Página Principal

 

¿Qué es el Seminario?

Directorio

 

Historia

Escudo

Revista Pastores

San Mateo Correa

Plan de Estudios

Álbum Fotográfico

 

Buscador

¡ Escríbenos !

 

Para operar éste sitio correctamente es necesario  tener instalado Macromedia Flash Player

Adobe Acrobat Reader

 

·  Explicación  del  Escudo  ·

El Escudo del Seminario Conciliar de la Purísima fue realizado por el Pbro. J. Jesús López de Lara Castañeda por orden del Señor Obispo D. Adalberto Almeida y Merino.

El lema "Sapientia aedificavit sibi domum" (La Sabiduría se edificó una casa) es una frase que con frecuencia aparece en documentos antiguos del Seminario y significa que Cristo se edificó una casa para formar a sus sacerdotes.

El águila color sable (negro) que sostiene la torre con sus garras significa amor a los pobres. Ésta águila es la representación del Evangelista San Juan, por eso tiene la aureola. Él es el apóstol más fiel de Cristo, que lo acompañó hasta el lugar de la Cruz, donde Jesús le dio como madre a María. Con esto se quiere indicar la especial relación del seminarista con Cristo y con María a imagen de San Juan, el discípulo amado. El águila está en campo de plata debido a que Zacatecas es un gran productor de este metal.

Sobre el campo de plata encontramos una cruz de oro sobre campo de gules (rojo). La cruz es el signo de Cristo, el oro significa la caridad y el rojo la fidelidad hasta el martirio. Fidelidad vivida por San Mateo Correa Magallanes, quien fue formado en este Seminario y murió mártir de la fe.

La mitra en la parte superior del escudo indica que el Seminario es una fundación diocesana. El escudo está rodeado por el nombre completo y el año de fundación del Seminario: "Seminarium Conciliare Zacatecense Conceptionis Beatae Mariae Virginis A. D. MDCCCLXIX" (Seminario Conciliar de Zacatecas de la Purísima Concepción de Santa María Virgen Año del Señor 1869).

« Seminario  Conciliar  de  la  Purísima »  ·  Diócesis  de  Zacatecas  ·