena nada ?. Siiiiii. Trotecillos de psicotrompos que se acercan a la atmósfera y están a punto del primer contacto. ¡ AAAAAAAAAAHHHHHHH !, llegan por miles. ¡ Que digo miles !, ¡¡¡ Miles de Millones !!!. Los sicotrompos caen a velocidad ultralumínica sobre los techos de paja de la ciudad. Mal momento, justo cuando la uralita ya era inasequible de precio y los contracordianos habían esquilmado hasta el último rastrojo del planeta. Es la vigesimoséptima vez que ocurre en Contracordio en sus siete años de existencia. Y mira que estamos ya jartos de decirles que esas hierbitas son el plato preferido de los sicotrompos, pues nada.


Siguiente Próxima Página

Si no te importa y eso pues visitas la página del test para que me digas algo de lo que te ha parecido. Sí, sí, en esta frase mismo.



Página Principal

Para Colaborar Escribiendo