Manejo y disposición de gases y desechos sólidos.

 

 

Verificentro.

 

 

Introducción

En base a las crecientes necesidades de la población, de las grandes ciudades, y ala necesidad de utilizar vehículos de autotransporte de combustión interna, el medio ambiente atmosférico se ha ido deteriorando, en consecuencia de estos eventos las modificaciones y deterioros a la salud de los habientes de la metrópolis no se ha hecho esperar, la forma en que utilizamos los energéticos, y por ser el único modo viable de transportarnos de un lugar a otro nos ha llevado a tomar medidas importantes en contra de la contaminación generada por nuestras actividades, así pues una de las medidas de control de la contaminación planteadas es la del uso y disposición de los verificentros, los cuales tienen a bien medir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y determinar que vehículos son aptos para circular por la ciudad De México apegándose al uso de las normas mexicanas.

La decisión de las autoridades en implementar esta medida de control de la contaminación fue acertada, por que obliga a los usuarios a realizar verificaciones periódicas de la calidad de sus vehículos, esto se traduce en un control más riguroso de la emisión de contaminantes, los verificentros son una medida que contiene buenas bases y se traducen en resultados en cuanto a la concentración de los contaminantes.

Desarrollo.

Los verificentros de la ciudad de México cuentan con el equipo necesario para determinar el grado en que un automotor de combustión interna descarga emisiones nocivas a la atmósfera, para esto los equipos con que cuenta van desde material humano hasta computadoras y aditamentos para fines específicos.

Los contaminantes que son medidos en los verificentros son las emisiones de CO2 Nox, y óxidos de azufre los cuales son precursores del ozono atmosférico por procesos fotoquímicos.

El verificentro consta de etapas, la primera es la llamada inspección visual en la cual se certifica las condiciones e que el motor se encuentra, tanto los demás aditamentos que tienen; la inspección visual es necesaria para que al auto se le conceda la calcomanía de aprobación de la verificación sin la cual le será imposible circular por la ciudad de México.

La siguiente etapa es la determinación de contaminantes emitidos, para esto se colocan dos mangueras al escape del vehículo, y se toman las lecturas de forma automática mientras el auto es acelerado durante 10 segundos en dínamos especiales para esta acción, después de esta aceleración constante del automóvil el sistema es capaz de determinar cuales son las concentraciones de contaminantes emitidos, al comparar estos valores con los establecidos por las normas se puede establecer de forma automática si el automóvil es capaz de circular emitiendo una cantidad aceptable de contaminantes.

Posteriormente todos estos datos son almacenados y llevados a la central de datos del centro de verificación donde se expide la calcomanía correspondiente al modelo y cantidad de contaminantes emitidos, si el automóvil es de modelo 93 o superior es posible que se le dé la calcomanía cero con la cual podrá circular todos los días por que la cantidad de emisiones es bastante aceptable, a los automóviles de modelos anteriores serán acreedores a la calcomanía 1 o 2, según corresponda para circular los días correspondientes al color de dicha calcomanía.

 

Conclusiones.

 

Los verificentros son establecimientos de verificación vehicular, que tienen el fin de determinar que automóviles pueden circular por la ciudad de México, para esto se lleva acabo un proceso de verificación que se divide en inspección visual, e inspección de las emisiones contaminantes.

Los contaminantes son determinados por un sistema especial para este efecto, los datos son procesados y manejados con cuidado, se entregan reportes periódicos a la jefatura de gobierno y al INE, para su posterior manejo y uso; en cuanto a los usuarios, deberán atenerse a lo que el sistema de verificación les atribuya en tanto a utilizar su vehículo todos los días o tener que dejar de circular uno.

Esta medida de control de la contaminación parece ser eficiente en cuanto pongamos especial atención en su proceso, el cual deberá estar limpio de cualquier influencia externa y que modifique su valor como medida en contra de la contaminación y por su valor estadístico, estos negocios de verificación vehicular son abundantes en la ciudad, por lo que la verificación no debe ser un proceso tardado, pero es importante que los usuarios verifiquen y afinen sus automóviles periódicamente para minimizar en la medida de lo posible la creciente tendencia a contaminar la atmósfera del valle de México.

 

 

Regresar